Alcaldes, candidatos e imputados: El complejo panorama de los jefes comunales con acusaciones de connotación sexual
- Por Tomás Marín | Mega Investiga
El 27 de octubre, Chile conocerá a los 345 alcaldes que liderarán las comunas del país por los próximos cuatro años.
El periodo de campaña ya está en marcha, y los candidatos y candidatas buscan la mejor estrategia para desplegarse por los territorios y así captar a los votantes que los lleven al ansiado cargo.
En ese contexto, muchos de quienes hoy ocupan el sillón municipal, buscan reelegirse. Sin embargo, hay quienes enfrentan procesos e investigaciones que siembran duda en el electorado.
El último capítulo del programa de Mega “Hasta Cuándo”, reveló la compleja realidad de los alcaldes que han sido acusados por hechos de connotación sexual, un listado que supera la docena de ediles.
"En general estas investigaciones no son para nada fáciles de llevar a cabo porque estos imputados, estas personas en esta posición de poder, ejercen o se aprovechan de distintas vulnerabilidades de las víctimas para cometer estos delitos", dijo a Mega Investiga Maurizio Sovino, director de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional.
Dentro de esa lista hay jefes comunales que estarán en la papeleta de las municipales. Tal es el caso del alcalde de Laja, Roberto Quintana, quien enfrentará un nuevo juicio cuatro días antes de la elección. Como también el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, a quien le revisarán las medidas cautelares este 5 de septiembre.
Alcalde de Laja: juicio en la semana de elecciones
El 30 de abril, el Juzgado de Garantía de Laja, condenó al alcalde Roberto Quintana a cuarenta días de presidio (que podía cumplir en libertad). Esto tras declararlo culpable del ilícito de acoso sexual, situación ampliamente conocida tras la difusión de un video donde el jefe comunal acecha insistentemente a una funcionaria.
La resolución del magistrado Josué Martínez no dejó satisfecha a las partes, las que interpusieron recursos de nulidad respecto de la sentencia.
LO ÚLTIMOEl 26 de julio, la Corte de Apelaciones de Concepción decidió acoger el recurso de la parte querellante y ordenar la repetición del juicio, tras determinar que en el primer proceso se podría haber aplicado un delito de mayor gravedad.
“No se trata de un mero acercamiento o persecución sin consentimiento de la víctima capaz provocar en ella una situación intimidatoria, hostil o humillante, sino que la conducta ejecutada comprende una acción de connotación sexual de mayor entidad y lesividad”, planteó la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción.
Inicialmente, el nuevo juicio debía llevarse a cabo el 21 de agosto, pero la defensa del alcalde solicitó la reprogramación para esperar recursos pendientes del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. La nueva fecha quedó para el 23 de octubre, misma semana de las elecciones municipales.
Ese día, el alcalde tendrá una definición penal respecto de su caso, el cual ya fue analizado administrativamente por la Contraloría, entidad que acreditó su responsabilidad en los hechos.
“Se evidencia que, con las conductas antes descritas, el referido edil deliberadamente vulneró la integridad física y psíquica de la señora XXX XXX (víctima), quien en reiteradas oportunidades le manifestó expresamente su rechazo, en ejercicio de su libertad y autodeterminación sexual”, plantea el sumario administrativo.
En la investigación en Contraloría, el alcalde planteó que estuvo en dos ocasiones en la oficina de la denunciante, y que en una de ellas se acercó para contenerla al verla llorando. Por otro lado, en la querella que interpuso contra la mujer que graba, establece que sus acciones fueron de “galanteo y cortejo”. Y en su primera declaración a la PDI descartó completamente “haber estado a solas con la funcionaria”.
“A veces las defensas son incoherentes o son inconexas porque no hay una debida comunicación entre un equipo y el otro, y eso puede explicar porque, por un tema de asesoría o representación, hay distintas versiones a un mismo hecho", planteó a Mega Investiga el abogado defensor del alcalde, Nelson Salas.
Alcalde de Victoria: solicitan prisión preventiva
A inicios de julio fue formalizado el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, instancia donde se definió que el edil quedara con la medida cautelar de arraigo nacional, desestimando así la solicitud de prisión preventiva de la fiscalía.
"Se le imputaron varios delitos, de ellos son cinco delitos de abuso sexual respecto de ambas víctimas, un delito de violación y también el delito de abuso sexual agravado", dijo a Mega Investiga la vocera de la Fiscalía Regional de la Araucanía, Nelly Marabolí.
Pero no todas esas situaciones fueron aceptadas por el Tribunal, ya que “respecto de los delitos de abuso sexual estimó que habían transcurrido los cinco años y que, por lo tanto, se declaraba el sobreseimiento definitivo (...) la Fiscalía no podía seguir investigando respecto de esos delitos, y los demás los dejó vigentes", planteó Marabolí.
Sin embargo, el 2 de agosto, la Corte de Apelaciones de Temuco definió revertir la definición de prescripción impuesta por la jueza de Garantía. Decisión que será determinante para que la Fiscalía y los querellantes soliciten nuevamente la prisión preventiva en la audiencia de revisión de medidas cautelares que se desarrollará este 5 de septiembre.
"Estamos muy satisfechas con que el Tribunal haya repensado esta decisión de declarar prescrito los delitos, con lo cual se suma otra más, y, por lo tanto, vamos a pedir medidas cautelares más gravosas", planteó la Ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Mega Investiga tuvo la posibilidad de conversar en exclusiva con el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, respecto de las graves acusaciones de las que está siendo objeto y de lo que significa enfrentar este proceso en medio de su campaña para la reelección.
"Yo confío plenamente en las instituciones, creo que aquí se va a desarrollar un proceso justo, un proceso correcto. Nosotros estamos a disposición, nunca nos hemos escondido, no nos hemos arrancado", planteó Jaramillo.
Región de la Araucanía: un caso de estudio
A diferencia de lo planteado por el alcalde Jaramillo, el edil que sí estuvo escondido durante nueve días fue el de Renaico, Juan Carlos Reinao, quien luego se entregó para cumplir con la prisión preventiva decretada en su formalización por violación, abuso sexual e inducción al aborto.
Sorpresivamente, estos dos jefes comunales no son los únicos que han sido acusados de delitos de connotación sexual en la Región de la Araucanía.
Quien también fue formalizado es Alfonso Coke, entonces alcalde de Cunco, por delitos de abuso sexual reiterado. Si bien estuvo cumpliendo prisión preventiva, a fines de mayo se definió que volviera a la medida cautelar de arresto domiciliario.
En el historial de la región, se encuentra también el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, quien fue condenado en 2022 a cuatro años de libertad vigilada por ser autor del delito de abuso sexual. Recién en 2024, el Tribunal Electoral Regional lo destituyó del cargo al acoger los requerimientos de destitución.
Para el director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, Maurizio Sovino, la concentración de casos en esta región “puede deberse sin lugar a dudas al tema de la ruralidad. El tema del poder casi absoluto que concentran algunas de estas figuras en comunidades sumamente rurales y con mucha falta de acceso a diferentes prestaciones sociales".
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, coincide en el factor de la ruralidad de los municipios, pero agrega otro elemento para el análisis sobre el “efecto dominó” generado en la zona.
"En la región, lo que hubo fue una denuncia que fue una chispa, y que encontró acogida en las organizaciones de mujeres, y eso generó la confianza para más víctimas de atreverse a hablar", planteó Orellana a Mega Investiga.
Notas relacionadas
- El correo de la Unidad Anticorrupción que el exfiscal Guerra ignoró y que solicitaba mantener el cohecho en Caso Penta
- "Me dejaron un año sin medicamentos": Los testimonios tras denuncia de engaño en tratamiento experimental contra cáncer
- Lideran delitos por ley antidrogas y robo con intimidación: Radiografía a las expulsiones de inmigrantes
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta