Pasarela peatonal es usada como colgador de ropa: Así es la toma que Los Piratas de Aragua utilizaban como guarida en Maipú

¿Qué pasó?

Este martes se realizó un operativo de demolición en la toma "El Trébol" de Maipú, en la Región Metropolitana, la cual era utilizada como guarida por Los Piratas de Aragua, una de las facciones más violentas de Tren de Aragua. En ese lugar fue encontrado enterrado el cuerpo del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Pese a ser una ocupación ilegal, la zona cuenta con servicios que suelen ser propios de los sectores que son habitados de forma regular.

Ir a la siguiente nota

¿Cómo es la toma El Trébol?

El campamento se encuentra emplazado en la interacción de Camino Melipilla con Avenida Pajarito, y según los últimos datos, en el lugar viven cerca de 3 mil personas.

La toma está compuesta por diversas viviendas enumeradas de material ligero, construidas una tras otra, con algunos pasajes cada ciertos metros.

LO ÚLTIMO

Al recorrerla se pueden encontrar, barberías y distintos almacenes, e incluso una capilla llamada "Casa de oración El Trébol 2". Sin embargo, se desconoce si es utilizada con fines religiosos o como fachada para la organización criminal.

¿Cómo viven los residentes de la toma en Maipú?

Las construcciones están separadas de la autopista solo por barreras de New Jersey, las que son utilizadas por los residentes con distintos fines. Por ejemplo, un equipo de Mucho Gusto se encontró con una parrilla empotrada en una de estas estructuras.

Además, en un sector las personas incluso se tomaron una pasarela peatonal, la cual utilizan como colgador de ropa.

Por el sector también pasa una parte del canal Santa Marta, lo que divide a las viviendas, por lo que construyeron puentes para poder cruzar el agua.

Según se pudo conversar con algunos residentes, también cuentan con televisión por cable y están colgados a servicios de electricidad y agua.