Columna de Mauricio Morales: "Boric y Kast se aman"
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
La cuenta pública del Presidente Boric trajo varias sorpresas. La primera fue insistir en la tesis de la estabilización, criticada -y con razón- por parte de la oposición. La segunda, no dar suficiente prioridad a la reforma previsional y al pacto fiscal, que son dos aspiraciones centrales del gobierno para los dos años que le quedan.
La tercera, el fuerte apoyo a Carabineros y a la PDI, anunciando una mejora en los sueldos vía gratificaciones, cosa inimaginable al inicio de la administración Boric.
La cuarta, el número de menciones a distintas comunas del país. El mandatario nombró más de 100, en circunstancias de que en su cuenta anterior fueron alrededor de 50. Probablemente, la proximidad de las elecciones municipales hizo que el Presidente tuviese un fuerte énfasis local en su alocución.
La quinta, el anuncio del pago de la deuda histórica de los profesores, un asunto que se viene discutiendo desde hace varios años.
LO ÚLTIMOLa sexta, la condena directa y sin anestesia a la derecha por sus escasas credenciales de compromiso con los derechos humanos, acusándola de seguir más los principios de la derecha radical que de la derecha piñerista.
La séptima, por cierto, fueron los anuncios relativos a aborto legal y eutanasia. En lugar de estar discutiendo sobre el rumbo de la economía o los avances y desafíos en materias de seguridad pública, el debate se trasladó a asuntos valóricos y de salud pública, ¿Por qué el Presidente tomó esta decisión?
Mi interpretación es la siguiente. Durante la semana previa a la cuenta pública, los partidos de gobierno se enfrascaron en una especie de guerra civil producto de las distintas posturas frente al Crédito con Aval del Estado (CAE). Para sectores del Frente Amplio y del Partido Comunista, la condonación del CAE es un compromiso de campaña que debe cumplirse a todo evento. Para el Socialismo Democrático, en tanto, esta postura equivalía a una especie de “ofertón electoral” que, incluso, llevó a la ministra del Interior -Carolina Tohá- a calificarlo como una “burrada”.
Por eso mismo, el gobierno dejó de utilizar el término “condonación” y optó por el concepto de “solución”. El Presidente, en tanto, promoverá un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, que “dará una solución progresiva y justa pensada en los deudores, especialmente en quienes han cumplido con sus deberes de pago y quienes no han podido cumplir por no tener ingresos para hacerlo, que son la gran mayoría de los deudores”.
Esta simple propuesta pudo generar una discusión mayor en la coalición de gobierno, pues no se acoge explícitamente al compromiso de condonación suscrito en el programa de gobierno. Pero esa tensión no existió. El debate giró en torno al aborto legal. ¿Qué se consiguió con eso?
Primero, unidad en la coalición de gobierno. Segundo, una confrontación directa con la derecha radical representada por Kast. Tercero, provocar a Republicanos, quienes probablemente se tentarán a competir en todo Chile con sus alcaldes y gobernadores regionales para defender el “derecho a la vida”, lo que traerá un conflicto estratégico mayor con sus socios de Chile Vamos. Cuarto, ignorar a Evelyn Matthei como líder importante en esta discusión.
En síntesis, Boric prefiere una confrontación directa con Kast -a quien derrotó ampliamente en la segunda vuelta presidencial de 2021- que con Matthei, que hoy por hoy es la líder invencible en cualquier escenario electoral. El gobierno cree, comprensiblemente, que Kast es el rival más débil y, por tanto, más fácil de derrotar en 2025.
En consecuencia, y al menos desde mi perspectiva, el gobierno -apabullado en las encuestas, sin mayorías legislativas, y con un programa que quedó enterrado en el plebiscito constitucional de 2022- apeló al último recurso: construir un nuevo pegamento de su coalición, azuzar a la derecha radical, provocar el enardecimiento de Kast, promover una disputa de agenda entre Republicanos y la derecha tradicional, e ignorar a la líder indiscutida del sector: Evelyn Matthei.
Para Kast, el discurso de Boric le viene de perilla. Desde ahora, apelará aún más al votante identitario de derecha, generará más polarización -que acomoda a los candidatos extremos-, levantará más candidatos que defiendan el “derecho a la vida”, y hará que Matthei, en lugar de moderarse, compita con él en la zona ideológica más intensa para la derecha y en la que tiene más probabilidades de ganar.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para la comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta