Columna de Mauricio Morales: "Los pobres no lo quieren"
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
Las banderas de lucha de la izquierda giran en torno a los pobres, a los desposeídos, a los obreros, a la gente de trabajo. Por eso, siempre aspiran a conquistar los corazones de los oprimidos en el marco de un capitalismo -desde su perspectiva- brutal y salvaje. Es, qué duda cabe, un objetivo noble y loable desde todo punto de vista. Sin embargo, muchas veces esas aspiraciones quedan en el camino, y los pobres terminan distanciándose de aquellos líderes y partidos que les prometieron avanzar al socialismo.
En el caso de Chile, ocurre precisamente eso. Los pobres ya no confían tanto en la izquierda como una vía de solución a los problemas de desigualdad del país. Es cierto que estos segmentos apoyaron firmemente a tales en partidos desde la reinauguración democrática, resistiendo incluso el avance del gremialismo en las poblaciones urbanas del Gran Santiago desde fines de los 90. Pero de un tiempo a esta parte, esos apoyos se han ido diluyendo. Una hipótesis plausible es que la izquierda abandonó los territorios.
Yo diría que es mucho más que eso. La izquierda generó una elite arribista. Los representantes que vivían en San Bernardo, Conchalí, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, por nombrar algunas comunas, se fueron a vivir a Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y, cómo no, Ñuñoa. En lugar de ser vecinos de los pobres, se transformaron en meros visitantes ocasionales de los territorios que los llevaron al Congreso. Eso no se perdona.
¿Por qué esta discusión es relevante en el Chile de hoy? Según la reciente encuesta CADEM, la aprobación presidencial a Boric es del 29%. Es una cifra casi constante en todas las mediciones, capaz de resistir las sucesivas crisis que ha enfrentado el gobierno. Corresponde a un grupo leal que le perdona todo al Presidente y que está dispuesto a respaldarlo a pesar de cualquier cosa: escándalos, crisis económica, un gabinete debilitado, entre otras.
El gobierno, además, ha claudicado en casi todo. Cedió a los estados de excepción constitucional, transformó a Carabineros en su socio, reconoció el éxito de los 30 años de democracia, y abdicó del feminismo como forma vida. Ya no se le cree a pie juntilla a la víctima, sino que también se considera el principio de la presunción de inocencia como una cuestión elemental en nuestra normativa jurídica. Entonces, y a pesar de que el gobierno lo ha perdido todo en cuanto a su mística inicial, ese 30% sigue fiel. Pero hay un gran problema.
Según CADEM, el apoyo al gobierno en los segmentos de mayores ingresos es del 36%, mientras que los más pobres solo lo respaldan en un 23%. Alguien dirá que esto no es tan extraño, toda vez que a Lagos le pasó lo mismo, registrando mayores apoyos en los ricos que en los pobres. La diferencia es que Lagos alcanzó una aprobación presidencial cercana a los 60 puntos. Por tanto, resulta un tanto perturbador que en el caso de Boric, cuatro de cada diez encuestados del segmento alto apruebe su gobierno, cifra que baja a uno de cada cuatro encuestados en los estratos más pobres. Es una noticia triste para un gobierno de izquierda que llegó al poder con un mensaje de cambio.
LO ÚLTIMOEl histórico 30% que ha respaldado a Boric, por tanto, es la izquierda que hizo su vida en las comunas de mayores ingresos. Es ahí donde el gobierno hace el aguante. Sin embargo, pensando ahora en clave electoral, las recientes elecciones locales muestran que los segmentos populares aún confían en los candidatos del sector. Ya dieron vuelta la página con Boric, pero siguen renuentes a dar su apoyo a figuras de derecha. Es cosa de ver la distribución de los apoyos a Claudio Orrego en la Región Metropolitana tanto en primera como en segunda vuelta.
En la primera vuelta, Orrego se impuso en las comunas populares del sector poniente de la capital, mientras que en la segunda vuelta venció a Francisco Orrego en 43 de las 52 comunas, dejándolo relegado a municipios como Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Melipilla, San Pedro, Tiltil, entre otras. Entonces, si bien los pobres ya perdieron las esperanzas con el gobierno de Boric, pueden perfectamente renovarlas con una candidatura que venga del territorio. Los casos de Tomás Vodanovic en Maipú, y Claudio Castro en Renca son ejemplos de aquello.
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
"Narco alcancía gigante" en un muro falso: Grupo delictual escondía más de $27 millones en Padre Hurtado
Temblor en la zona centro-norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Cancelan traslado de cerca de 300 reos desde Santiago al penal de Biobío
Intensas precipitaciones en sectores del sur: Revisa el pronóstico de lluvia para este domingo 23 de febrero
Hasta 35° en la Metropolitana: Meteorología emite "Advertencia Agrometeorológica" por altas temperaturas en tres regiones
Lo último de tendencia
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
¿Hubo un incidente entre Laura de la Fuente y el equipo de Tonka Tomicic en la Gala del Festival?
"Que lo goce, que lo disfrute": El mensaje de Tonka Tomicic a Karen Doggenweiler para el Festival de Viña 2025
Terminó comiendo pizza con Di Mondo: Así fue el emotivo festejo de Tonka Tomicic tras su paso por la Gala del Festival
"Esta vez no fue culpa mía": ¿Por qué Fran García-Huidobro se atrasó en la Gala del Festival?
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta