Boric presenta Ley de Presupuesto 2025: Aumentará gasto en 2,7% con foco en seguridad
¿Qué pasó?
En la noche de este domingo, el Presidente Gabriel Boric presentó en cadena nacional la Ley de Presupuesto 2025, luego de que el pasado sábado el Gobierno definiera los últimos detalles de la propuesta en un Consejo de Gabinete extraordinario.
De acuerdo a lo expuesto por el mandatario, el gasto fiscal aumentará en un 2,7%, en relación con el del año 2025, y estará centrado en la seguridad.
¿Qué dijo el Presidente Boric sobre la Ley de Presupuesto 2025?
"Mañana (lunes) enviaré al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2025", informó Boric, asegurando que "se trata de un presupuesto hecho para cumplir con Chile".
"Hoy tenemos una economía mejor que la que recibimos", aseguró el jefe de Estado, indicando que para el próximo año proyectan un crecimiento de 2,6%.
LO ÚLTIMOEl Presidente señaló que "en continuidad con estos logros, hoy presentamos el tercer presupuesto de nuestra administración. El 2025 cumpliremos diversos compromisos y lo haremos en parte gracias a los recursos recién aprobados a la Ley de Cumplimiento Tributario".
"Con ello, contaremos con $1.200 millones de dólares adicionales para el presupuesto 2025 que irán a financiar en gran parte las mejoras en seguridad pública y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), de ser aprobada la reforma previsional que hoy está avanzando en el Senado", agregó.
"En régimen, dispondrán de más de $4.500 millones de dólares para financiar las necesidades del país", indicó, señalando que "el Presupuesto 2025 va a crecer en un 2,7% respecto al de este año, consolidando los avances en seguridad pública, seguridad económica y seguridad social, y dispondremos de nuevos recursos para ir más allá".
Ley de Presupuesto 2025 y énfasis en seguridad
Gabriel Boric expresó que "garantizar a ustedes su derecho a la seguridad es la primera prioridad de mi Gobierno, y ello se expresa en la gestión, en proyectos de ley aprobados y en trámite, y en este presupuesto".
"Gracias a los presupuestos de 2023, 2024 y 2025, el gasto del país en seguridad pública habrá crecido un 15%. Con esto, habremos revertido con creces el retroceso que hubo en los recursos para la seguridad en los anteriores a nuestra administración", recalcó.
"En 2025 aumentaremos en más de $28 mil millones de pesos el presupuesto para combatir el crimen organizado dentro de las cárceles. Así, vamos a continuar con la implementación de los inhibidores de señales telefónicas en siete cárceles adicionales, como Colina 1 y 2, el Complejo Penitenciario de Arica, entre otros. Con esto, cubriremos más del 47% de la población penal del país", sostuvo.
El jefe de Estado afirmó que "tendremos 1.300 Carabineros adicionales en las calles, gracias a un conjunto de medidas financiadas en este presupuesto. Así también, incrementaremos la asignación de riesgo que reciben los Carabineros, llegando a transformarla en un sueldo adicional al año. Y también sumaremos 243 nuevos funcionarios para la PDI".
"Adicionalmente, el presupuesto permitirá financiar la Defensoría de las Víctimas de Delitos, la Ley de Inteligencia Económica y el Ministerio de Seguridad Pública, una vez que éstas sean aprobadas", agregó.
El Presidente aseguró que "a través de estas medidas, vamos a superar en régimen la meta de incrementar la inversión de seguridad de justicia en $1.500 millones anuales, respecto de 2022".
Otros aspectos del Presupuesto 2025
Otros aspectos que abarca el Presupuesto 2025 son los siguientes:
- Asegurar recursos para utilizar 240 permisos sectoriales, permitiendo acelerar los procesos de inversión.
- Aumentar en un 30% los recursos de Senapred para modernizar, por ejemplo, el Sistema de Alerta de Evacuación (SAE).
- Aumentar en un 42% los recursos para el programa de inmunización y destinar más de $2 mil millones de pesos a ampliar el programa de pesquisa neonatal.
- Sumar equipos de atención primaria para apoyar la implementación de Ley TEA.
- Funcionamiento de 15 nuevos centros de salud mental (COSAM).
- Aumento del 68% los recursos de la Estrategia de Lista de Espera.
- El presupuesto habitacional crecerá en un 11,4%, para contribuir en la meta de construir 260 mil viviendas.
- Crecimiento en un 32% los recursos dirigidos a los servicios locales de educación pública y la creación de un fondo de incentivo para su gestión.
- La Beca de Alimentación de Educación Superior tendrá una nueva alza para llegar a los $48 mil pesos.
- Creación de un nuevo fono de investigación para las universidades.
- Aumento de un 40% de los recursos para el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.
- Aumento a 214 comunas la presencia de la red local de Apoyos y Cuidados, y el crecimiento del programa de cuidados domiciliarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
- Atención telemática para los cuidadores, quienes recibirán el kit Chile Cuida.
- Financiamiento para el funcionamiento de 70 centros comunitarios de cuidados.
- Financiamiento de un pase cultural de $50 mil para jóvenes de 18 años y mayores de 65.
- Aumento de recursos para centros culturales en comunas pequeñas.
- Apertura de bibliotecas los fines de semana y nuevas actividades en los museos.
- Financiamiento a agrupaciones de trayectoria aprobada por más de diez años.
- Aumento en un más de un 40% en todos los recursos de los fondos de cultura.
- Destinación de recursos para recibir en Chile el mundial de ciclismo de pista, el campeonato de básquetbol femenino Americap y el mundial de fútbol sub20.
Leer más de
Notas relacionadas
- Hasta un 33% más: Revisa cuáles son las ciudades del país donde más subirán las cuentas de la luz en octubre
- Seguridad ciudadana, salud y vivienda: Ministro Marcel adelanta las prioridades del Presupuesto 2025
- CNE confirma alza de hasta un 23% en las tarifas eléctricas a partir del próximo 1 de octubre
Lo último de nacional
Desaparición de Ivone Alvarado: ¿Qué muestra el video clave que está periciando la policía?
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Sorprendió a hombre desnudo en su casa: Madre denuncia que su hija con deficiencia mental fue abusada sexualmente
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
Lo último de tendencia
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta