El "silencio" del Llaima: La razón científica por la que el volcán bajó su actividad desde el terremoto de 2010
Conocido por ser uno de los más activos de Sudamérica, el volcán Llaima está "dormido" desde hace unos quince años, por lo menos. Su última actividad volcánica data de 2009 y lo curioso es que después del terremoto del 27 de febrero de 2010, hay un particular "silencio" en el macizo ubicado en la región de La Araucanía.
Tras ese movimiento telúrico de magnitud 8,8 —el segundo más fuerte en la historia de Chile—, la actividad del Llaima bajó en más de un 90%, lo que llamó la atención de un grupo de expertos, quienes realizaron una investigación recientemente publicada en la prestigiosa revista Volcanology and Geothermal Research.
LO ÚLTIMOEste fenómeno es radicalmente contrario a lo que ocurre con el volcán Villarrica, que este fin de semana registró actividad volcánica que obligó a los organismos a iniciar los protocolos de prevención. Hasta antes de la publicación de esta nota, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) tenía activada la alerta técnica amarilla.
Su etapa más silente desde 1852
Luis Lara es uno de los siete autores del estudio titulado "Largo tiempo de descanso en el volcán Llaima tras el terremoto de 2010 de magnitud 8,8 en el Maule, Chile", el que obtuvo resultados que sustentan la hipótesis de que la supresión de la actividad volcánica puede ser inducida por terremotos.
"El Llaima tiene un nutrido registro eruptivo y es un volcán que en las últimas décadas —antes de 2010 y en particular desde que se tiene un registro instrumental en los años 90—, se caracterizaba por tener una actividad superficial muy similar al Villarrica, pero después del megaterremoto entró bruscamente en una de las etapas silentes más largas desde 1852”, declaró el especialista.
El investigador del Centro Ckelar detalló que el Llaima no contiene un lago de lava como el Villarrica, pero antes del 27-F presentaba desgasificación permanente y actividad sísmica todos los días. El hecho de que esté ubicado a 300 kilómetros del epicentro del terremoto sería un factor crucial que explica su extraño "silencio".
La explicación del "silencio" del volcán Llaima
De acuerdo a su explicación, el rol específico que habría tenido el megasismo 8,8 está relacionado con las perturbaciones en el subsuelo y en el mismo edificio volcánico.
"La manera en que los grandes terremotos de la zona subducción propagan la deformación hacia el interior del continente y el efecto de las ondas sísmicas en el momento del megasismo, explican lo que sucede al interior de un volcán, ya que ese impacto se atenúa con la distancia, pero tiene una direccionalidad que impacta en los conductos magmáticos", expresó el académico.
En otras palabras, Lara comentó que durante un terremoto fuerte en nuestro país, "lo que sucede es que el continente avanza hacia el océano, pero ese desplazamiento no es uniforme y actúa sobre estructuras internas del volcán que pueden estar favorablemente orientadas o no".
En el caso del Llaima, "la dirección de la extensión causada por el terremoto habría interactuado con una estructura que se cerró, dificultando que el magma alcance la superficie. Por esa razón, el Llaima entró en una etapa de silencio", aseguró, según consigna una nota publicada en la web de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
La principal consecuencia de la deformación causada por el fuerte sismo es que el magma quedó "atrapado" y no puede salir a la superficie. "Esto no significa que el volcán Llaima necesite un terremoto para reactivarse, ya que lo que mueve las erupciones volcánicas es el ingreso de nuevos pulsos o volúmenes de magma desde la zona profunda, es decir, el manto terrestre", concluyó el experto.
Si el Llaima entra en erupción, ¿cuáles serían los riesgos?
De acuerdo a Sernageomin, si el volcán ubicado dentro del Parque Nacional Conguilio entrase en erupción en un futuro, los principales riesgos serían:
- La caída de piroplastos (material sólido expulsado mediante la columna eruptiva).
- Flujos de lava emitidos desde el cráter principal (la cumbre norte, de 350 metros de diámetro. La cumbre sur del Llaima es la secundaria) o fisuras.
- Lahares (mezcla de ceniza con agua) ocasionados por la fusión de la cubierta glaciar y nival.
- Flujos piroclásticos de corto alcance (si bien han sucedido, la probabilidad de ocurrencia es baja).
Las localidades que se verían amenazadas por una eventual erupción son Melipeuco, Cherquenco y los sectores aledaños a la laguna Captrén.
Leer más de
Notas relacionadas
- Comisión de Transportes de la Cámara rechaza eliminar el grabado de patentes: Proyecto deberá ser votado en Sala
- Aumentan a tres los chilenos fallecidos en accidente entre bus y camión en Bolivia: Iban a comprar accesorios para baile
- Encuentran a bebé recién nacida que había sido sustraída desde el Hospital de Temuco
Lo último de nacional
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta