
Irregularidades en listas de espera: 1.462 cirugías favorecieron a funcionarios y sus familiares en ocho hospitales
Un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR) - al que tuvo acceso Mega Investiga- detectó una serie de irregularidades en la gestión de las listas de espera quirúrgicas en 8 de los 24 hospitales fiscalizados. Dejando al descubierto que el sistema priorizó a funcionarios y sus familiares incorporados en la Lista de Espera No GES por sobre pacientes que llevaban años esperando atención.
La Comisión Especial Investigadora del organismo, evidenció que los tiempos de espera significativamente menores para este grupo se deben, en parte, por la ausencia de un manual o protocolo de gestión de usuarios. Entre los hospitales destacados figuran San José de Osorno, Ancud, Angol, La Florida, Ovalle, Padre Hurtado, San Borja y Talca.
Las auditorías realizadas por la Contraloría tuvieron como propósito central evaluar la gestión de las listas de espera quirúrgicas No GES y las prestaciones entregadas durante el período comprendido entre enero de 2023 y marzo de 2024.
Ir a la siguiente nota
Asimismo, se buscó verificar que las acciones realizadas estuvieran debidamente documentadas y registradas en los sistemas de control, asegurando una distribución justa de los recursos y posibles irregularidades en el manejo de las prioridades asignadas.
Hospital Padre Hurtado
La revisión al hospital Padre Hurtado reveló la realización de 53 cirugías a funcionarios del establecimiento y 182 a familiares directos. Estas intervenciones quirúrgicas se llevaron a cabo en plazos de cinco días o menos, un tiempo de espera significativamente menor en comparación con los 1.881 días que algunos pacientes regulares tuvieron que esperar para procedimientos similares.
LO ÚLTIMOEl informe destacó que no existían criterios médicos ni administrativos claros que justificaran la prioridad otorgada a funcionarios y familiares. Además, se encontró que estos casos se registraron de manera separada de las listas generales, dificultando un seguimiento transparente.
Como parte de las medidas correctivas la Contraloría solicitó al hospital, en un plazo de 15 días hábiles -entregado el informe-, iniciar un procedimiento disciplinario destinado a investigar las irregularidades detectadas en la priorización de cirugías y determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados.
Hospital de Ancud
En el caso del Hospital de Ancud, 167 cirugías realizadas a familiares de funcionarios presentaron tiempos de espera notablemente inferiores al promedio general. Por ejemplo, según información entregada por la Contraloría, el hijo de un funcionario fue sometido a una orquidopexia en solo 11 días, frente a un promedio general de 216 días para pacientes regulares. En otro caso, se comprobó que, un tío recibió tratamiento por contractura de Dupuytren en 75 días, mientras que el promedio registrado fue de 743 días.
La Contraloría ordenó al recinto asistencial actualizar los criterios de priorización de las listas de espera para alinearse con las normas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (SUBREDES). Esto incluye implementar un método de selección que evalúe pertinencia, priorización y asignación de atenciones quirúrgicas.
Problemas en registros, demoras y cirugías suspendidas
Otras observaciones que realizó el ente fiscalizador en la gestión de las listas de espera quirúrgicas y de consultas No GES en los hospitales fiscalizados, revelaron problemas de fondo en el manejo y registro de pacientes.
Una de las principales observaciones fue la falta de integración y fiabilidad en los sistemas de gestión. En algunos hospitales, se encontraron miles de casos que no estaban registrados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (SIGTE), dejando a estos pacientes fuera del seguimiento oficial a nivel nacional.
Lo anterior, “dificultó la planificación adecuada de las intervenciones médicas y expuso a los pacientes a largos periodos de espera sin soluciones claras'", señaló el texto.
Además, se identificaron discrepancias significativas entre los sistemas locales y el SIGTE, incluyendo duplicaciones, egresos sin justificación válida y datos erróneos, como el uso de identificaciones inválidas o inexistentes.
En el mismo marco, se constató que, los plazos de espera en algunos hospitales superaron los cinco años, particularmente para pacientes clasificados con prioridades bajas. Por otro lado, el manejo de los egresos de las listas de espera fue un foco de crítica, ya que en varias auditorías se descubrieron casos de pacientes retirados por causales que no cumplían con los requisitos establecidos.
Por ejemplo, se documentaron casos donde pacientes fueron eliminados bajo la causal de "fallecimiento" a pesar de que seguían vivos, según lo corroborado con el Registro Civil.
Sumado a esto, se detectaron deficiencias operativas que contribuyeron a la ineficiencia en la atención. En varios recintos hospitalarios, los pabellones quirúrgicos no contaban con las condiciones mínimas para realizar procedimientos, lo que impactó en la programación de cirugías. Esto generó retrasos significativos en el inicio de los procedimientos quirúrgicos, con demoras que variaba entre 10 minutos y hasta casi 3 horas.
“Hay una falla estructural en el sistema”
En conversación con Mega Investiga, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión Investigadora sobre listas de espera, Tomás Lagomarsino, explicó que existe una falla estructural en el sistema de manejo de listas de espera que lleva a que los directivos puedan privilegiar a sus familiares para la resolución de atenciones y cirugías en el sistema público de salud saltándose las listas de espera.
De manera que, cada hospital tiene prácticamente un sistema diferente de manejo de listas de espera que es distinto al nacional los hospitales tienen desarrollos propios, desarrollos realizados por empresas externas a los que habitualmente les compran los softwares o tienen un sistema que se creó hace algunos años que es el Sistema de Información de Redes Asistenciales (SIDRA).
De acuerdo con la exposición de la contralora Dorothy Pérez, precisó que “la serie de irregularidades y desprolijidades que se reflejan claramente en estos informes y que se mantienen respecto a informes similares del año 2020 y 2019 y para atrás no ha cambiado nada en Chile, nada”.
Señaló que efectivamente “este problema se ha extendido por años, al menos 15 años en los cuales hemos tenido un sistema desprolijo de manejo de listas de espera”, sostuvo.
“Es raro que existan tantas irregularidades como faltas a la probidad”
Dado a las numerosas irregularidades detectadas, este miércoles se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la interpelación a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, donde se refirió a la gestión de las listas de espera y los casos donde funcionarios y sus familiares habrían recibido prioridad para cirugías.
Durante la sesión, la ministra aseguró que ya se están tomando medidas administrativas y correctivas, aunque las investigaciones siguen en curso. Además, explicó que las fallas en los registros hospitalarios se deben a problemas en los sistemas de contabilización, los cuales están siendo corregidos.
En esa línea precisó: “Hemos estado encima de cada una de estas situaciones y hemos hecho valer la responsabilidad administrativa, a pesar de que todavía no se terminan las investigaciones por la gravedad de las acusaciones que hizo la Contraloría en su informe. Así que, esas responsabilidades ya se asumieron desde el punto de vista de las autoridades”.
Enfatizó en que “es raro que existan tantas irregularidades como faltas a la probidad” e informó que instruyó el nombramiento de un fiscal del ministerio para el seguimiento de estos casos.
También, se refirió al trabajo realizado en la reducción de tiempos de espera y detalló que, gracias a la reactivación de la red asistencial, el tiempo para una consulta de nueva especialidad se ha reducido en 96 días: de 353 días en 2021 a 257 en 2024.
En cuanto a el porcentaje en la suspensión de cirugías, declaró que: “Nosotros hemos realizado 1 millón de cirugías en el año, y ciertamente que las suspensiones deberían tender a cero, pero estamos en una proporción de suspensiones que es bajo".
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
"Posterior al choque el bus desbarrancó ": Carabineros por colisión en la Ruta 5 Sur que dejó un fallecido y varios heridos
Dos jóvenes sufrieron una encerrona en Peñalolén: Antisociales se llevaron un auto deportivo de exclusiva marca
Temblor se registra en la zona central: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Temblor se registra en la zona norte: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Nuevo temblor se percibe en la zona centro del país: Revisa su magnitud y epicentro
Al menos un muerto y varios heridos deja accidente en la Ruta 5 Sur
Lo último de tendencia
Una cifra descomunal: Revelan el supuesto sueldo de Cecilia Bolocco como animadora de "Viva el Lunes"
"No se los doy a nadie": Meteorólogo Gianfranco Marcone revela su lucha contra compleja enfermedad
"Como en un museo": Leo Méndez Jr. habla sin tapujos de su próxima operación al pulmón y sorprende con particular broma
"Gracias Dios por una segunda oportunidad de vida": María Becerra es dada de alta tras grave estado de salud
"Parecen hermanas": Ya tiene 17 años la hija de conocida periodista y así luce
"Tantos años siendo silenciada por un acuerdo": Polola de Nano Calderón arremete contra Kel tras declaraciones en programa de TV
Cantante Floyy Menor se dio un gusto que le costó $300 millones
Leo Méndez Jr. actualiza su estado de salud y cuenta que se someterá a importante operación
"Lo que hice fue defender a mi pareja de un abusador sexual": Nano Calderón responde a las declaraciones de su hermana Kel
"Yo lo pasé pésimo": Pamela Díaz contó fuerte encontrón que la banda argentina "Ke Personajes"
Lo último de mundo
Gran cantidad de fieles visitan la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma
Explosión deja al menos 25 muertos y 800 heridos en Irán
Tras emotivo funeral del Papa Francisco aumenta la expectación por elección de nuevo líder de la Iglesia Católica
Arrestan a una empleada de funeraria por realizar experimentos con cadáveres en Estados Unidos
"Tal vez no quiera terminar con la guerra": Trump duda de la voluntad de Putin para terminar conflicto en Ucrania
Hombre mató a su mejor amigo y amarró su cuerpo a un toro para hacerlo pasar por un accidente
Lo último de calidad de vida
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":