¿Podría generarse un terremoto?: Experto explica seguidilla de temblores en el norte de Chile
La semana pasada se registró seguidilla de temblores en Mina Collahuasi, en la región de Tarapacá, pues desde el domingo 30 de junio hasta el miércoles 3 de julio ocurrieron siete sismos, todos entre 2,7 y 3,8.
Esta semana los movimientos telúricos han seguido presentes en la zona, y desde el lunes hasta el jueves a las 13:00 horas ya se habían registrado 12 en la región de Tarapacá, de magnitudes entre 2,5 y 3,2.
LO ÚLTIMOEste escenario tiene atento a los expertos, pues aseguran que en el norte del país existen todas las condiciones para que se genere un terremoto de magnitud sobre 8 en algún momento.
¿Qué es un enjambre sísmico?
El geólogo Christian Salazar explicó en "La Hora de Jugar" que "un enjambre sísmico es una seguidilla de eventos sísmicos en una zona geográfica, en un corto periodo de tiempo".
"Hay que diferenciar las réplicas, que son los temblores que vienen después de un gran terremoto", precisó el experto.
Advierten de un posible "gran terremoto"
Salazar expuso que los temblores que se han registrado han ocurrido a 127 kilómetros de profundidad, y esto es bien particular".
"Los eventos sísmicos superficiales son los más complejos y en este tipo de sismo es donde está la mayor energía acumulada. Los que están ocurriendo estos días están en el intraplaca, porque acá la placa comienza a quebrarse, por así decirlo, lo que también puede generar un gran terremoto, pero son menos dañinos que en la superficie", aclaró.
Además, indicó que los movimientos telúricos de mayor profundidad "es muy poco probable que generen tsumanis, casi nulo, pero la energía se va disipando en la transmisión hacia la superficie".
El geólogo recalcó que "en lo que hay que poner bastante ojo es si este enjambre sísmico son eventos percursores. Eventos percursores son una seguidilla de eventos sísmicos en una zona determinada, que van a aumentando de magnitud poco a poco y que termina desencadenando en un gran terremoto, como el del año 85', en el que hubo varios temblores previos".
"Se ha demostrado que está toda la energía acumuladas para generar un terremoto sobre grado 8"
El experto detalló que "hay dos componentes que han llamado la atención, uno es lo que está ocurriendo en el norte y además en esa zona hay una laguna sísmica, eso quiere decir que por más de 100 años hay una acumulación de energía, que es suficiente para generar un terremoto sobre grado 8".
"Esto ha sido medido mediante estaciones GPS, mediante instrumental sísmico, que ha demostrado matemática y físicamente que está toda la energía acumulada producto de la subducción de la placa de Nazca y Sudamericana para generar un terremoto sobre grado 8, como el de 27 de febrero del 2010", añadió.
¿Cuándo se podría generar este terremoto?
Al ser consultado cuándo podría ocurrir este terremoto, Christian Salazar señaló que "en términos geológicos uno habla de zonas vulnerables. Zonas que reúnen las características para tener este tipo de eventos en un futuro cercano. Geológicamente, eso puede ser en un par de días, en un par de horas o en varios años más".
"Lo que sí está demostrado es que están todas las condiciones dadas para que eso ocurra, y ahí comienza una serie de medidas de preparación de la población y de los organismos de emergencia", aseveró.
¿Que se generen varios temblores pequeños disminuye o aumenta la probabilidad de un terremoto?
En cuanto a si los movimientos telúricos pequeños ayudan a liberar energía y así evitar uno grande, Salazar explicó que un temblor "grado 6 (Richter) es 33 veces mayor al grado 5. El grado 7 es 999 veces mayor al 5".
"Entonces, un grado 7 versus un grado 5 es mil veces mayor. Un evento 5 sí libera (energía), pero es insignificante para la energía acumulada", sostuvo.
¿Cuáles son las zonas más críticas del país?
Al ser consultado sobre cuáles son las zonas más críticas del país respecto a la posibilidad de que se genere un terremoto, Salazar respondió: "yo pondría en el número uno, por la cantidad de energía acumulada, entre Punta Patache, al sur de Iquique, hasta Tocopilla".
"En segundo orden, viene la zona de la región de Atacama, y después en tercer orden es entre Los Vilos y Pichilemu", agregó.
De todos modos, el experto aclaró que los posibles terremotos no necesariamente se generarían en dicho orden, sino que podría ocurrir en cualquiera de estos tres sectores, o incluso en otros.
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta