Subsidio Eléctrico: Los cambios que está ideando el Gobierno para el beneficio
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasó?
Una serie de indicaciones son las que presentar el gobierno con miras a destrabar la discusión que amplía la cobertura del Subsidio Eléctrico a todas las familias pertenecientes al 40% del Registro Social de Hogares (RSH), cifra que llega a los 4,7 millones de hogares.
Desde el Ejecutivo se buscaba recaudar US$150 millones a partir de los ingresos de las centrales catalogadas como Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Esto a través de la creación de un cargo a los retiros de energía, denominado "cargo FET", descontable de la compensación por precio estabilizado que perciben este tipo de centrales.
La propuesta no cayó bien en ese segmento de generadoras, incluyendo a los fondos extranjeros que invierten en el negocio, las que advirtieron que este proyecto generaba un "desincentivo relevante a la inversión".
El objetivo de estos tres cambios
En todo caso, el ministro de Energía, Diego Pardow, apuntó a que se ha seguido trabajando con distintos grupos parlamentarios como con miembros de la sociedad civil que "han hecho ver algunos aspectos y oportunidades de mejora", en declaraciones reproducidas por La Tercera.
Así, las indicaciones tienen tres objetivos: mitigar lo que denominó la "pendiente resbaladiza", señaladas por algunas empresas a propósito de la posibilidad del mecanismo de financiamiento del subsidio se extienda más allá del 2027; incorporar una exención para los PMGD que sean considerados pymes para efectos tributarios y disminuir el impacto financiero del cargo FET, dando prioridad al aporte fiscal en desmedro del resto de los pilares en la asignación de recursos para el subsidio eléctrico.
Cobertura
Según el secretario de Estado estos cambios lo que permiten hacer "es, sin modificar el objetivo de cobertura, que sigan siendo todas las personas pertenecientes al 40% del RSH el objeto de cobertura, disminuir significativamente la expectativa de recaudación de los cargos FET desde algo que va de $1,8 por kWh, en orden a lo que está hoy día en el proyecto de ley, cambiarlo a algo que es gradual, y el 2025 sería $1 por kWh, el 2026 $0,8 por kWh, y el 2027 sería de $0,6".
Además, se suma la opción de usar el cargo FET "como un crédito contra el sistema", según dice Pardow, permitiendo que "se acumulen cuentas por cobrar y que, cuando existan otras por pagar en el período que va de 2028 en adelante, se puedan netear una con la otra".
Leer más de
Notas relacionadas
- "Vuelve el calor": Santiago podría superar los 31°C y el viernes sería el día con temperaturas más altas de esta semana
- Detienen en Osorno a adulto mayor que violó a menor en Argentina: Fue descubierto tras cometer un abuso en Chile
- "No contó con igualdad de derechos": Defensa de Vivanco evalúa recurrir a organismos internacionales tras remoción
Lo último de nacional
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta