
Bolsa de Santiago y otras del mundo se tambalean ante el temor de una recesión en Estados Unidos
- Por Javiera Rodríguez | AFP
¿Qué pasó?
Los índices bursátiles se desploman y el dólar y el euro pierden un 2% frente al yen el lunes, como consecuencia de la creciente preocupación de los inversores por la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.
En Chile, la Bolsa de Santiago también está cayendo ante la alerta que ha producido el escenario económico de Estados Unidos.
LO ÚLTIMO¿Qué se sabe de la caída de la Bolsa de Santiago?
El editor de Economía de Meganoticias, Roberto Saa, expuso que "la Bolsa de Santiago no ha estado ajena a este lunes negro que está ocurriendo en todos los mercados bursátiles. Abrió con una fuerte caída, más de 3%. Se ha ido suavizando un poco, pero todavía está con una caída del más del 2%".
"Esto tiene que ver con una suerte de nerviosismo mundial en los mercados, ante la posibilidad de que Estados Unidos tenga una recesión, tenga un aterrizaje medio brusco de su economía", explicó.

"Todo esto partió con las bolsas asiáticas que esta madrugada tuvieron fuertes caídas. La principal fue la bolsa de Japón, que cayó un 12,40%, es la principal caída desde 1987, y le siguieron prácticamente todas las bolsas asiáticas y ahora está Europa cayendo, Estados Unidos y Sudamérica, y Chile no ha sido la excepción. Así que la Bolsa de Santiago también está en números rojos en este momento", agregó.
Bolsas caen en Europa
En Europa, las principales bolsas abrieron a la baja, lastradas principalmente por los valores bancarios y tecnológicos, siguiendo los desplomes registrados horas antes en Asia.
Fráncfort perdía más de 3% poco después de la apertura, París cayó 2,6% y Londres 2,3%. Madrid cedió un 2,8% y Milán se desplomó un 4%.
Desplomes en Asia
En las bolsas asiáticas, la caída de los índices fue mucho más acusada. Tokio se desplomó. El Nikkei 225, su principal índice, que ya había caído un 5,8% el viernes, perdió un 12,4%, o 4.451,28 puntos, el lunes para cerrar en 31.458,42 puntos batiendo su récord de pérdidas, que se remontaba al desplome bursátil de octubre de 1987.
El índice Topix, más amplio, cayó por su parte 12,23% hasta los 2.227,15 puntos.
Taiwán cayó más de un 8% y Seúl más de un 9%. Las bolsas chinas cayeron más moderadamente: el índice Hang Seng de Hong Kong cedió un 2,13% en las últimas operaciones.
El índice compuesto de Shanghái cayó un 1,54% y el de Shenzhen un 1,85%.
Mercado de divisas
Este endurecimiento monetario tras años de tasas negativas, combinado con una ralentización de la actividad económica en Estados Unidos, precipitó la subida del yen, que también se vio apoyada por las intervenciones del banco central japonés en el mercado de divisas.
La divisa japonesa, que en julio se cambiaba a casi 162 yenes por dólar, repuntó el lunes hasta 141,73 por billete verde, un nivel que no se veía desde principios de enero, desde los 146,52 yenes registrados el viernes en Nueva York.
En el mercado de divisas, el dólar cayó el lunes un 2,17%, hasta 143,35 yenes, y el euro un 1,99%, hasta 156,72 yenes. El bitcoin cayó un 11,70% hasta los 52.217 dólares.
Temor por posible recesión en Estados Unidos
"El detonante: un informe sobre el empleo en Estados Unidos" publicado el viernes, que hizo caer "las acciones y los rendimientos de los bonos" en Wall Street, explicó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.
La tasa de desempleo estadounidense subió en julio más de lo previsto, hasta el 4,3%. Es la tasa de paro más alta en el país desde octubre de 2021.
A raíz de esta publicación, los rendimientos de la deuda pública cayeron con fuerza, lo que hace presagiar que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría recortar sus tasas más drásticamente de lo esperado.
Si en septiembre la Fed "hace su primer recorte de tipos de 50 puntos básicos", en lugar de los 25 puntos básicos que espera el mercado, "será su forma de admitir" que ha tardado demasiado en relajar la política monetaria, considera Innes.
Por su parte, los analistas de Deutsche Bank señalan que la magnitud de la anticipación del mercado sobre el número de bajas de tasas de la Fed "en los próximos 12 meses sólo se ha visto durante una recesión".
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Temblor sacude a la zona norte del país: Esta fue la magnitud del sismo
Cathy Barriga sigue en prisión preventiva tras nueva revisión de medidas cautelares
Fiscalía Centro Norte abre investigación por amenazas de muerte contra alcalde de Santiago, Mario Desbordes
Padres acusados de la muerte de su bebé de 6 meses en Arica quedan en prisión preventiva
Estos son los lugares donde la mascarilla vuelve a ser obligatoria desde el 15 de abril
Advierten aumento de casos de tuberculosis: ¿Cómo se contagia y cuáles son los síntomas?
Lo último de tendencia
¡Dua Lipa regresa a Chile!: ¿Cuándo empieza la preventa y venta general de entradas?
"Yo y la otra mitad de Chile no te creen": Daniella Campos arremete nuevamente contra Dani Aránguiz
Muere la icónica actriz Patty Maloney, recordada por sus apariciones en "La Pequeña Casa en la Pradera" y "Star Wars"
Fueron vistos besándose en Madrid: Este es el modelo italiano que confirmó que tuvo un romance con Gala Caldirola
Quincho, mesa de pool, piscina y más: Conoce el lujoso patio de la casa de Nano Calderón
Radicada en el sur de Chile y trabajando como psicóloga: Así luce hoy Mariú Martínez, Angélica de "Las iluminadas"
Muere Val Kilmer, estrella de "Batman Forever", a los 65 años de edad
"Todo tiene un límite": Faloon Larraguibel evalúa acciones legales en contra de Jean Paul Pineda
Lejos de la televisión: Así es Resiter, el exitoso negocio del recordado conductor Raúl Alcaíno
Nuevos personajes, quiebras y ruinas: Las grandes revelaciones del debut de la tercera temporada de "Seyrán y Ferit"
Lo último de mundo
Cámara capta violento choque de buses en Colombia: Terminaron volcados a un costado del camino
Muere boxeador tras desplomarse en el ring en plena pelea profesional en Ghana
Rescatan con vida a trabajador atrapado tras terremoto en Birmania: Estuvo cinco días bajo escombros
Israel anuncia la extensión de su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
Donald Trump insiste en anexar Groenlandia a Estados Unidos
Cuerpo de Maradona no tenía rastros de alcohol ni drogas el día de su muerte: Aclaran que su corazón era excesivamente grande
Lo último de calidad de vida
El cambio de hora no solo afecta a humanos: ¿Cómo influye en las mascotas y cómo ayudarlas?
Para evitar bacterias: La forma correcta de limpiar una esponja de cocina (o cada cuánto deberías cambiarla)
¿Buscas ahorrar?: Conoce qué son y cómo evitar los gastos hormiga, fantasma y vampiro
El peligroso error que cometemos con el microondas: Esta es la forma correcta de calentar agua
8 alimentos que mantendrán tu cerebro sano, según un experto
Los síntomas que te pueden advertir sobre el cáncer de intestino delgado