
Chile Compra apunta a municipios tras polémica por parquímetros y advierte sobre empresas "fantasmas"
- Por Paul Follert
El pasado miércoles 29 de mayo, una decena de trabajadores vestidos con overoles amarillos llegaron hasta el edificio municipal de Providencia. Buscaban una respuesta de las autoridades, luego de que la empresa en la que trabajaban, terminara un contrato con el órganocomunal.
"No nos han pagado, no recibimos nuestro sueldo", reclamaban frente al municipio. La molestia de los trabajadores, no era más que un reflejo de una serie de irregularidades que se habían dado apenas comenzó a ejecutarse el servicio.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíSemanas antes, Mega Investiga reveló que la Municipalidad de Providencia había adjudicado un millonario contrato de parquímetros a Easy Parking, una empresa creada siete meses antes y que entregó una boleta de garantía falsa al municipio. En la práctica, la firma era encabezada por Mauricio Navas, un empresario que registraba un largo listado de irregularidades en distintas licitaciones a lo largo del país.
En ese listado aparecía Concepción, donde Navas, a través de la empresa Geo Parking, había presentado una boleta de garantía falsa en medio de una licitación de parquímetros. El camino fue el mismo que Providencia: la municipalidad terminó anticipadamente el contrato, se querelló contra quienes resulten responsables e inició un sumario.
LO ÚLTIMOLos complejos procesos de licitaciones en ambas municipalidades, alarmaron a las autoridades, y a pesar de que las administraciones tomaron medidas al respecto, el debate ya estaba instalado.
¿Cómo una empresa sin experiencia en el rubro de parquímetros se adjudicó la licitación? ¿Por qué no se revisaron los antecedentes de quienes estaban detrás de la firma? Estas fueron algunas de las preguntas que se hicieron los concejales de Providencia, y que dejaron planteadas en el concejo municipal.
"Yo digo? ¿No le podremos pedir a los funcionarios municipales que sean más pillos en estas cosas?, no pido más que eso". La intervención del concejal, Pablo Jaeger, en la sesión del pasado 28 de mayo, abrió el debate sobre el control de las licitaciones en la comuna.
- Concejal Raphael Bergoeing: "No puedo creer que no tengamos las herramientas, para asegurarnos que ante contratos, no sepamos quién está detrás [?] No puede ocurrir que haya cientos y cientos de millones de pesos que se terminan asignando, no a una empresa, a una persona".
- Alcaldesa Evelyn Matthei: "El drama es que no se lo podemos no asignar".
- Concejal Raphael Bergoeing: "Hay que buscar una manera, es que tiene que haber una manera".
- Alcaldesa Evelyn Matthei: "No la hay".
La alcaldesa apuntaba a la falta de facultades que tienen hoy los municipios en los procesos de licitación. A su juicio, las entidades comunales no tienen las herramientas ni los recursos suficientes para indagar presuntas irregularidades de proveedores que postulen a licitaciones, y aún encontrándolas, si la empresa está habilitada en la plataforma de Mercado Público, no se podría dejar fuera del proceso.
"Aquí falla Mercado Público, no puede ser solamente una plataforma donde se inscriban y donde haya llamados a licitación (...) para cualquier municipalidad estar empezando a mirar, quiénes son los socios y quiénes son los representantes legales, y en qué otras cosas están? O sea, nosotros tenemos cualquier cantidad de licitaciones todos los días, no podemos hacer ese trabajo", señaló el pasado 14 de mayo la alcaldesa Matthei.
Si bien en Mercado Público coinciden en parte de sus argumentos, desde la entidad también apuntan a la responsabilidad de las instituciones en los procesos de licitación.
Actualmente, Mercado Público es una plataforma administrada por Chile Compra y dependiente del Ministerio de Hacienda, a través de la cual se realizan los procesos de licitación.
Según explica Viviana Mora, jefa del departamento de proveedores de Chile Compra, es este organismo el que define la plataforma transaccional, pero advierte que "el qué, el cómo y el cuándo, lo define cada servicio público, porque los servicios públicos son autónomos para definir qué es lo que necesitan, las características y las condiciones las cuales necesitan que esos bienes o servicios les sean entregados".
Mora se refiere particularmente a las bases de licitación, donde no solo se detalla cuál es el producto o servicio que necesita el comprador, sino que también se define cuál será el puntaje que se le asigne a cada criterio, como podría ser, la experiencia previa de una empresa en el rubro.
"No podemos regular a través de una barrera de entrada, como podría ser la existencia de una empresa o que tenga cierta existencia previa antes de participar en un proceso, sin embargo, eso sí lo define cada servicio público en su propio llamado de licitaciones. Es decir, el servicio público o la institución que está haciendo su proceso de compra, pueden definir si es que les interesa o no que esta empresa tenga una experiencia previa", señala Mora.
Un punto sobre el que coinciden en el Consejo para la Transparencia. La consejera María Jaraquemada, apunta a la necesidad de encontrar un equilibrio en las bases, particularmente en lo referido a la experiencia previa de una empresa. "Efectivamente algunas bases de licitación pueden establecer cierta experiencia previa, pero obviamente tiene que velarse porque esto no impida la competencia [...] porque también hemos visto casos que a veces se hacen bases de licitación que son un poco a medida de un determinado proveedor".
Aún así, Jaraquemada asegura que en cierto tipo de servicios "sería bueno contar con cierta experiencia previa, porque si no puede pasar lo que estamos viendo" en el caso de los parquímetros.
Proveedores fantasmas: las dificultades para detectar posibles fraudes
Las autoridades reconocen que hay ciertos rubros que son particularmente complejos, como es el caso de las luminarias, el servicio de recolección de basura, o el mismo negocio de parquímetros. Prueba de ello, es que a pesar de que Mauricio Navas contaba con una largo historial de incumplimientos en los contratos con municipios, no tuvo mayores dificultades para seguir presentándose a procesos de licitación de parquímetros.
Navas participaba de los procesos con distintas empresas, representada en algunos casos, por trabajadores de un holding que encabezaba, AvenueCorp. De esta manera, para los municipios era cada vez más complejo detectar sus huellas.
Movimientos como estos son frecuentes en el mundo de las licitaciones y las dificultades para detectarlos son conocidas en Chile Compra. "No es tan simple muchas veces llegar a los dueños, porque hay empresas que tienen varios vehículos societarios", advierte la jefa de proveedores.
Mismas dificultades que tienen los servicios o municipios que llevan adelante procesos de licitación. Jaraquemada asegura que "no podemos exigirle a los municipios —especialmente porque tenemos una diversidad de municipios con distintas capacidades, distintos recursos— que estén en todas las contrataciones y licitaciones verificando quiénes son estas personas [...] quizás sí, en una licitación es más grande".
Si bien el proceso para detectar a los beneficiarios finales es lento y complejo, esto podría cambiar en diciembre, cuando se cumpla un año de la Modernización de la Ley de Compras Públicas y entre en vigencia el "Registro de Proveedores" que deberá individualizar a los socios, accionistas, administradores y beneficiarios finales de las personas jurídicas inscritas.
El registro permitiría detectar quiénes están detrás de cada una de las firmas. Mora explica que con esta medida, será más fácil detectar cuando un mismo empresario postule a un proceso con más de una empresa.
"Cuando se implemente esta medida del beneficiario final, todas esas ofertas de personas relacionadas que tengan distintos vehículos para poder ofertar, los vamos a poder frenar, por cuanto solo van a poder ofertar una vez", comenta.
Además, la ley permitiría mejorar los procesos para detectar a quienes tengan un historial de irregularidades, así como las sanciones que se le apliquen a los mismos. En la actualidad, ese proceso depende de las alertas que reciba Mercado Público por parte de los servicios compradores. "Cuando haya propietario de empresas que tengan malos comportamientos, que sean sancionados, esa sanción va también al propietario como persona individual y, por lo tanto, aunque constituya otra empresa o participe otra empresa, esa sanción lo sigue, y esa información va a ser pública", explica Jaraquemada.
Leer más de
Notas relacionadas
- Beneficios para narcos y presuntos acuerdos con abogados: La historia del fiscal antidrogas bajo investigación
- "Me rompes el corazón": Daniel Sauer envía carta desde la cárcel a su esposa Titi Ahubert y ella lo denuncia por amenaza
- "Carroñeros de la basura": Banda delictual se dedica a asaltar camiones recolectores con armas de fuego
Lo último de nacional
Campamentos crecen y alcanzan su cifra más alta en casi 30 años en Chile
Eran buscados por el FBI: 24 chilenos son detenidos tras caída de red criminal dedicada al lavado de activos
Dos temblores de mediana intensidad se perciben en la zona norte del país
Temblor se registra en la zona norte del país: Revisa su magnitud y epicentro
Incendio consume gran parte del Liceo Bicentenario de Recoleta y deja un cuidador herido
Video: Delincuentes roban vehículo desde el interior de una casa derribando portón en Maipú
Lo último de tendencia
"Es difícil para mí": Laura Prieto revela delicado estado de salud por el que debió cancelar un importante viaje
En medio de complejo momento personal: Kel Calderón reveló que cumplirá uno de sus grandes sueños
Organización animalista pide a Chayanne que cambie su canción "Torero": ¿Cuál es el nombre que proponen?
WhatsApp alista esperada actualización: ¿Cuáles son sus próximas mejoras?
Gonzalo Valenzuela pone fin al misterio y revela el origen de su mítico apodo "El Manguera"
¡Ya es oficial! Confirman a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda como los animadores del Festival de Viña 2026
"No sé quién me contagió, no sé a quién contagié": Artista urbano argentino revela a través de redes sociales que padece de VIH
Comentario: Así Thunderbolts devuelve el alma y la emoción al universo Marvel
Anuel AA despide a narcotraficante chileno asesinado en Quilicura: "Nos vemos en el otro lado guerrero"
"Eskarcita" escribió mensaje a Antonia Casanova tras perder la corona en el Miss Universe Santiago
Lo último de mundo
Comienza la cuenta regresiva para el Cónclave: Así será el proceso para elegir al próximo Papa
Intentó frustrar el robo de su auto y fue arrastrado por varios metros en Nueva York
Cónclave: El origen, significado del nombre, cuál fue el más largo de la historia y todos los detalles
Hombre es perseguido por oso polar en Noruega: Video muestra su frenético escape
Video muestra impresionante momento en que lancha rápida volcó y se elevó 9 metros por el aire
Queda en una torre de reloj y vale más de $18 mil millones: Conoce el lujoso triplex que se vende en Nueva York
Lo último de calidad de vida
El simple truco que te dará un golpe de energía más efectivo que la cafeína, según estudio
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos