
"Para poder ser escuchado": Hombre pide cambio de género para acceder a la custodia compartida de su hijo
Un padre de Copiapó, en la región de Atacama, está dando la pelea legal para poder obtener la custodia compartida de su hijo.
En el marco de esta disputa, ha tomado la decisión de solicitar legalmente el cambio de su género, debido a que se siente en una posición de desventaja por ser hombre, por lo que busca revertir esta supuesta desigualdad en la discusión del cuidado de su hijo.
LO ÚLTIMODe ser tomado en cuenta, esto sentaría un precedente en los casos de custodia de menores de edad, ya que se trata de un caso inédito en el ámbito jurídico de Chile.
La solicitud de cambio de género para obtener la custodia de su hijo
Según consignó el Diario El Día, a las 11:00 horas del pasado miércoles 7 de agosto, el hombre llegó al Registro Civil junto a dos testigos para su audiencia especial a raíz de la solicitud que realizó de cambio de género, para lo cual se amparó en la Ley 21.120, conocida como Ley de Identidad de Género.

El padre afirmó que cumplió con todos los requisitos para tener aprobado su cambio de género en un plazo de entre 45 a 60 días hábiles De ser como aseguró el hombre y si aceptan su petición, pasaría a ser reconocido ante la ley como una mujer.
"Para poder ser escuchado"
Según el relato que compartió con el medio antes señalado, luego de que su caso fuera visibilizado por la Fundación Crianza Compartida, pudo contactar a la abogada del Centro de Defensa de Padres y Hombres de Coquimbo.
"Después de golpear muchas puertas para pedir ayuda por orientación o asesoría de parte de la corporación de abogados o de la Oficina de la Mujer, sin tener resultados positivos, me vi en la obligación de evaluar la posibilidad del cambio de género para poder ser escuchado y tener la opción de asesoría jurídica y así poder presentarme ante el Juzgado de Familia en igualdad de condiciones", contó.
El padre aseguró que el peor escenario que podría enfrentar a partir de su cambio de género es que al tener que elevar su solicitud al Juzgado de Familia ya como mujer, esta sea rechazada u objetada.
"Es que al ser la primera persona que está realizando el cambio de género (y ocupando el vacío legal para tener igualdad) puede que el aparato judicial no esté preparado o normado para estas nuevas directrices con mi nueva identidad de mujer. Y el mejor de los casos es que se eleve la petición, sea bien acogida y podamos llegar a mediación y obtener la tan anhelada tuición compartida en igualdad y justicia", explicó.
"Una desesperación extrema"
La abogada Claudia Casanga, representante del Centro de Defensa de Padres y Hombres de Coquimbo, afirmó que el hombre llegó a un punto extremo debido a que siente que en todos los procesos judiciales por la custodia de su hijo se ha sentido discriminado, tanto por los programas de intervención familiar como por la justicia.
"Me parece terrible y de una desesperación extrema. Tenemos una sociedad en donde dividiendo se vence y esta guerra de géneros lleva a que hoy exista una desigualdad tremenda en varios puntos. Primero, al momento de acceder a la justicia, para los hombres y padres no existen redes de apoyo ni políticas públicas de orientación o algún centro de reparación, si es que eres víctima de violencia", sentenció.
Casanga manifestó que cree "que lo que hizo fue un acto de amor tremendo, es como cuando te preguntan si estarías dispuesto a hacer todo por tus hijos, bueno, este padre lo está intentando".
"Ahora, no podría hoy decir qué significará a nivel judicial este cambio de género. A mi parecer y tal como lo expresa la Ley de Identidad de Género 21.120, este cambio se traduce en una convicción personal e interna de ser hombre o mujer y habiéndose realizado conforme a ley no podríamos cuestionar su convicción y por ello hoy debería ser respetado como tal, conforme a las propias garantías asociadas a la misma ley", explicó.
La abogada concluyó diciendo que espera "que no sea necesario que intenten esto más usuarios, pues siempre debe haber una convicción. Aquí el punto es evitar estos casos extremos y mejorar las políticas públicas, defendiendo la coparentalidad y viendo que por género el hombre también puede ser víctima, ya que la violencia es transversal, no tiene género".
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Encuentran cadáver en medio de incendio en sitio eriazo en Maipú
Confirman nuevo fallecido por megaincendio en Valparaíso y cifra se eleva a 138 víctimas fatales
Video capta violenta pelea entre ciclistas y conductor de un vehículo en el centro de Santiago
Temblor se registra en la zona norte del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Reportan cortes de luz en 6 comunas de la Región Metropolitana para este miércoles
¿Quiénes son los chilenos más cercanos al Papa Francisco?
Lo último de tendencia
Desembolsó $300 millones: Conoce la lujosa nueva adquisición de Floyy Menor
"Mi papá estaba con mi mamá y mi tía": Cristián de la Fuente se sincera sobre patrones de infidelidad en su familia
Arturo Vidal se lanza con su propio programa llamada "El reinado de Vidal": Entrevistará a grandes del fútbol chileno y europeo
"Influyó mi perfil de ingeniero": Pato Laguna se reinventa como creador de contenido para adultos
"Se pensó y se hizo": Coté López anuncia importante cambio en su marca de maquillaje y productos capilares
Leo Méndez Jr. se someterá a importante operación: Le extraerán un órgano vital
"En proceso de recuperación": La respuesta de Inna Moll a seguidora que le encontró algo "raro" en el rostro
Fue elegido "Rey" y lo ayudó en un desafío: El orgullo de Arturo Vidal por el rol de su hijo "Monito" en las alianzas escolares
"Coqueteé con la muerte": La cruda confesión de Fernando Solabarrieta sobre su lucha contra las adicciones
La espeluznante profecía de San Malaquías que Hugo Zepeda explicó en "Mucho Gusto": Se cumpliría en 2027
Lo último de mundo
Video: Así fue el traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
"Si no me caso contigo, me convierto en sacerdote": Los detalles del gran amor del Papa Francisco
El último deseo del Papa Francisco: La despedida más austera en la historia de El Vaticano
¿Cuáles son los requisitos para formar parte de la Guardia Suiza?
Se negó a jubilar a los 65 años y la despidieron: Empresa tuvo que pagarle millonaria indemnización
Las monedas del Papa Francisco aumentan de valor tras su muerte: ¿Cuáles son y cuánto podrías recibir?
Lo último de calidad de vida
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños
¿Pierdes mucho pelo? Incluye estos nutrientes en tu dieta para prevenir la caída del cabello
4 hábitos de moda que parecen saludables, pero que podrían estar perjudicando tu salud
El alimento típico alemán que podría proteger tu digestión, según la ciencia
Este simple hábito que hemos ido dejando de lado sería clave para la memoria
El "oro negro" que se cultiva en Chile: Estos son sus beneficios y cómo se encuentra