
Metro vuelve a operar con normalidad tras problemas en siete estaciones de Línea 1
¿Qué pasó?
Metro de Santiago informó durante la mañana de este lunes 29 de julio el restablecimiento total del servicio luego del cierre de algunas estaciones por persona en la vía.
La situación afectó a siete paradas del trazado de la Línea 1 del tren subterráneo, en un problema que se suscitó pasadas las 7.30 horas, y que fue solucionado a las 9:10 horas.
LO ÚLTIMO¿Qué estaciones estuvieron cerradas?
Las estaciones que estuvieron cerradas fueron:
- San Pablo
- Neptuno
- Pajaritos
- Las Rejas
- Ecuador
- San Alberto Hurtado
- Universidad de Santiago
Desde Red Movilidad informaron que dispusieron refuerzo de buses RED que circularon en bucle en la Alameda entre Estación Central y San Pablo. Asimismo, solicitan al público mantenerse atento para planificar su viaje ante la contingencia.

¿Qué hacer en caso de una emergencia en el Metro?
Metro entrega una serie de recomendaciones en caso de que se produzcan distintas situaciones al interior de los trenes:
- Ante cualquier emergencia, contactar al 1411 e indicar ubicación.
- Si eres víctima o testigo de acoso, contactar al 1488 e indicar ubicación.
- Si necesitas contactar a personal de Metro, comunícate desde los intercomunicadores ubicados en trenes, ascensores y escaleras mecánicas.
- Si encuentras un paquete o bolso abandonado en una estación o tren, comunícate al 1411, notifica al personal de Metro de forma presencial o a través de los intercomunicadores indicando su ubicación. Por seguridad no manipules el objeto encontrado.
Si tu evacuación del tren es desde la estación, se recomienda lo siguiente:
- Mantener la calma.
- El conductor te informará cuándo debes evacuar el tren y el motivo.
- Desciende inmediatamente cuando se abran las puertas del tren. No corras. Si la puerta más cercana se encuentra cerrada, dirígete a la próxima.
- Por favor, si puedes, ayuda a menores y pasajeros con problemas de movilidad a descender del tren.
- Mantente tras la línea amarilla en todo momento hasta que el próximo tren entre a la estación.
Si tu evacuación del tren es desde el túnel, se recomienda:
- Mantener la calma.
- El conductor te informará el motivo de la detención en el túnel y cuándo debes evacuar.
- Antes de iniciar la evacuación, el conductor debe bajar a las vías para preparar tu descenso del tren. No te asustes, esto forma parte del procedimiento y es para resguardar tu seguridad.
- Debes bajar del tren solo cuando el conductor te avise y por la puerta que él te indique.
- Por tu seguridad y para tener una evacuación controlada, el descenso se realiza exclusivamente por la puerta del tren que habilita el conductor. Por eso no se abren las demás puertas.
- Cuando ya estés abajo, camina y mantén el paso por el pasillo que está pegado al muro en la dirección que te indique el conductor.
Ante otras situaciones de emergencia:
- Ante fuego o humo, mantén siempre la calma y evacúa el lugar.
- En caso de sismo o terremoto, mantén la calma, los trenes podrían detenerse de manera preventiva. Luego sigue las instrucciones del personal de Metro.
Problemas de salud:
- Notifica inmediatamente al personal de Metro de forma presencial o a través de los intercomunicadores si tienes una emergencia o ves a otro pasajero con problemas de salud.
- Si la situación se presenta en el tren, espera llegar a la estación y activa el freno de emergencia. Utilízalo solo en caso de problemas graves de salud.
- Recuerda activar el freno de emergencia en la estación, ya que es donde el personal puede asistir más rápido a pasajeros.
- Intenta solicitar ayuda entre los demás pasajeros por si cuentan con conocimientos en primeros auxilios hasta que llegue personal de Metro.
Ante problemas cardiorrespiratorios:
- Notifica al personal de Metro más cercano.
- Acuesta a la persona boca arriba y comprueba que no responde al moverse y no respira normalmente.
- Llama al servicio de emergencia 131 y pide a otro pasajero que traiga el desfibrilador que se encuentra en la estación.
- Desnuda el pecho de la persona e inicia maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), haciendo presión sobre el medio del tórax.
Cuando tengas el desfibrilador, enciéndelo y sigue las instrucciones:
- Saca los electrodos de su envoltorio y retira el plástico de protección.
- Coloca los electrodos sobre el pecho del afectado como se muestra en el esquema de la caja.
- Asegúrate de que nadie toque a la persona mientras el desfibrilador hace el análisis.
- Sigue las instrucciones del equipo que marcará si debes proceder a una descarga o continuar con la reanimación cardiopulmonar.
- Si la persona no reacciona, se debe continuar realizando RCP hasta que lleguen paramédicos o ambulancia.
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
"El cielo cambiará de parcial a nuboso": Alejandro Sepúlveda entrega su pronóstico del tiempo para este martes
Dejó millonarias pérdidas: China expresa "preocupación" por ataque incendiario contra central hidroeléctrica en el Biobío
Temblor en la zona centro norte: Esta es la magnitud y el epicentro del sismo
De la polémica al perdón: Así fue la relación del Papa Francisco con los abusos sexuales denunciados en Chile
Dos personas son baleadas cerca de la Alameda: Atacantes iban a bordo de scooter y están prófugos
"Buscamos expandir el intercambio económico e inversión": Presidente Boric inicia gira en Brasil
Lo último de tendencia
Pamela Díaz reveló fuerte encontrón que tuvo con Ke Personajes: "Hasta me empujó"
José Miguel Viñuela celebró Pascua de Resurrección en su lujosa casa de playa de Zapallar: Conoce el hogar del animador
Festival gratuito en Puente Alto: Estos son los artistas que se presentarán y cómo retirar entradas
La nueva vida del exseleccionado de La Roja, Raúl Palacios: Trabaja en peligrosa zona petrolífera de Estados Unidos
Netflix anuncia alza de precios: Conoce cuáles son los nuevos valores para cada membresía
Américo contó toda la verdad sobre su distanciamiento con Kanela Muñoz: "He tenido al menos tres decepciones"
Captan a Justin Bieber con errático comportamiento en Coachella: "No tiene propósitos en la vida"
5 películas para ver en la antesala del cónclave para elegir a un nuevo Papa
"Te pensamos siempre hijito mío": El desahogo de Leo Méndez Jr. a tres años de la triste pérdida que lo enlutó
"Tengo a un cómplice": El orgullo de Amaro Gómez-Pablos tras subir video de su hijo "reporteando" en la playa
Lo último de mundo
¿Quién será el próximo papa?: Conoce a los siete posibles sucesores de Francisco I
Los últimos días del Papa Francisco: El ocaso de su liderazgo en la iglesia católica
Madre salió de vacaciones con sus hijos un día antes de terminar el año escolar y al volver se encontró con una millonaria multa
Airbnb implementa importante cambio en la visualización de sus precios: ¿De qué se trata?
Mujer denuncia que fue abusada por hombre que contrató para cortar el pasto de su casa en Argentina
Está preso por femicidio y ahora acusa en una carta que sus suegros lo quieren matar
Lo último de calidad de vida
4 hábitos de moda que parecen saludables, pero que podrían estar perjudicando tu salud
El alimento típico alemán que podría proteger tu digestión, según la ciencia
Este simple hábito que hemos ido dejando de lado sería clave para la memoria
El "oro negro" que se cultiva en Chile: Estos son sus beneficios y cómo se encuentra
¿Cuáles son los síntomas de un ictus, la causa de muerte del papa Francisco?
Sin fecha de caducidad: 10 alimentos que no vencen