
Obsesionado con rejuvenecer mediante glándulas de monos: La historia del "doctor Frankenstein" y su vínculo con Chile
Este sábado 28 de septiembre se estrena "Viaje a lo Insólito", el nuevo programa de Mega que, además de contar la curiosa historia del "Niño Tarzán" chileno, en su primer capítulo abordará el vínculo del doctor Serge Voronoff con Chile.
Apodado como "doctor Frankenstein", el francés nacido en Rusia sentó los precedentes de la idea del trasplante de glándulas de los monos a los seres humanos en nuestro país.
Si "Víctor Frankenstein" —el personaje de ficción que inspira la famosa novela de terror— buscaba superar a la raza humana mediante la creación de un monstruo, Voronoff estaba convencido de que los testículos de los monos podían revertir el envejecimiento y aumentar la virilidad en los hombres.
Para llegar a esa tesis, que posteriormente fue desacreditada por sus colegas, realizó inusuales experimentos financiados por la clase alta de su época, sedienta por lucir más joven.


El insólito caso del "doctor Frankenstein"
El origen de su teoría
La figura de Voronoff emerge en tiempos en que la tendencia científica eran los xenotrasplantes; es decir, trasplantes de tejidos, células u órganos de una especie a otra. Un ejemplo reciente es el corazón de cerdo genéticamente modificado que recibió un hombre en 2023, falleciendo seis semanas después del procedimiento.
LO ÚLTIMOSu fuente de inspiración fue Charles Brown-Séquard, a quien conoció en Francia. El trabajo principal de este científico se centraba en lo que la Revista Médica de Chile describía como un "jugo testicular" que devolvía las fuerzas a los ancianos debilitados, ayudando "poderosamente a la resistencia y a la convalecencia".
Influenciado por su mentor, en Egipto supo de los eunucos, hombres jóvenes que fueron castrados cuando eran niños. Lo que le abrió la mente fue el hecho de que estos sujetos eran obesos, propensos a la calvicie, con problemas de memoria y una musculatura débil. Siendo adolescentes, parecían más avejentados de lo que correspondía.
Esta observación le hizo suponer a Serge que las hormonas producidas por los testículos eran una fuente de juventud, la que podía disminuir con el paso de los años. Fue así como dieron marcha a un plan novedoso para sus tiempos.
El crudo camino para llegar a las glándulas de los monos
Al principio, el maestro y su discípulo utilizaron esperma de animales para inyectárselo, obteniendo resultados que para ellos eran "prometedores". Cuando el negocio era más que rentable, Voronoff descubrió que el efecto de las inyecciones era pasajero, así que ideó la manera de hacerlo permanente.
Entre las diversas técnicas que pensó, se le ocurrió el trasplante de testículos entre hombres, específicamente, desde jóvenes a adultos. Las glándulas las obtenía de quienes estaban en la cárcel cumpliendo condena, de modo que fueran trasplantadas a ricos que buscaban la vida eterna.
Así se mantuvo por varios años, financiado por la clase alta y su esposa, Evelyn Bostwick, hija de un magnate que se desempeñó como su asistente de laboratorio en Francia. Tan bien le estaba yendo, que de pronto la demanda se hizo insostenible, agotando los recursos con los que trabajaba.
En un contexto en el que la consciencia sobre el cuidado de los animales era nulo, Voronoff encontró en los monos una nueva fuente de ingresos, reemplazando los testículos humanos por los de esta especie para realizar sus trasplantes.
El vínculo del "doctor Frankenstein" con Chile
Mientras era una eminencia reconocida a nivel mundial, el "doctor Frankenstein" hizo una gira mundial a fines de la década de 1920 que incluyó a Brasil y Chile como destinos.
Con nuestro país ya tenía contactos, pues una vez le envió las instrucciones a un profesional para que desarrollase su técnica en el Hospital San Juan de Dios, pero el archivo de ese caso clínico ya no existe, según asegura Sergio Paz, periodista, escritor y conductor del programa "Viaje a lo Insólito".
"El hospital acepta que ese fue el primer trasplante (al estilo de Voronoff) realizado en Chile (lo que) marca a la medicina chilena", señaló el comunicador, adelantado que todos los detalles serán revelados en la nueva apuesta de Mega.
El declive de Voronoff
Ya en su última década de vida (falleció en septiembre de 1951, en las ruinas de su castillo en Italia tras la Segunda Guerra Mundial), el francés permanecía lejos de su laboratorio, luego de que sus ideas fueran desacreditadas por colegas.
Algunos sostenían que el supuesto rejuvenecimiento que experimentaban los pacientes de Voronoff en verdad se trataba de una reacción de su sistema inmunitario al reconocer a un cuerpo extraño circulando por el organismo. Entonces, los pacientes sufrían una inflamación que "borraba" las arrugas del rostro.
Incluso desde suelo chileno lo cuestionaron. En un artículo en la Revista Médica de Chile, el doctor Guillermo Puelma escribió que las supuestas mejorías del trasplante de glándulas podían deberse a una "psiconeurosis de rejuvenecimiento"; básicamente, una obsesión compleja por verse más joven, atentando contra el ciclo de la vida.
Leer más de
Notas relacionadas
- ¿El temporal llega a Santiago? Jaime Leyton detalla trayectoria de sistema frontal que tendrá vientos de hasta 95 km/h
- Quién es Marcelo Araya, el nuevo general director de Carabineros tras la salida de Yáñez
- Niño de 1 año fue mordido en el rostro por perro de su familia en Hualqui: Ha sido sometido a cuatro cirugías
Lo último de nacional
"Abundante nubosidad baja": Jaime Leyton entrega su pronóstico del tiempo para este miércoles
Marcianeke podría pagar una millonaria indemnización: Conoce los detalles de la denuncia de Bomberos contra el cantante
Dos temblores se registran en la zona norte: Conoce las magnitudes de los sismos
La brutal pelea entre dos automovilistas que dejó en evidencia la violencia al volante que se vive en Chile
Partido Socialista proclama a Carolina Tohá como su candidata presidencial tras caída de Vodanovic
Leonarda Villalobos abandona cárcel de mujeres y asegura que "no me arrepiento haber grabado el audio"
Lo último de tendencia
En medio de complejo momento personal: Kel Calderón reveló que cumplirá uno de sus grandes sueños
Organización animalista pide a Chayanne que cambie su canción "Torero": ¿Cuál es el nombre que proponen?
WhatsApp alista esperada actualización: ¿Cuáles son sus próximas mejoras?
Gonzalo Valenzuela pone fin al misterio y revela el origen de su mítico apodo "El Manguera"
¡Ya es oficial! Confirman a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda como los animadores del Festival de Viña 2026
"No sé quién me contagió, no sé a quién contagié": Artista urbano argentino revela a través de redes sociales que padece de VIH
Comentario: Así Thunderbolts devuelve el alma y la emoción al universo Marvel
Anuel AA despide a narcotraficante chileno asesinado en Quilicura: "Nos vemos en el otro lado guerrero"
"Eskarcita" escribió mensaje a Antonia Casanova tras perder la corona en el Miss Universe Santiago
Emprendimiento de Arturo Vidal regalará 500 hamburguesas este martes: ¿Dónde estarán ubicados?
Lo último de mundo
Comienza la cuenta regresiva para el Cónclave: Así será el proceso para elegir al próximo Papa
Intentó frustrar el robo de su auto y fue arrastrado por varios metros en Nueva York
Cónclave: El origen, significado del nombre, cuál fue el más largo de la historia y todos los detalles
Hombre es perseguido por oso polar en Noruega: Video muestra su frenético escape
Video muestra impresionante momento en que lancha rápida volcó y se elevó 9 metros por el aire
Queda en una torre de reloj y vale más de $18 mil millones: Conoce el lujoso triplex que se vende en Nueva York
Lo último de calidad de vida
El simple truco que te dará un golpe de energía más efectivo que la cafeína, según estudio
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos