Termómetro de transparencia: 6 de cada 10 sumarios del CPLT fueron a municipios
- Por Paul Follert
“No son conductas aisladas”, así califica el jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Eugenio Campos, el alza en los casos de corrupción que afectan a los municipios. Según datos del Ministerio Público, actualmente existen 640 causas penales vinculadas a delitos cometidos en las administraciones comunales.
Aun así, las indagatorias penales no son el único dolor de cabeza de los municipios. Las infracciones a la Ley de Transparencia es otra de las aristas donde las entidades comunales obtienen nota roja.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíDesde 2009, las municipalidades y los distintos órganos del Estado están obligadas por ley a publicar información de interés público en sus plataformas web, que van desde las remuneraciones del personal, hasta los convenios y concursos convocados por la institución.
Junto con esto, deben dar respuesta a las solicitudes de acceso a la información pública, que puede ejercer cualquier persona que tenga interés en acceder a algún documento, cifra, certificado, u otro tipo de archivo.
LO ÚLTIMOLa tarea de fiscalizar el cumplimiento de esa ley corresponde al Consejo para la Transparencia (CPLT). Este órgano está encargado de realizar los sumarios cuando se detecten eventuales infracciones a la normativa de Transparencia, así como aplicar las sanciones, que pueden ir desde multas hasta suspensión temporal del cargo.
Según datos del Consejo, en los últimos 15 años se ha sancionado a 410 funcionarios públicos. Mientras que respecto a los jefes comunales, las estadísticas revelan que entre 2014 y 2023, el CPLT investigó a más de 170 alcaldes a lo largo del país.
Y es que las cifras del ente fiscalizador, dan cuenta que en la tarea de dar cumplimiento a esta ley, los municipios, en general, reprueban.
Municipios encabezan lista de sumarios
Según los datos del Consejo, en los últimos cuatro años, la tendencia de instrucciones sumarias ha ido al alza. Si en 2021 hubo apenas 31 casos, en 2023 esa cifra se cuadruplicó, alcanzando los 124 casos. Mientras que en lo que va de este año, ya se superaron la mitad de los casos que hubo en 2023, totalizando 73 investigaciones sumarias.
La tendencia al alza ha estado marcada por las eventuales infracciones de los municipios. Las cifras muestran que desde el año 2021 a la fecha, el 45% de las instrucciones sumarias han sido contra municipios, totalizando 136 casos. El promedio es aún mayor si solo se considera el 2024, donde los municipios ocupan el 60% de los casos.
Instrucciones de sumarios
Año | Total sumarios | Sumarios a municipios |
2021 | 31 | 10 |
2022 | 71 | 36 |
2023 | 124 | 45 |
2024 | 73 | 45 |
Total | 299 | 136 |
Al revisar cuáles son las 10 instituciones más sumariadas, nuevamente los municipios son los que más se repiten. Según los datos del CPLT, 6 de los 10 organismos más sumariados son municipalidades, entre los que se encuentran los de Cerrillos, Toltén, Maipú, entre otros.
[tablas][idTabla]453864-[/idTabla][/tablas]
Las municipalidades no son las únicas instituciones que están en el ojo del CPLT, sino también aquellas que tienen algún grado de vínculo con estas, como son las asociaciones municipales, que agrupan a más de un municipio, o las corporaciones municipales, que son instituciones de derecho privado, pero en las cuales pueden participar los municipios, por ejemplo, entregando recursos.
Desde 2021 a la fecha, este tipo de instituciones, que mantienen vínculos con los municipios, encabezan el listado de organismos sumariados.
[tablas][idTabla]453866-[/idTabla][/tablas]
Para el presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, los datos respecto del cumplimiento de la ley de transparencia, son claves para detectar todo tipo de eventuales irregularidades. Prueba de ello, según Navarrete, es el caso de Algarrobo, donde el exalcalde, José Luis Yáñez, se encuentra en prisión preventiva tras ser formalizado por malversación de caudales públicos y cohecho.
“Si las autoridades competentes se hubiesen fijado que Algarrobo era la última institución del ranking de cumplimiento de Transparencia Activa, habría valido la pena hacer una fiscalización, más allá de la que nosotros hicimos”, asegura Navarrete.
Según los datos del ranking al que hace mención el presidente del Consejo, 280 municipios están por debajo del 90% de cumplimiento de las normas sobre Transparencia Activa. En la parte baja del ranking se ubican seis municipios de regiones, que están por debajo del 50% de cumplimiento de la ley.
[tablas][idTabla]453867-[/idTabla][/tablas]
Amparos: el otro flanco de los municipios
Al hacer un zoom a los casos en que se han presentado amparos, es decir, reclamos por la no entrega de información por parte de las instituciones, las cifras también van al alza. Si en 2020, el total de amparos llegaba a 1.788, tres años después esa cifra alcanza los 2.573 amparos.
Nuevamente los municipios aparecen como una de las instituciones que más amparos recibe por denegar acceso a la información. Según las estadísticas del Consejo, un tercio de los casos corresponden a municipios, llegando a una cifra de 3.172 amparos presentados desde 2020 hasta el año en curso.
[tablas][idTabla]453869-[/idTabla][/tablas]
El listado de los municipios donde más amparos se han presentado lo encabezan Maipú y Navidad, quienes bordean los 80 casos; seguidos por Valparaíso, con 75; Lampa, que registra 67; y Rancagua, que llega a los 61 amparos.
[tablas][idTabla]453871-[/idTabla][/tablas]
Leer más de
Notas relacionadas
- El entramado judicial que debe sortear el alcalde Araya para disputar la reelección en Buin
- Contrato con Melipilla: La arista del caso Rita SpA que complicó a la subsecretaria de la Cultura en la Cámara
- $38 mil millones: Afectados por inundación de casas en Curicó demandan a constructora ligada a senador Rodrigo Galilea
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta