
El "silencio" del Llaima: La razón científica por la que el volcán bajó su actividad desde el terremoto de 2010
Conocido por ser uno de los más activos de Sudamérica, el volcán Llaima está "dormido" desde hace unos quince años, por lo menos. Su última actividad volcánica data de 2009 y lo curioso es que después del terremoto del 27 de febrero de 2010, hay un particular "silencio" en el macizo ubicado en la región de La Araucanía.
Tras ese movimiento telúrico de magnitud 8,8 —el segundo más fuerte en la historia de Chile—, la actividad del Llaima bajó en más de un 90%, lo que llamó la atención de un grupo de expertos, quienes realizaron una investigación recientemente publicada en la prestigiosa revista Volcanology and Geothermal Research.
LO ÚLTIMOEste fenómeno es radicalmente contrario a lo que ocurre con el volcán Villarrica, que este fin de semana registró actividad volcánica que obligó a los organismos a iniciar los protocolos de prevención. Hasta antes de la publicación de esta nota, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) tenía activada la alerta técnica amarilla.
Su etapa más silente desde 1852
Luis Lara es uno de los siete autores del estudio titulado "Largo tiempo de descanso en el volcán Llaima tras el terremoto de 2010 de magnitud 8,8 en el Maule, Chile", el que obtuvo resultados que sustentan la hipótesis de que la supresión de la actividad volcánica puede ser inducida por terremotos.
"El Llaima tiene un nutrido registro eruptivo y es un volcán que en las últimas décadas —antes de 2010 y en particular desde que se tiene un registro instrumental en los años 90—, se caracterizaba por tener una actividad superficial muy similar al Villarrica, pero después del megaterremoto entró bruscamente en una de las etapas silentes más largas desde 1852”, declaró el especialista.
El investigador del Centro Ckelar detalló que el Llaima no contiene un lago de lava como el Villarrica, pero antes del 27-F presentaba desgasificación permanente y actividad sísmica todos los días. El hecho de que esté ubicado a 300 kilómetros del epicentro del terremoto sería un factor crucial que explica su extraño "silencio".
La explicación del "silencio" del volcán Llaima
De acuerdo a su explicación, el rol específico que habría tenido el megasismo 8,8 está relacionado con las perturbaciones en el subsuelo y en el mismo edificio volcánico.
"La manera en que los grandes terremotos de la zona subducción propagan la deformación hacia el interior del continente y el efecto de las ondas sísmicas en el momento del megasismo, explican lo que sucede al interior de un volcán, ya que ese impacto se atenúa con la distancia, pero tiene una direccionalidad que impacta en los conductos magmáticos", expresó el académico.
En otras palabras, Lara comentó que durante un terremoto fuerte en nuestro país, "lo que sucede es que el continente avanza hacia el océano, pero ese desplazamiento no es uniforme y actúa sobre estructuras internas del volcán que pueden estar favorablemente orientadas o no".
En el caso del Llaima, "la dirección de la extensión causada por el terremoto habría interactuado con una estructura que se cerró, dificultando que el magma alcance la superficie. Por esa razón, el Llaima entró en una etapa de silencio", aseguró, según consigna una nota publicada en la web de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
La principal consecuencia de la deformación causada por el fuerte sismo es que el magma quedó "atrapado" y no puede salir a la superficie. "Esto no significa que el volcán Llaima necesite un terremoto para reactivarse, ya que lo que mueve las erupciones volcánicas es el ingreso de nuevos pulsos o volúmenes de magma desde la zona profunda, es decir, el manto terrestre", concluyó el experto.
Si el Llaima entra en erupción, ¿cuáles serían los riesgos?
De acuerdo a Sernageomin, si el volcán ubicado dentro del Parque Nacional Conguilio entrase en erupción en un futuro, los principales riesgos serían:
- La caída de piroplastos (material sólido expulsado mediante la columna eruptiva).
- Flujos de lava emitidos desde el cráter principal (la cumbre norte, de 350 metros de diámetro. La cumbre sur del Llaima es la secundaria) o fisuras.
- Lahares (mezcla de ceniza con agua) ocasionados por la fusión de la cubierta glaciar y nival.
- Flujos piroclásticos de corto alcance (si bien han sucedido, la probabilidad de ocurrencia es baja).
Las localidades que se verían amenazadas por una eventual erupción son Melipeuco, Cherquenco y los sectores aledaños a la laguna Captrén.
Leer más de
Notas relacionadas
- Comisión de Transportes de la Cámara rechaza eliminar el grabado de patentes: Proyecto deberá ser votado en Sala
- Aumentan a tres los chilenos fallecidos en accidente entre bus y camión en Bolivia: Iban a comprar accesorios para baile
- Encuentran a bebé recién nacida que había sido sustraída desde el Hospital de Temuco
Lo último de nacional
Gran operativo en Macul: PDI allana algunos domicilios de la población Santa Julia
Polémica por caseta de seguridad en icónica pérgola de Plaza Ñuñoa: Alcalde Sichel acusa incivilidades
Primera medida de la Reforma de Pensiones comienza en mayo: ¿De qué se trata?
Motorista quedó parapléjico tras accidente de tránsito con camionero en estado de ebriedad: Justicia fijó millonaria indemnización
Taxista le dijo "balsudo" a colega y lo sancionaron: Corte revocó el castigo tras consultar el diccionario
"Tan hue...": Estudiante quería hacer la cimarra y se subió a la micro del papá en Valparaíso
Lo último de tendencia
"Estoy muy arrepentida": El sacrificio que hizo Gissella Gallardo a petición de Mauricio Pinilla que hasta el día de hoy lamenta
"El otro día me pelaste, te vi en un programa": Pamela Díaz encaró a Oscarito por declaraciones que hizo en un podcast
"Para verme un poco más vivo": Leo Méndez se realizó cambio de look a la espera de su operación de extracción de pulmón
Fue operada de urgencia e ingresada a la UTI: Cantante argentina María Becerra en grave estado de salud
Pancho Melo revela que escena viral de "Isla Paraíso" le reveló severa enfermedad en su cadera
Cris MJ fue puesto bajo custodia policial en Alemania tras denuncia: Equipo asegura que se defendió tras intento de robo
Para ver en Disney+: "Kun por Agüero" sobre la vida del destacado futbolista argentino
"¿Por qué tienes el corazón roto?": La respuesta de Sammis Reyes que "indignó" a Emilia Dides durante su viaje
Roban celular a Julio César Rodríguez en hotel de Providencia: Delincuentes se hicieron pasar por clientes de la cafetería
Luis Jiménez y su socio Carlos Villanueva ganan importante premio con su emprendimiento: "Dos años de trabajo duro"
Lo último de mundo
Conmoción en Francia: Estudiante mata a una compañera y deja a otros tres alumnos heridos tras atacarlos con un cuchillo
"Lo recuerdo con muchísimo cariño": Sobrino del Papa Francisco habla del sumo pontífice tras lograr viajar a Roma
Lujosa marca que vistió a Zendaya y Meghan Markle está al borde de la quiebra: Los motivos de sus crisis
Niños mueren por huevos de chocolate envenenados: Expareja de su padrastro los envió con una carta de "Feliz Pascua"
Habla papá de niña de 5 años hallada muerta y enterrada en Argentina: "Lo único que les pedí era que cuidaran a mi hija"
"No me respondía, no había nada que hacer": Médico del Papa cuenta cómo fueron sus últimos momentos
Lo último de calidad de vida
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños
¿Pierdes mucho pelo? Incluye estos nutrientes en tu dieta para prevenir la caída del cabello