Insólita ocupación ilegal en Dichato: Empresa construyó cortafuego para ayudar a vecinos y ellos se tomaron el terreno
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Un insólito hecho se dio a conocer en los últimos días en Dichato, en la comuna de Tomé, región de Biobío, luego que algunos propietarios de viviendas sociales, con el objetivo de alargar sus patios, se tomaran el cortafuego que realizó la empresa Forestal Arauco.
El hecho ocurrió en la población Peumayen, en el sector de El Molino, al costado de un bosque que había sido limpiado por la compañía para evitar incendios forestales. En ese lugar, aprovechando que la faja se encontraba desmalezada y sin ocupar, vecinos se organizaron y cada uno extendió su patio.
Sin embargo, Forestal Arauco no se quedó de brazos cruzados y se querelló, apuntando a que, además de tratarse de una ocupación ilegal, también implica un riesgo para sus residentes al acercarse cada vez más a los sectores boscosos. La denuncia fue acogida por el tribunal y se ordenó el desalojo.
Tribunal acogió la denuncia de Forestal Arauco y ordenó el desalojo
El Juzgado de Garantía de Tomé ordenó "el desalojo de los imputados en estos antecedentes, así como de todo otro ocupante ilegal, y de igual modo la destrucción de toda construcción y edificación que se encuentre en el mismo y el retiro de todo inmueble y plantación que haya en el lugar".
LO ÚLTIMOEl tribunal indicó que la policía tendrá la potestad "para actuar con facultades de allanamiento y descerrajamiento a fin de proceder a la apertura de cualquier cerco instalado tanto por los imputados", fijando un plazo de 30 días para que los vecinos se retiren voluntariamente.
¿Qué dijo Forestal Arauco?
El subgerente de Protección de Incendios de Arauco, Ramón Figueroa, señaló que en las últimas semanas han sido testigos "de noticias respecto a asentamientos ilegales y tomas en sectores de cortafuegos de la empresa del sector de Dichato".
Al respecto, explicó que en en 2017 "la empresa generó, producto de los grandes incendios del Maule, más de 290 cortafuegos que rodean ciudades y pueblos. Lamentablemente, una parte importante en los últimos años han sido ocupados por asentamientos ilegales".
"Esto genera no solo que nuevamente se junte el bosque con las casas, sino que también genera la imposibilidad de que las brigadas tengan un punto de anclaje de combate en el sector del cortafuego", declaró Figueroa.
Por ello, hizo un llamado "a la prevención y que protejan estas estructuras, porque les sirven para salvar sus viviendas, la vida y su entorno".
¿Dónde se concentran estas ocupaciones ilegales?
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) manifestaron estar preocupados por estos asentamientos ilegales, los cuales se han concretado en zonas como Lebu, Curanilahue, Tomé y algunos sectores de Los Álamos.
"Aunque se ha avanzado en desalojos en ciertas áreas, aún persisten sectores ocupados. Es crucial que las autoridades asuman un rol más activo en la fiscalización de estos territorios, prohibiendo nuevas ocupaciones", agregaron.
Leer más de
Notas relacionadas
- Mantienen arresto domiciliario total de Daniel Jadue tras reformalización
- "Me dijo 'bájate si no querís que te pegue'": Habla estudiante agredido por chofer tras pagar con TNE en la micro
- Crimen de Ojeda: Tohá asegura que gobierno recurrirá a la Corte Penal Internacional si se confirma participación de Cabello
Lo último de nacional
SHOA descarta tsunami en las costas de Chile tras fuerte temblor en Rapa Nui
Asesinan a golpes a hombre en situación de calle en El Bosque: Acusados de homicidio fueron detenidos
Continúa el calor en la zona centro y las lluvias en el sur: Revisa el pronóstico del tiempo para este lunes
Acusan "desprotección": Apoderados de víctimas de fotos alteradas en Colegio Saint George criticaron fallo de la Suprema
Temblor se registra en la zona centro: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Columna de Mauricio Morales: "Frente Amplio mejor humillado, que humillado y derrotado"
Lo último de tendencia
El emotivo coro del "Monstruo" de la Quinta Vergara al cantar "Y cómo es él" con Marc Anthony
"No saben lo que significa para mí": Marc Anthony se emociona con la reacción del "Monstruo" en el Festival
Marc Anthony hizo vibrar a la Quinta Vergara al ritmo de "Valió la pena": Revive el momento
El emocionante hito de Karen Doggenweiler y Viña 2025: Por primera vez una mujer da el puntapié inicial al Festival
Dos de los más queridos del jurado: Revive la presentación de Emilia Dides y Jorge López en el Festival de Viña
¡El rey de la salsa arrasa en la Quinta Vergara!: Así fue el increíble comienzo de la presentación de Marc Anthony en Viña 2025
El hermoso vestido rosado que eligió Karen Doggenweiler para la inauguración del Festival de Viña 2025
¡Hasta Marcela Vacarezza lo pidió! Así fue el beso de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda en el Festival de Viña
Con llamativos elementos visuales: Así fue la obertura del Festival de Viña del Mar 2025
Sigue en vivo la primera noche del Festival de Viña del Mar con interpretación en lengua de señas
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta