"Los Pulpos Verdes" de Meiggs: Fiscalía pide más de 87 años de cárcel contra excarabineros acusados por corrupción
- Por Mario Rosende | Mega Investiga
Cientos de escuchas telefónicas, videos, seguimientos y testimonios son parte de las pruebas que tiene la Fiscalía Centro Norte contra 12 excarabineros de la Segunda Comisaría de Santiago, que entre 2022 y 2023 sembraron el temor entre los comerciantes extranjeros del Barrio Meiggs, en la comuna Estación Central.
El fiscal Marcelo Carrasco comunicó el cierre de la indagatoria y presentó la acusación en su contra por los delitos de cohecho, detención ilegal, falsificación de instrumento público, apremios ilegítimos, hurto, robo por sorpresa y microtráfico, pidiendo en suma más de 87 años de cárcel contra los ex efectivos policiales.
En el libelo, se detalla que abusaron de su calidad de funcionarios de Carabineros y que “practicaban controles de identidad de los cuales no dejaban registro, requerían beneficios económicos a cambio de omitir sus deberes y obligaciones o bien amenazaban a las víctimas con la creación de infracciones inexistentes, elaboraban partes policiales consignando hechos falsos, practicaban detenciones sin existir causales de flagrancia que los habilitara para aquello, entre otros”.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíAdemás, detallan que al operar en la misma comisaría, podían “comunicarse directamente, coordinarse de acuerdo a los turnos que tuviera cada uno, prestarse cobertura y protección para no ser descubiertos y, en general favorecer la comisión de los ilícitos”.
Drogas y extorsión: los nueve hechos que sellaron su caída
Fueron los mismos locatarios afectados, en su mayoría de nacionalidad china, los que hicieron las primeras denuncias contra los efectivos a quienes llamaban “los Pulpos Verdes” en referencia a la peligrosa banda peruana “Los Pulpos de Trujillo”, conocidos en el sector por extorsionar a sus víctimas a cambio de seguridad.
En mayo del año pasado, y tras una extensa investigación del Departamento de Asuntos Internos de Carabineros y la Fiscalía, se logró desbaratar la red de corrupción que operó en la Segunda Comisaría e identificar el rol de cada uno de los involucrados en los ilícitos, que aparecen en los nueve hechos vinculados a la acusación.
Uno de los excarabineros más complicados es Diego Ríos Catalán, que ejercía como cabo primero, quien arriesga una pena de 13 años de cárcel por los delitos de cohecho y apremios ilegítimos.
Su nombre aparece en cuatro de los hechos denunciados. El primero, entre junio y julio de 2022, cuando le habría cobrado un millón 600 mil pesos mensuales a un comerciante chino a cambio de brindarle seguridad, “con ello, aseguraron al administrador, ya no ocurrirían más robos”, señala el escrito.
También, en enero de 2023, se le acusa junto a otros de los imputados, de haberse concertado previamente para realizar un control a una una bodega del barrio Meiggs, que terminó con detención arbitraria de un ciudadano chino, a quien agredieron, tras lo cual hicieron un parte policial, “consignando en él hechos y declaraciones falsas, destinadas a acreditar un ilícito que en realidad no se había producido, con el objeto de justificar la privación de libertad arbitraria de que fuere víctima”.
LO ÚLTIMOEn ese caso, también participó el excarabinero, Jaime Morales Cofré, quien enfrenta cargos por cohecho, robo por sorpresa, detención ilegal y falsificación de instrumento público, arriesgando más de 16 años de cárcel.
Según los antecedentes, en agosto de 2023, concertado junto a otros de los acusados, con sus rostros cubiertos y sin identificación, realizaron un control a dos ciudadanos chinos sin existir motivos plausibles, tras lo cual le exigieron el pago de 500 mil pesos, lo que quedó registrado en una grabación que realizó uno de los afectados con su teléfono celular.
También, se incluye un caso ocurrido en octubre de 2023, cuando le quitaron una bolsa con 250 cajetillas de cigarrillos a una vendedora ambulante, y luego los escondieron en una garita de Carabineros, para lo cual falsificación un parte policial, revelando su vínculo con el negocio del contrabando de cigarrillos.
El último hecho de la acusación, apunta a los ex policías, Américo Cisternas y Rodrigo Obando, a quienes se les incautó en sus domicilios particulares drogas, como cocaína, ketamina y marihuana, con el objeto de traficar, y en el caso del segundo imputado, también se encontró en su casa, una pistola de aire comprimido calibre 4.5 mm, un cargador y una linterna de electroshock.
Las escuchas claves
Para el juicio oral, la Fiscalía pretende citar a declarar a 110 personas, incluyendo a los comerciantes afectados y los excarabineros acusados, cientos de documentos, y material correspondiente a las grabaciones de las cámaras de seguridad y a las interceptaciones telefónicas que fueron claves para desbaratar la red de corrupción.
Un reportaje de MEGA Investiga reveló parte de las escuchas donde se da cuenta de la organización interna y de otros ilícitos, vinculados al consumo y venta de drogas y de cigarrillos, lo que será presentado en el juicio.
Si bien en un comienzo los imputados quedaron en prisión preventiva, luego la justicia modificó las medidas cautelares, dejándolos en libertad.
Leer más de
Notas relacionadas
- Crisis en Barrio Meiggs: Las estrategias de las autoridades frente al regreso de los toldos azules
- Jalisco Nueva Generación: Los cocineros de Guadalajara que buscaban montar un laboratorio de metanfetamina en Chile
- La herida del Jardín Botánico: Crónica del Mega Incendio que se llevó la vida de cuatro personas dentro del parque