A un año del audio de Hermosilla: Las pistas del laberinto judicial que persigue US$40 millones que aún no aparecen
- Por Tomás Marín | Mega Investiga
Ha corrido mucha agua bajo el puente. Más bien, ese caudal ya parece un aluvión que se lleva todo lo que encuentra. Leonarda Villalobos nunca imaginó que el audio que grabó de una reunión con el empresario Daniel Sauer y el reconocido abogado Luis Hermosilla, hace exactos 365 días, provocaría la caída de un imperio de negocios que se estaba desarrollando en las lujosas oficinas de Alosno de Córdova, en Las Condes.
Ese audio, dado a conocer en noviembre del año pasado por Ciper, provocó que se abriera además un laberinto judicial con distintas aristas que continúa en expansión y que tiene a tres empresarios en prisión preventiva (Los hermanos Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg) y con la presión que Luis Hermosilla corra la misma suerte si es que la Fiscalía Oriente decide formalizarlo por delitos vinculados a fraudes tributarios y lavado de dinero.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíEn ese sentido, por un lado, está el Caso Audio, cuyas diligencias terminaron con el allanamiento a la casa y oficina del entonces director de la PDI, Sergio Muñoz, tras descubrir en el celular de Hermosilla que el jefe de la policía civil le compartía información reservada de distintas causas como la de su ex jefe Héctor Espinosa, acusado por mal uso de gastos reservados, y otras investigaciones que involucraban al ex Presidente Sebastián Piñera, entre otras. Luego de este episodio, Muñoz fue destituido, formalizado, y enviado en primera instancia a prisión preventiva a un cuartel de la institución. Hoy, permanece con arresto total en su casa.
La revelación de esta grabación también ayudó al Ministerio Público a agrupar las más de 20 querellas que se habían presentado contra Factop y sus controladores, además de darle sentido a las denuncias por un fraude que a esa altura sumaba US$20 millones.
LO ÚLTIMOA un año de ese polémico audio, Mega Investiga revisa los hechos que fueron construyendo el contexto de esa reunión y las preguntas que aún quedan por resolver respecto del caso que ha sido conversación obligada en distintos niveles de la sociedad.
Barros Negros: El “error” que dio cuenta del engaño
Existe más de una razón que llevó a la abogada Leonarda Villalobos a tomar la decisión de grabar la reunión. Controvertida acción, que en sí misma podría configurar un delito, y que ella ha buscado explicar en las declaraciones que ha prestado ante la Fiscalía y la PDI.
“Porque aparecían mencionadas mi empresa y la de mi marido y también necesitaba encarar a Rodrigo Topelberg si conocía de esta situación. Pensé que Rodrigo no me iba a creer, porque su mejor amigo era Daniel SAUER, por eso grabé”, dijo Villalobos en una de sus tres declaraciones, el 22 de marzo.
La abogada era parte de la defensa de los hermanos Sauer y Rodrigo Topelberg en el proceso que la CMF llevaba contra STF Corredores de Bolsa SPA. Es en base a ese caso que se reunieron el 22 de junio, puesto que días antes se había liberado el expediente con los antecedentes de irregularidades de la empresa.
En esos cuatro días de revisión del expediente, Leonarda Villalobos pidió a uno de los funcionarios el registro de compra y venta de dos empresas de sus representados: Factop y Ziko. Datos con los que comenzó una revisión de cada una de las firmas, donde aparte de ver con “sorpresa” facturas de empresas de su familia, reconoció un nombre que había leido antes: Barros Negros.
“Me hace ruido que días antes había estado en las oficinas de FACTOP y en el escritorio de Francisco Castillo, había visto dos cartas en papel que eran firmadas por "Barros Negros" yo leí esas cartas y en ellas solicitaban que dejaran de facturarles a ZIKO Y DAS porque no tenían ninguna relación comercial ni laboral con ellos”, declaró Villalobos.
Lo que habría ocurrido, según constata el mismo audio, es que en vez de realizar facturas a Inversiones Barros Negro (de la familia Jalaff) se enviaron a Barros Negros Inversiones e Inmobiliaria Spa.
Esta situación también quedó advertida en una carta que fue enviada a Comercial Textil Ziko Limitada, que en ese instante ya levantaba sospechas de algunos funcionarios en Factop por las eventuales irregularidades.
“Informo a ustedes que Barros Negros Inversiones e Inmobiliana SpA., sociedad a la que represento, ha decidido enviarle esta carta para poner en conocimiento de Ustedes la emisión irregular e ilícita de facturas por parte de la sociedad Inversiones DAS Limitada a la sociedad que represento, no obstante, no existir ningún tipo de relación contractual con ella”.
Todo esto terminó en la Justicia. El 30 de agosto de 2023, Barros Negros Inversiones e Inmobiliaria presentó una querella por estafa, falsificación y utilización maliciosa de instrumento privado en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, cuya acción judicial fue agrupada en el Caso Factop, que se tramita en la Fiscalía Oriente.
El dinero: ¿De dónde viene? y ¿A dónde va?
Aparte de la emisión de facturas ideológicamente falsas, uno de los temas más relevantes del Caso Factop es el sistema de inversiones que los Sauer desarrollaron y mediante el cual invitaron a muchos cercanos a participar.
Un “banco privado” donde mediante contratos de cuenta corriente mercantil los inversores daban su dinero con el compromiso de que este iba generando un interés asegurado de un 1% mensual.
Sistema que luego colapsaría y que llevó a Factop a la quiebra después de no alcanzar un acuerdo con sus acreedores en el proceso de reorganización concursal, donde se registraron deudas superiores a los $40 mil millones.
El análisis de los movimientos de dinero ha sido una de las prioridades durante la investigación que lleva la fiscalía contra los formalizados en el Caso Factop: Alberto Sauer, Daniel Sauer, Ariel Sauer, Rodrigo Topelberg, Luis Flores y Darío Cuadra.
El 2 de febrero, el director de la Unidad de Análisis Financiero (Carlos Pavéz) envió el oficio reservado N°53 al fiscal Nacional Ángel Valencia, en él se detallan ciertas irregularidades detectadas en los movimientos de las cuentas bancarias de los imputados y sus empresas.
En dicho informe, se advierte un uso intensivo de dinero en efectivo en las cuentas de Comercial Textil Ziko Ltda. y STF Capital Corredores de Bolsa SpA, montos que superan los 10.700 millones de pesos sin que se conozca su origen.
“Tanto Factop SpA como Comercial Textil Ziko Limitada efectuaron operaciones de factoring que carecerían de justificación financiera, por lo que no se descarta que dichas operaciones pudiesen haber tenido por objeto el ocultamiento de fondos de origen ilícito”, dicen además las conclusiones contenidas en la orden de detención.
La impresión de la Fiscalía es que los imputados podrían haber estado perpetrando el ocultamiento del dinero, razón por la cual el fiscal Juan Pablo Araya solicitó el arraigo nacional de los involucrados a fines del año pasado.
“Hasta la fecha no se cuenta con información del destino de los mismos por lo que evidentemente estos han incurrido en conductas de ocultación y distracción de esas sumas de dinero (...) pues existen fundadas sospechas que puedan desplegar conductas destinadas a perpetuar dicho ocultamiento tanto en el territorio nacional como eventualmente en territorio extranjero”, dice el escrito ingresado al 4to Juzgado de Garantía en noviembre pasado y con la urgencia que se tramitara rápido, pues Rodrigo Topelberg tenía un viaje agendado a Miami para el 9 de diciembre.
Pero el dinero (0 la falta de él) también ha sido razón de conflicto al interior de las familias. Mega Investiga dio cuenta de una carta enviada por Daniel Sauer desde su prisión preventiva en el Centro Capitán Yáber a su esposa María Isabel “Titi” Ahubert Jalaff.
“Me tienes hecho mierda de verdad si quieres que te siga llegando dinero para ya. Que decepción Titi como te sigues portando”, cierra el mensaje enviado por Sauer.
Las huellas de Panamá
Otra de las preocupaciones de los investigadores es determinar si los movimientos de los formalizados se extienden y tienen conexiones fuera de nuestro país, razón por la cual han solicitado distintas diligencias, para determinar situaciones sospechosas.
En noviembre del año pasado, Mega Investiga dio cuenta de la existencia de una sociedad en Panamá (país reconocido como “paraíso fiscal”) donde figuran como directores Daniel Sauer, Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg.
Dicha investigación, incluida dentro de la carpeta de la Fiscalía, dio a conocer la historia de la sociedad llamada “Aventura Trading”, donde ya habían participado antes ciudadanos chilenos y que habría sido traspasada a los Sauer para “saldar una deuda” con Factop.
El 6 de diciembre, la Fiscalía solicitó al Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI el registro de viajes de los últimos cinco años de Daniel Sauer, Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg.
Entre las coincidencias de viajes, figura uno del 30 de octubre de 2021, donde los tres se embarcaron en el vuelo CM118 con destino a Venezuela. Y regresaron el 5 de noviembre en el vuelo CM111 proveniente de Panamá.
Ese punto fue incluso materia de cuestionamiento dentro de uno de los interrogatorios que llevaron adelante los investigadores.
“A su consulta, no recuerdo haber gestionado algún viaje a Panamá. Pero cuando viajaban lo hacían todos juntos, tanto Daniel, Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg. También estas labores las realizaba la asistente de Rodrigo Topelberg”, respondió la ex trabajadora de Factop, María José Cáceres, en su declaración del 6 de febrero en la Fiscalía Local de Las Condes.
Sin embargo, esta no fue la única vez que los hermanos Sauer estuvieron en el país centroamericano. Daniel realizó un viaje express del 11 al 13 de abril de 2018 a ese lugar. Mientras que Ariel viajó el 17 de septiembre de 2019 a República Dominicana y regresó el 28 del mismo mes desde Panamá.
La semana pasada, Daniel Sauer declaró nuevamente ante la Fiscalía Oriente. Fue en dos oportunidades en las que entregó nuevos antecedentes para las dos causas. Por ello, los persecutores a cargo declararon nuevamente la reserva de la investigación.
En el entorno del empresario comentan que la información entregada podría ayudar para que en las próximas semanas pueda dejar el anexo Capitán Yaber, donde cumple prisión preventiva. Su defensa espera que puedan acoger un cambio de cautelares por un arresto total o nocturno en su domicilio.
Notas relacionadas
- Caso Saint George's: Denuncian que alumnos que difundieron fotos falsas siguen compartiendo clases con las víctimas
- Mejor Niñez al banquillo: Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abusos y violencia en residencias
- Caso IA: Superintendencia de Educación instruye proceso administrativo sancionatorio en contra de Colegio Saint George's
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta