¿Te llaman y cortan? Así puedes evitar recibir estas molestas prácticas

De un tiempo a esta parte se ha hecho cada vez más común una práctica bastante molesta: recibir una llamada, atenderla, no recibir ninguna respuesta del presunto interlocutor y se corta la comunicación del otro lado de la línea.

De hecho, Chile es uno de los países que encabeza la ocurrencia de estos tipos de prácticas. Según el Global Call Threat Report 2024, Chile se ubicó como el segundo país con más llamadas spam en el globo, con 23 llamadas por mes, que solo son superadas por las 26 llamadas que se registran en Brasil.

Ir a la siguiente nota

¿Cómo evitar el recibir estas llamadas?

La buena noticia es que sí se podría evitar recibir estas llamadas spam. Esto, gracias a una plataforma ofrecida por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), cuyo nombre es "No Molestar". En esta, las personas pueden solicitar su voluntad expresa de ser borrados de los listados que tienen las empresas, de manera que puedan dejar de recibir promociones y publicidad.

En esa plataforma, debes indicar el número de teléfono o correo electrónico que necesitan que se elimine de la base de datos de los envíos masivos de promociones o publicidad, y luego seleccionar a la(s) empresa(as) que desean bloquear.

Para hacerlo efectivo solo debes ingresar al Portal del Consumidor y hacer clic en "No Molestar". Para seguir con el proceso se debe ingresar con Clave Única o bien registrarse en el sistema.

Si bien, estas llamadas donde no existe respuesta, por temas obvios, no tienen ofrecimientos publicitarios, sí podrían estar relacionadas.  Según explica el periodista José Pichel, para que los teleoperadores sean más eficientes con su tiempo, "el sistema marca automáticamente un lote de números telefónicos, lo que se conoce como 'marcador predictivo'".

Este "marcador predictivo" es un software que reemplaza una parte de lo que podría hacer un humano, dado que selecciona al mismo tiempo varios números telefónicos (disponibles en una fuente de datos entre los que está el tuyo) y procede a llamarlos.

Una vez que el destinatario contesta —con el tradicional "¿aló?"—, el software traspasa la llamada al cableoperador (el trabajador del call center) para comunicarle la respectiva campaña.

Por lo que la herramienta del Sernac sí podría ayudar a evitar recibir estas llamadas. El exsubsecretario de telecomunicaciones y docente en ciberseguridad de la Universidad Mayor, Pedro Huichalaf, explicó que en la actualidad existe "una dinámica que está permitida por la regulación de datos personales, donde le permite a las empresas mandar todas las comunicaciones que quieran hasta que las personas se opongan".

Otra alternativa es la de reportar o reclamar a una determinada empresa a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), aunque esto solo aplica para empresas de Internet, telefonía móvil o fija, televisión de pago, etc.

Aplicaciones

Asimismo, existe la opción de utilizar aplicaciones de bloqueo de spam, como Truecaller y Whoscall, las que son gratuitas y sirven para identificar y bloquear automáticamente números reportados como spam por otros usuarios.

Por último, en celulares Android se puede acceder al historial de llamadas y bloquear los números manualmente; mientras que en iPhone existe la opción "Silenciar números desconocidos" en los ajustes del teléfono.

Leer más de