Desde Tierra Amarilla hasta Coyhaique: Zoom a los convenios firmados entre Recoleta y otros municipios
"Convenio de asociatividad, colaboración y cooperación mutua". Ese era el nombre del acuerdo firmado -en agosto de 2021- entre las municipalidades de Recoleta y Estación Central, y que fue cuestionado por la Contraloría.
El ente fiscalizador emitió un informe en el que cuestionó los términos del convenio, suscrito por los entonces alcaldes Daniel Jadue (PC) y Felipe Muñoz (Ind.-Frente Amplio), y determinó que no se ajusta a la legalidad. Asimismo, instruyó a ambos municipios a dejar sin efecto las actuaciones realizadas en el marco de la celebración del acuerdo. Pero eso no fue lo único.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíLa Contraloría también reprochó a la Municipalidad de Recoleta, y resolvió que aquel organismo comunal deberá detener la firma de convenios que establezcan los mismos términos con otros municipios.
“Dado que la Municipalidad de Recoleta habría celebrado este tipo convenios con otras municipalidades, al menos, desde el año 2010, cumple con señalar que deberá abstenerse de continuar celebrando convenios como el de la especie bajo los términos expuestos”, dice el documento emitido el 2 de octubre.
Y es que la Municipalidad de Recoleta cuenta con 24 convenios de colaboración vigentes en su historial. Mega Investiga hizo una revisión de los acuerdos suscritos por el organismo comunal y lo cierto es que sus características son similares. Permiten -entre otras cosas- enviar equipos en comisión de trabajo entre un municipio y otro.
Desde Recoleta explicaron a Mega Investiga que el motivo de los convenios de asociatividad “no es más que la colaboración mutua entre los municipios y la eventualidad proyección de posibles iniciativas conjuntas”.
La lista de convenios
La Ley Orgánica de Municipalidades permite que los municipios de todo el país firmen convenios de colaboración con diversas instituciones del Estado, incluidos otros organismos comunales.
Bajo ese argumento, la Municipalidad de Recoleta, a cargo de Daniel Jadue, ha firmado varios convenios de colaboración durante los últimos once años. El más reciente fue suscrito en febrero de 2024 con la Municipalidad de Quilpué, al mando de la alcaldesa Valeria Melipillán (Frente Amplio).
El motivo, según el documento, era el siguiente:
“Alcanzar logros comunes y soluciones para sus municipalidades y vecinos, acordando mutuamente realizar un intercambio de iniciativas, proyectos, programas, equipos de trabajo e ideas destinadas a la atención de servicios comunes, ejecución de obras de desarrollo local, fortalecimiento de instrumentos de gestión local, realización de programas vinculados a la protección del medio ambiente, el turismo, la salud u otros fines que les sean propios, a la capacitación y el perfeccionamiento del personal municipal y a la coordinación con instituciones nacionales e internacionales a fin de perfeccionar el régimen municipal”.
Se trata de la misma redacción utilizada para el convenio firmado con Estación Central, cuestionado por la Contraloría. El ente fiscalizador observó que el contenido no fuese específico, asegurando que “los términos del referido convenio no se ajustan al marco legal descrito, toda vez que éstos se exponen de manera genérica”.
Pero no son los únicos dos convenios con esa redacción, sino que los acuerdos firmados entre Recoleta y otros municipios, como Lo Espejo, Santa Juana, Ancud y Los Lagos, también incluyen esos términos.
Las características también son similares. Todos esos acuerdos tienen una duración de tres años y fueron firmados entre octubre y noviembre de 2021, apenas meses después de las elecciones municipales, cuando asumieron por primera vez -a excepción de Ancud- los alcaldes y jefas comunales de esas zonas.
Desde la Municipalidad de Recoleta expresaron a Mega Investiga que el informe de Contraloría “es una observación de forma más no de fondo”, y que “orienta sólo a que el texto de futuros convenios sea específico y no tan amplio y general”.
Así también, defendieron los términos en los que se suscribió el convenio, argumentando que “su extensión y generalidad permite un trabajo mucho más amplio y diverso, siendo una oportunidad de una mejora continua y relaciones colaborativas más simples entre los municipios”.
“Con la observación de CGR lo único que cambiará es que se debe suscribir un convenio por cada iniciativa específica que vaya surgiendo y que contenga el detalle de la misma”, agregaron.
Funcionarios en comisión de servicio
A los convenios de asociatividad y cooperación mutua anteriormente mencionados también se suman los firmados entre 2013 y 2020 por la Municipalidad de Recoleta con Arica, Tierra Amarilla, Paillaco, Conchalí, Maullín, Lumaco, Quellón, Quilicura, Calle Larga, Pedro Aguirre Cerda, Chile Chico, Cunco y Carahue
La duración de algunos de ellos va desde los tres hasta los diez años, y otros se suscribieron por un período indefinido. Además, permiten enviar a funcionarios de uno u otro municipio en comisión de servicio.
Según información proporcionada por Recoleta, el organismo ha enviado a cuatro funcionarios en comisión de servicio a otros municipios, pero no ha recibido a trabajadores de otras municipalidades.
LO ÚLTIMOOtro de los convenios fue firmado entre Recoleta y la Municipalidad de Coyhaique, pero a diferencia de los demás acuerdos, este tiene un objetivo específico: “Fortalecer la experiencia de las Farmacias Populares”.
Para eso, el acuerdo -que tiene una duración indefinida- permite el intercambio de profesionales y autoridades de Recoleta, y establece que la Municipalidad de Coyhaique “se obliga a asumir los costos de traslado, alimentación y estadía, de los integrantes de la comitiva del municipio de Recoleta”.
Una investigación en Fiscalía
El informe de la Contraloría -en el que se pronunció de forma categórica sobre el convenio firmado entre Recoleta y Estación Central- se elaboró tras una denuncia interpuesta por el abogado David Cademartori Gamboa, en representación de las inmobiliarias Amengual SpA, Federico Scotto SpA y Recreo 321 SpA, las cuales tienen proyectos inmobiliarios en Estación Central.
El abogado cuestionó la firma del acuerdo entre ambas municipalidades y presentó una serie de reparos relacionados a la contratación de Juan Hernández Zepeda como director subrogante de Obras Municipales de Estación Central. El funcionario, en el marco del convenio entre ambos municipios, había sido enviado en comisión de servicio desde Recoleta, donde desempeñaba labores.
Sin embargo, el ente fiscalizador declaró ilegal su contratación y aseguró que lo procedente era que se designara a alguien que integrara aquella unidad municipal, pero proveniente de Estación Central.
Otra de las denuncias que fueron presentadas ante la Contraloría apunta a que las inmobiliarias han sido objeto de “resoluciones manifiestamente injustas” por parte del municipio de Estación Central, frente a proyectos de similares características y correspondientes a otras sociedades.
Así también, acusan la existencia de un “esquema defraudatorio orquestado por las Municipalidades de Recoleta y Estación Central”, presiones y negociaciones a través de terceras personas para solicitar “prestaciones pecuniarias a cambio de autorizaciones urbanísticas” y la difusión de información privilegiada y reservada.
Si bien la Contraloría no se pronunció respecto de esas acusaciones, de igual forma remitió los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE), los que -según pudo confirmar Mega Investiga- ya fueron recepcionados por la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte.
En esa unidad penal ya existe una investigación relacionada al caso, que está a cargo de la fiscal jefa Ximena Chong. Y es que, en julio de este año, el exconcejal de Recoleta y candidato a alcalde, Mauricio Smok (UDI) ya había presentado una querella con las mismas denuncias, la que fue declarada admisible.
La indagación aún se encuentra vigente y se está desarrollando junto a un equipo especializado de la Policía de Investigaciones (PDI).
Desde la Municipalidad de Estación Central, en tanto, explicaron a Mega Investiga que están preparando una respuesta institucional para la Contraloría, tras ser notificados del informe de observación.
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Temblor en la zona centro-norte: Conoce la magnitud del movimiento telúrico
Vocera de los familiares de "Bruma" afirma que buque de la Armada "ya detectó dos puntos de interés"
Detienen a tres sujetos de nacionalidad colombiana por violación a menor de edad en Punta Arenas: Se incautaron drogas
Detienen a sujeto por su presunta participación en hechos de tráfico de drogas en La Florida: Se incautó un arma de fuego
"Vamos a tener un desafío enorme": PS proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial
Tragedia en el Monumental: PDI realizará nuevas pericias a carro policial que estaría involucrado en muerte de dos jóvenes
Lo último de tendencia
"Debes dejar de...": Pedro Pascal comparte sabio consejo de vida a joven influencer que sueña con ser actor
Sammis Reyes y Emilia Dides sorprenden en escenario de concierto de música urbana
"Eres mi mejor logro y mi orgullo máximo": Daniel "Huevo" Fuenzalida comparte importante logro académico de su hija
"Llegarás a iluminar el cielo": La triste pérdida que enluta a Coté López
"Son parte de mi familia también": Leo Méndez Jr. agradece a sus seguidores por apoyo tras revelar complejo estado de salud
"Nosotros mostramos acá en el matinal a los más extremos": José Antonio Neme fue fiscalizado por Carabineros
Fotógrafo Spencer Tunick regresa a Chile tras 23 años con nuevo proyecto: Desnudó a miles de chilenos en el Parque Forestal
Leo Méndez Jr. y su delicado estado de salud: "Mi cuerpo ya no tiene fuerzas para siquiera mantener mis brazos levantados"
"¿Qué pasa si te los encuentras?, ¿Te disparan?, ¿te matan?": Oriana Marzoli es víctima de cuantioso robo mientras dormía
Reportan masiva caída de WhatsApp: Este el problema que presenta la aplicación de mensajería
Lo último de mundo
Enviado de Trump propone un modelo similar al del Muro de Berlín para Ucrania
Fingió estar muda 16 años para cobrar una pensión y no ir a trabajar: Así fue como un detective descubrió su fraude
Famosa empresa de helados se declaró en quiebra: Estos fueron los motivos
Guerra Comercial: Donald Trump da un paso atrás y exime de aranceles a teléfonos inteligentes y computadores
Tragedia en República Dominicana: Sube a 225 la cifra de muertos por derrumbe de discoteca
Insólito accidente: Auto chocó y el "conductor" que se bajó era un perro
Lo último de calidad de vida
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Para una Pascua saludable: Esta es la cantidad de huevitos de chocolate que se pueden comer al día, según una nutricionista
Un café y una siesta: Cómo realizar correstamente la técnica de los expertos para maximizar el descanso por la tarde
Estos son 5 hábitos que todos realizamos y que pueden envejecer tu mente
Este es el electrodoméstico que nunca debes tener cerca del router WiFi