Las inéditas rendiciones de Procultura por convenio con el Gobierno Metropolitano y el rotundo informe de Contraloría
- Por Paul Follert | Mega Investiga
Con un abrazo y evidentemente emocionados, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, y el fundador de Procultura, Alberto Larraín, sellaban hace dos años lo que sería uno de los proyectos más ambiciosos en salud mental. "Este es el fondo más grande en la historia de Chile en acompañamiento en prevención de suicidio", decía en ese entonces Larraín.
El programa Quédate buscaba, entre otras cosas, ayudar a personas que estuvieran pensando en el suicidio. Para materializar el proyecto, el gobierno regional le entregaría $1.683.788.000 a Procultura. Ahora, como explicaba el gobernador Orrego, venía el "vía crucis administrativo y burocrático para que las platas salgan luego".
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíA dos años de ese anuncio, el entusiasmo quedó atrás. La fundación cerró sus puertas en noviembre del año pasado, sin rendir todo el presupuesto que les fue entregado, hecho por el cual el gobierno regional presentó una demanda civil contra Procultura, y posteriormente una querella criminal.
Hasta ahora no se conocían los detalles de las rendiciones que alcanzó a presentar la fundación. Mega Investiga tuvo acceso a estas, donde se detalla que entre octubre de 2022 y octubre de 2023, Procultura rindió un total de $673.408.709, de los $1.683.788.000 que les transfirió en una sola cuota la gobernación.
LO ÚLTIMOLa entidad encabezada por Orrego, aprobó la mayoría de las rendiciones, dejando solo $5 millones rechazados. El 32% de los gastos que rindió la fundación, fueron destinados al pago de recursos humanos y gastos administrativos, equivalentes a $217.400.000. El resto de las rendiciones respondieron a gastos en el pago "facilitadores comunitarios en habilidades básicas de prevención del suicidio"; programas de capacitación; asesorías comunicacionales, difusión, entre otros.
El 14 de noviembre de 2023, el gobierno regional pidió acceso a las cartolas de las cuentas de Procultura para verificar el estado de los fondos transferidos, sin embargo, no tuvieron respuesta desde la fundación. Octubre fue el último mes que rindió gastos Procultura. De esta manera, se ejecutó menos de la mitad del proyecto, y quedaron $1.015.283.548 sin rendir, luego de que en enero de este año, el gobierno regional liquidara el convenio.
Esto inició un largo camino administrativo y judicial para recuperar el dinero. La gobernación solicitó el cobro de la garantía a la Aseguradora Porvenir (Aspor), pero esta última interpuso un recurso judicial para evitar entregar el dinero, argumentando entre otras cosas, que no habían sido informados sobre las rendiciones observadas por el organismo regional. Esto abrió una nueva arista judicial entre el gobierno regional y Aspor, que hoy se enfrentan en una causa civil, además de un proceso sancionatorio en la Comisión para el Mercado Financiero en contra de la aseguradora.
Así, lo que sería uno de los proyectos más ambiciosos en el cuidado de la salud mental, se transformó en un verdadero dolor de cabeza para el organismo encabezado por el gobernador Orrego. En las últimas semanas, el Fiscal de Aysén, Luis González, región donde está radicada la indagatoria de Procultura, solicitó al 7° Juzgado de Garantía de Santiago, incorporar en la investigación la información financiera de la fundación, y sus representantes, Alberto Larraín y María Constanza Gómez.
Junto con todo lo anterior, la Contraloría General de la República llevó adelante una auditoría que hasta ahora no se conocía, y que reveló un largo listado de problemas en la ejecución del convenio.
Contraloría apunta a gobierno regional: "Deberá concretar medidas de control y monitoreo de transferencias"
Fue en noviembre del año pasado, cuando el ente contralor emitió una serie de informes sobre irregularidades en convenios de fundaciones con organismos del Estado, entre ellos, las Seremi de Vivienda y los Gobiernos Regionales.
En ese primer listado, no aparecía el Gobierno Metropolitano. Sin embargo, dos meses después, la Contraloría emitió el Informe N° 700, donde se analizó en profundidad el convenio entre Procultura y el gobierno administrado por Orrego.
Varios de los problemas detectados en el convenio, eran similares a los que se habían encontrado en los informes de los Gobiernos Regionales. En ese listado, aparecen deficiencias en el control y monitoreo de los proyectos.
El documento advierte que la entidad encabezada por Orrego, no contempló una definición detallada de los plazos para la ejecución del convenio, lo que habría impedido "un adecuado control de la ejecución del programa examinado".
Asimismo, se señala la falta de una "medición de indicadores de impacto y cumplimiento de los programas" lo que provocaría que "no se disponga de información certera sobre si los recursos están cumpliendo sus objetivos".
Junto con esto, en el documento se da cuenta sobre la ausencia de antecedentes que den cuenta de cómo se establecen los costos estimados del proyecto en examen, señalando que en el proyecto solo "se presentan sólo costos globales".
Uno de los puntos más complejos advertidos por Contraloría, respondía los problemas en las rendiciones del programa Quédate. El ente fiscalizador dio cuenta de que existían “deficiencias y falta de uniformidad” en las planillas de control de las rendiciones, las cuales se realizaban en planillas excel.
Además, el documento apunta a los atrasos en la ejecución del programa Quédate. Específicamente, la Contraloría advirtió que al 22 de noviembre de 2023, de los $1.683.788.000 transferidos, Procultura presentaba montos por rendir, por un total de $1.010.379.291.
La contraloría entregó un plazo de 60 días hábiles, para que el gobierno regional respondiera sobre el resultado del término anticipado del convenio y la ejecución del cobro de las pólizas de seguro. La respuesta llegó pocos días después, a través de un oficio enviado por Orrego a la contralora Dorothy Pérez el 26 de enero de este año.
En este, Orrego da cuenta de los problemas judiciales que se generaron al momento de cobrar la garantía a la Aseguradora Porvenir, proceso donde "se le requirió al Consejo de Defensa del Estado, asumir la defensa judicial" de la gobernación.
El oficio concluye informando sobre la liquidación del convenio con Procultura, que tuvo lugar el 9 de enero de 2024. Desde el gobierno regional, informaron que el programa Quédate alcanzó a realizar 1.847 atenciones de salud mental, de las cuales 440 corresponden a intento de suicidio, además de 5.795 orientaciones vía chat y otras 3.626 orientaciones vía web.
Leer más de
Notas relacionadas
- Robo de cilindros: El desconocido conflicto entre empresas que develó el cartel del gas acusado por la FNE
- "Un bar al aire libre": Denuncian abandono en barrio San Borja y vecinos claman por ayuda de las autoridades
- El peor negocio de la DC: Partido deberá pagar casi $300 millones por fallida venta de inmueble en Talagante
Lo último de nacional
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta