Jalisco Nueva Generación: Los cocineros de Guadalajara que buscaban montar un laboratorio de metanfetamina en Chile
Eduardo Jiménez Rangel y Eduardo Alejandro Michel Ávalos pisaron territorio nacional por primera vez en agosto del año pasado. Lo hicieron a través del Aeropuerto de Santiago y presentaron pasaportes mexicanos con sus identidades reales. En ese primer ingreso no levantaron sospechas, mucho menos signos de que, en realidad, eran dos cocineros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con la tesis que maneja la Fiscalía de Antofagasta, en ese primer ingreso ambos ciudadanos mexicanos habrían aterrizado en Chile para hacer un “reconocimiento” de las condiciones para enviar un cargamento de metanfetamina desde México y levantar un laboratorio para procesar la metanfetamina que se enviaría a puertos europeos.
Antes de ese primer viaje, Jiménez y Michel habían enviado en mayo del año pasado una muestra a Antofagasta de su trabajo: a través de una encomienda vía aérea enviaron un repuesto de vehículo, donde ocultaron pequeños cristales de metanfetamina, para dar una prueba de lo que eran capaces de producir.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíEse envío lo habrían realizado a sus contactos en suelo nacional que, no se descarta, podría tratarse de miembros de bandas extranjeras.
En su regreso a México y con las conexiones establecidas en territorio chileno, en septiembre se envía desde el Puerto de Manzanillo –reducto controlado por CJNG– un pallet con 36 cubetas plásticas que contenían 844 kilos de metanfetamina, además de químicos y elementos para procesar la droga en territorio nacional.
El cargamento arribó al Puerto de Valparaíso el 18 de diciembre pasado y pasó sin mayor problemas los controles aduaneros. La droga se almacenó en las bodegas del puerto para, el 7 de enero, trasladarla a una parcela en Lolol, región de O’Higgins.
En paralelo, Jimenez y Michel –que monitoreaban de cerca el cargamento– aterrizaron separados y en días diferentes a Chile: el 30 de diciembre y el 4 de enero. Luego de ello, se movilizaron hasta la parcela que habían reacondicionado como laboratorio para procesar la metanfetamina y convertirla en cristales.
Estaban en eso cuando, el 10 de enero, funcionarios del OS-7 de Carabineros irrumpieron en la parcela de Lolol y detuvieron a ambos mexicanos con los 844 kilos de metanfetamina en la etapa de previa al procesamiento: el mayor decomiso de esa droga sintética en Chile.
“Se encontraban justamente realizando este proceso químico para separar la pintura de la metanfetamina y su posterior conversión a cristales a través de un procedimiento con uno de los precursores químicos. (...) En la jerga del narcotráfico, se les conoce como cocineros”, explica el fiscal de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien dirige la investigación.
En la audiencia de formalización, que fue realizada bajo estricta reserva, a ambos ciudadanos mexicanos se les imputaron en total cuatro delitos: tráfico, asociación ilícita, posesión y elaboración ilegal de drogas sintéticas.
Debido a su peligrosidad, a los dos imputados se les destinó a la Unidad de máxima seguridad de la Penitenciaría. Además, la Fiscalía de Antofagasta solicitó una serie de medidas para resguardar la integridad de los fiscales involucrados en la causa, como conectarse a través de videosllamadas remotas y reservar la identidad de los mismos.
Lo que viene ahora, dicen fuentes de la investigación, es trazar las conexiones que establecieron los dos mexicanos en suelo nacional y quienes fueron sus contactos para asentarse en la parcela emplazada en Lolol, para distribuir la droga a puertos europeos.
“A través de una estructura que desconocemos el resto de sus elementos, permitió el ingreso mediante vía marítima el ingreso cercano a una tonelada de sustancia ilícita, la cual no puedo llegar, si no es a través de una organización previa la cual denota las tratativas, la forma de coordinar su ingreso”, adelantó el ente persecutor en la audiencia.
Leer más de
Notas relacionadas
- La herida del Jardín Botánico: Crónica del Mega Incendio que se llevó la vida de cuatro personas dentro del parque
- Las deudas del Mega Incendio: Responsabilidad de las organizaciones, indemnización a las familias y la reconstrucción
- La "gran actuación" del robo del siglo: ¿Quién es el guardia de seguridad que colaboró en el millonario atraco a Brinks?