Columna de Mauricio Morales: "Metiéndole la mano al padrón"
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
Existen varias formas de trampear los resultados electorales. Los regímenes autoritarios, por ejemplo, impiden el ejercicio libre y soberano del sufragio, haciendo fraude mediante distintas fórmulas. Una de ellas es, derechamente, oficializar datos electorales erróneos y favorables al gobierno, y otra es acallando las voces de la oposición, ya sea mediante el encarcelamiento de sus dirigentes o el bloqueo de su derecho a sufragio.
En las democracias, en cambio, los votos cuentan y la voluntad popular se respeta. Chile se ha caracterizado por una administración electoral transparente, seria y confiable. Cerca de las 19:00 horas del día de la elección ya sabemos quién ganó y quién perdió.
Sin embargo, hoy enfrentamos una situación distinta. La izquierda, mediante triquiñuelas propias de un régimen no democrático, intenta meterle la mano al padrón. Lo ha hecho de dos maneras. Primero, apoyando la restitución del voto voluntario. Segundo, y en el marco del voto obligatorio, dejando sin sanción económica a los extranjeros que no voten.
Si bien es razonable discutir sobre el tipo de régimen electoral -es decir, si el voto es obligatorio o voluntario- hacerlo meses antes de una elección resulta algo impresentable y vergonzoso. Más allá de todos los cálculos electorales, Chile ha vivido una inédita inestabilidad institucional producto de un proceso constituyente basado en la demagogia y el populismo.
Sin haber aprendido lo suficiente de esa oscura etapa, hoy enfrentamos un nuevo intento refundacional: Cambiar las reglas del juego de la democracia a menos de cien días de una elección. Lo peor es que esto se hace con total desparpajo. La izquierda estima -no sin razón- que el voto voluntario reduce sus opciones de triunfo, y que el voto de los extranjeros se inclina hacia la oposición. Una reciente encuesta de la UDD es muy clara. Los votantes “obligados”- es decir, personas que solo votan por la regla de obligatoriedad del sufragio- prefieren candidatos de oposición.
Lo mismo sucede con los extranjeros que, incluso, duplican a los nacionales en la intención de voto hacia José Antonio Kast. Lo más dramático para el gobierno es que este esquema de comportamiento electoral -con votantes “obligados” y “extranjeros” respaldando opciones de derecha- se replica para la aprobación presidencial y para la decisión electoral de cara a los comicios locales de octubre.
Para evitar una debacle electoral, entonces, la izquierda se anticipa y promueve un cambio en el régimen y en el padrón electoral. Sabe que en comunas como Santiago e Independencia, el 30% del padrón son extranjeros. Perder Santiago es equivalente a perder la elección. Las encuestas, hasta ahora, muestran una cerrada lucha entre Mario Desbordes e Irací Hassler. El PC podría dar la sorpresa y retener esta comuna, chance que aumenta significativamente si el gobierno consigue eliminar la sanción por no votar para los extranjeros. Por tanto, este intento de cambiar las reglas del juego tiene, aunque suene obvio, un interés electoral demasiado evidente, cuestión que hace más condenable la maniobra de la administración encabezada por el Presidente Boric.
Podemos discutir intensamente sobre el derecho a voto de los extranjeros, pero eso se debe hacer posterior al ciclo electoral. Chile es uno de los países más permisivos del mundo en esta materia. Los extranjeros avecindados por cinco años y más y con residencia definitiva, votan para todo tipo de elecciones. Hoy el padrón electoral está compuesto por casi un 5% de extranjeros, lo que responde en gran parte al enorme incremento de la migración venezolana. En una elección presidencial estrecha pueden definir el resultado. En una elección local, como dije, son decisivos.
La única esperanza de evitar que la izquierda salga con la suya es que el gobierno incorpore en el veto presidencial las multas por no votar para nacionales y extranjeros. De lo contrario, habrá que confiar en el nunca bien ponderado Tribunal Constitucional. El daño, sin embargo, ya está hecho. De aquí en adelante, cualquier gobierno se sentirá con las atribuciones de modificar a su antojo las reglas de la democracia que tanto costó instaurar en nuestro país.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
"Narco alcancía gigante" en un muro falso: Grupo delictual escondía más de $27 millones en Padre Hurtado
Temblor en la zona centro-norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Cancelan traslado de cerca de 300 reos desde Santiago al penal de Biobío
Intensas precipitaciones en sectores del sur: Revisa el pronóstico de lluvia para este domingo 23 de febrero
Hasta 35° en la Metropolitana: Meteorología emite "Advertencia Agrometeorológica" por altas temperaturas en tres regiones
Lo último de tendencia
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
¿Hubo un incidente entre Laura de la Fuente y el equipo de Tonka Tomicic en la Gala del Festival?
"Que lo goce, que lo disfrute": El mensaje de Tonka Tomicic a Karen Doggenweiler para el Festival de Viña 2025
Terminó comiendo pizza con Di Mondo: Así fue el emotivo festejo de Tonka Tomicic tras su paso por la Gala del Festival
"Esta vez no fue culpa mía": ¿Por qué Fran García-Huidobro se atrasó en la Gala del Festival?
"Eso fue lo que me enamoró": Emilia Dides y Sammis Reyes confirman su relación en la Gala del Festival de Viña 2025
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta