Crisis de seguridad: Gobierno anuncia reforzamiento de policías y otras medidas tras reunión de emergencia en La Moneda
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Luego de finalizar la reunión de emergencia que se concretó en La Moneda este miércoles para abordar la crisis de seguridad que se vive en la Región Metropolitana, la vicepresidenta Carolina Tohá anunció algunas medidas de prevención que se adoptarán próximamente.
Cabe recordar que la madrugada del pasado domingo, cuatro adolescentes fueron asesinados a tiros en la vía pública de la comuna de Quilicura. Este martes, en tanto, cinco personas fallecieron por impactos de bala en Lampa.
LO ÚLTIMODelitos "extremadamente graves" y de "gran preocupación"
De acuerdo a lo señalado por Tohá, en la cita se analizó "la situación de estos últimos días, hemos compartido información respecto a estos delitos que han causado conmoción en la población, y hemos pensado y definido líneas de acción sobre la situación de la Región Metropolitana".
La jefa de la cartera del Interior calificó los hechos de violencia ocurridos en la capital en los últimos días como "extremadamente graves" y que son "motivo de gran preocupación", agregando que en estos delitos, además de dejar personas fallecidas, también existió "despliegue de armamento en dos oportunidades".
"Por todas estas razones se requiere hacer un esfuerzo adicional, desplegar estrategias que complementen lo que estamos haciendo como Estado las distintas instituciones", expresó la ministra, anunciando que se han definido un conjunto de medidas, "algunas de ellas estamos en condición de comunicarlas, otras están todavía en elaboración y las iremos contando en los próximos días".
Las medidas anunciadas por la ministra Carolina Tohá
Tohá indicó, en primer lugar, que se constituirá una fuerza de tarea conjunta de ambas policías con apoyo de la Fiscalía "para poner las capacidades de inteligencia, la información disponible sobre la región, del comportamiento criminal, de los lugares de mayor riesgo y abordarlos con estrategias conjuntas desde ahora".
"Vamos a coordinar un trabajo que va a significar que la inteligencia de las instituciones y la información que recibimos por distintas vías se ocupe de manera coordinada para desarrollar acciones especialmente en lo preventivo", complementó.
En segundo lugar, la vicepresidenta indicó que mientras no se aprueben leyes que permitan reforzar las dotaciones de las policías, se adoptarán algunas medidas de manera provisoria. "El país sabe que estamos en un proceso de refuerzo de las dotaciones de Carabineros y PDI. Para ello, hay proyectos de ley y recursos adicionales comprometidos (...), pero esas medidas van a dar resultado a fines de año y a inicios del 2025", explicó.
En el caso de Carabineros, habrá líneas de acción relacionadas con "la destinación de los funcionarios recién egresados, como en el reordenamiento de todos los planes operativos de la Región Metropolitana, los cuales se van a simplificar para poner foco en aquellas cosas que son prioridad, como delitos violentos, armas y las bandas de crimen organizado y bandas más comunes", señaló la ministra.
Asimismo, señaló que se reordenará la actividad de las comisarías y de los cuarteles policiales en la capital, para poner más personal en terreno.
En el caso de la PDI, "el refuerzo fundamental va a ir por el lado de mejorar las capacidades de control del armamento que está circulando en las calles, y a eso vamos a sumar refuerzo en las fronteras y de la fiscalización de armas".
Por último, anunció que se ha ratificado la necesidad de acelerar "una nueva etapa de las unidades ECOH con la Fiscalía", con el fin de reforzarlas para enfrentar el crimen organizado.
Carolina Tohá reiteró que el conjunto de estas medidas serán complementadas con otras que se irán detallando en los próximos días, "pero este no será un plazo extremadamente largo", sostuvo, ya que las policías "de aquí al lunes nos van a traer estos planes de fortalecimientos que les hemos solicitado".
Aumento de dotación de policías
"Seguramente las personas que nos escuchan hoy consideran completamente inaceptable el tipo de homicidios que se han producido en los últimos días. Homicidios múltiples, con uso de armas de fuego, que lamentablemente han hecho perder la vida a menores de edad", comenzó señalando el ministro del Interior (s) Manuel Monsalve.
La autoridad afirmó que tanto el Gobierno como las policías y el Ministerio Público considera dichos crímenes como "gravísimos e inaceptables", por lo que la reunión tuvo como objetivo "extremar las capacidades del Estado en la lucha de la delincuencia en la Región Metropolitana y, por lo tanto, tomar medidas extraordinarias".
En esa línea, agradeció al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por el acuerdo de aumentar la dotación de funcionarios de la institución en la capital. "Para eso, el general director ha propuesto que los carabineros en etapa de formación que egresan el 9 de agosto de este año, que son 500 en la Región Metropolitana, queden en la región".
"En el caso de los homicidios ocurridos en Lampa, todos los participantes, tanto las víctimas como aquellos que fueron detenidos, son ciudadanos extranjeros. Al parecer, hasta ahora, todos venezolanos y un dominicano. Esto vuelve a colocar el foco en la necesidad de tener control migratorio efectivo", agregó el ministro.
Por ello, indicó que junto a la Policía de Investigaciones se acordó "poner una estrategia de fortalecimiento del control migratorio en la Región Metropolitana".
Yáñez destacó apoyo del Gobierno
Por su parte, la máxima autoridad de Carabineros manifestó que la reunión de emergencia fue "muy importante y trascendente" para la población, y destacó el apoyo del Gobierno, ya que "todos los recursos y medios que se han entregado para fortalecer las capacidades operativas de las instituciones, es significativo".
"Las estrategias que no se anuncian, sino que se ejecutan, es lo que nos hemos comprometido el día de hoy con la vicepresidenta de la República y el ministro subrogante", añadió Yáñez.
"Los hechos son los que son. Los números son objetivos y claros. Hay que también escuchar la voz de expertos que hablan respecto a comparaciones que muchas veces no tienen sustento en lo metodológico ni en las cifras oficiales", agregó.
En esa línea, expresó que, si bien hay que considerar que se trata de hechos gravísimos, se debe tener "un poco de cautela frente al alarmismo que se puede generar frente a estos temas".
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta