
Así operaba la banda que traficaba armas desde la cárcel: 10 gendarmes detenidos por colaborar con los reos
- Por Vicente Guzmán
¿Qué pasó?
El pasado viernes 14 de junio, 9 gendarmes activos y uno en retiro, junto a otros 6 civiles, fueron detenidos en un amplio operativo policial en las regiones de Coquimbo, Metropolitana y O'Higgins, por su presunta participación en una red de tráfico de armas.
El grupo funcionaba desde el interior de la cárcel, apoyado por los mismos funcionarios policiales. Según detalló el Ministerio Público, tras una investigación que se extendió por casi un año, se detuvo a civiles y gendarmes, quienes habrían entregado cobertura a los reos para que puedan operar desde prisión.
LO ÚLTIMOA estos funcionarios policiales le imputan los delitos de tráfico de armas, lavado de activos, cohecho y asociación ilícita. Incluso, realizaban estafas telefónicas desde la misma cárcel y también podrían estar involucrados en tráfico de drogas, la que fue incautada en el procedimiento policial.
Vendían armas por redes sociales
El fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, explicó que la investigación comenzó en julio de 2023 por sospechas de tráfico de armas y municiones desde penales de Santiago.

Según detalló Pastén, se vendían armas y municiones a través de redes sociales. Sin embargo, la sorpresa llegó después cuando descubrieron que en la cárcel de La Serena existía el ingreso irregular, por parte de funcionarios de Gendarmería, de distintos elementos prohibidos como celulares.
Así se pudo descubrir la participación en la banda de 10 gendarmes. En el allanamiento a sus viviendas se encontraron armas de fuego, cerca de $20 millones en efectivo, casi 4 kilos de droga, incluyendo cocaína y marihuana.
También se incautaron celulares que eran usados por los reos. Respecto a ese punto, el fiscal valoró que Gendarmería con el Ministerio de Justicia trabajan para inhibir las señales de teléfono en las cárceles, proceso que por ahora lleva un 30% a nivel nacional.
¿Cómo operaba el grupo desde la cárcel?
El fiscal Pastén aseguró que el tráfico de armas y municiones lo realizaban los internos en las distintas cárceles, quienes se ponían de acuerdo con los compradores por redes sociales y llamadas de celular. Posteriormente, las personas que compraban cometían delitos en el exterior.
Para realizar todo ello, los reos contactaban a los funcionarios de Gendarmería, los que tenían cuentas bancarias para recibir el dinero. Tras los depósitos, gendarmes ingresaban o sacaban los elementos prohibidos que les solicitarán, principalmente celulares que los convictos usaban para mantener su negocio desde la cárcel.
Consultado por este caso, el exfiscal nacional Sabas Chahuán en "Mucho Gusto" afirmó que es casi seguro el cohecho en estos casos. El abogado comentó que se le debió haber pagado a algún o algunos gendarmes "para mirar para el lado o colaborar", sobre todo en el momento de ingresar elementos a la cárcel, pues estas incluso tienen control de rayos X.
Por ahora, son 10 gendarmes detenidos, además de 6 reos y otros 4 civiles detenidos tras los allanamientos en cinco recintos penitenciarios de Rancagua, Santiago y La Serena. Este martes pasarán a control de detención.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Puma muerto en Parque Torres del Paine: SAG realiza necropsia y entregará informe a la Fiscalía
"Atiné a abrir la puerta de atrás y sacar a mi mascota": El dramático relato de mujer víctima de portonazo en Quilicura
Temblor se percibe en la zona norte de Chile: Revisa la magnitud y el epicentro del sismo
Líder de Resistencia Mapuche Lafkenche a prisión preventiva: Fue formalizado por ataque a molino Grollmus y homicidios frustrados
¿Por qué instalaron más de 4 mil remolinos azules en La Moneda?
"Está conectado a ventilación mecánica": Actualizan estado de salud de profesor de karate baleado en Calera de Tango
Lo último de tendencia
Francisco "Chapu" Puelles vuelve a las teleseries después de seis años: Formará parte de la nueva vespertina de Mega
Desde la madrugada: Así será la transmisión especial de Mega por el funeral del Papa Francisco este sábado
Lolo Peña se encuentra internado en Italia tras sufrir accidente doméstico: Cayó desde gran altura
Cristina Morales descartó tajantemente reconciliación matrimonial con Gary Medel
"Horrible" y "repugnante": Pedro Pascal en picada contra la escritora J.K. Rowling por mensaje transfóbico
¡Con Álvaro Rudolphy de regreso!: Este es parte del elenco que le dará vida a la nueva teleserie de Mega
"Si va a hablar de mí que se aguante": Daniela Aránguiz arremete contra Antonella Ríos luego de que la llamara "exhibicionista"
"No se lo deseo ni a mi peor enemigo": "Arenita" Rodríguez habla sobre la dolorosa afección que la tuvo tres días hospitalizada
"Cumplió la promesa": El especial anillo que Pedro Astorga regaló a Michelle Carvalho y que avivó rumores de romance
A sus 90 años sigue actuando: Así luce hoy la actriz Luz Jiménez
Lo último de mundo
Revelan que Papa Francisco dejó dos cartas para excluir del cónclave a cardenal condenado
Lo atacó por la espalda con una llave inglesa: Director de colegio en Gales golpeó a profesor por relación con la misma docente
La polémica razón por la cual en Australia sacrificaron a 700 koalas
Felipe Herrera Espaliat, editor general de Vatican News: "El Papa ejerció un liderazgo que fue más allá de la Iglesia Católica"
Luigi Mangione se declara inocente del asesinato de CEO de UnitedHealthcare
Hombre mató a su mejor amigo y lo amarró a un toro para simular accidente
Lo último de calidad de vida
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años