
Postnatal de un año: Proyecto de ley que busca extender este derecho será presentado el jueves
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Este jueves será presentado en el Congreso un proyecto de ley con el que se buscará extender el postnatal a un año, respondiendo, así, a las demandas ciudadanas que ven insuficientes los cinco meses y medio que permite la actual legislación chilena.
Pero no solo eso, ya que también la iniciativa, respaldada por agrupaciones de madres, contempla extender las licencias médicas para hijos enfermos hasta los seis años.
"Dada la baja natalidad, tenemos que hacer algo"
Para el diputado Patricio Rojas (Comunes), quien forma parte de la comisión de Salud y, además, es impulsor del proyecto, se trata de un tema "necesario como país, considerando que ya tenemos una natalidad en descenso en la última década".

"Tenemos una protección de la maternidad bastante adecuada, pero dado la baja natalidad de nuestro país, tenemos que hacer algo para darle más seguridad a las mamás", expuso.
LO ÚLTIMODe acuerdo al parlamentario, actualmente existe un escenario propicio para conversar y llegar a un buen acuerdo respecto a "aumentar la seguridad social respecto a la protección de las mamás".
"Por eso estamos trabajando hace un tiempo con el movimiento ciudadano 'Postnatal de Emergencia' y con 'Mamá Legal'", declaró, colectivos que formarán parte de la presentación del proyecto este jueves.
Derecho comparado
Según el legislador, el apoyo para avanzar en la propuesta ya está. "El piso social lo tiene, porque estamos trabajando con agrupaciones de mamás, que ya trabajamos antes en pandemia", aseguró Rosas.
"También tiene un piso que es el derecho comparado: tenemos Estonia y Hungría, que tienen sobre 19 meses de postnatal. No todo ello es financiado, hay que hacer esa diferencia. También tenemos Finlandia y Suecia, que están cerca de los 16 meses", comentó.
"El desapego es un tema complejo"
"El proceso que está viviendo un niño de seis meses es necesario que sea con un apego a la madre", señaló la diputada Karen Medina (PPD).
Según la parlamentaria, "el desapego de llevarlo a un establecimiento, a una sala cuna o dejarlo con personas extrañas es un tema complejo, es un tema que provoca en la madre una angustia".
Por otro lado, afirmó que existen estudios que apunta a que los niños "necesitan tener más contacto maternal por un periodo de mayor seguridad, y se habla del año. Incluso, yo veía que hay un proyecto que habla de cuarenta semanas, serían alrededor de 10 meses".
"Hay que evaluar cuál es el costo que se está asumiendo como sistema público con las licencias, ya sea por hijos menores de un año o por las licencias que la madre busca con otras alternativas, versus lo que pudiera significar el cubrir la licencia hasta el año y medio, o los 10 meses de vida", expuso.
Notas relacionadas
- Fiscalía realiza gestiones para repatriar a niña de dos años sustraída por su padre en Ñuble y llevada a Colombia
- "Llama la atención ese caminar tan decidido": Familia de adulta mayor desaparecida en Limache baraja una nueva teoría
- Prisión preventiva para cinco de los 12 carabineros detenidos por tráfico, apremios ilegítimos, cohecho y otros delitos
Lo último de nacional
Hombre murió en Pedro Aguirre Cerda: Sujetos atacaron casa con gran cantidad de disparos
Rachas de hasta 80 km/h: Meteorología emite aviso por vientos para zonas de cuatro regiones del país
Formalizarán a 4 funcionarios del Ejército a un año de la muerte de conscripto Franco Vargas: "¿Cómo no pudieron ser humanos?"
"Nos hemos asegurado de que puedan realizar su labor con más recursos": Presidente Boric saluda a Carabineros en su aniversario 98
Usaron palos: Video capta enfrentamiento entre mecheros y guardias de centro comercial en Viña del Mar
Familiares de Ana María Pizarro exigen justicia en el día de su funeral: "Mañana estaría de cumpleaños"
Lo último de tendencia
"Estoy feliz con mi presente": Doctor Valdés, el cirujano plástico de los famosos, estudia su segunda carrera a los 66 años
Hijo de Carlos Díaz y Camila Videla sigue los pasos de sus padres en la actuación: La trayectoria de Gaspar Díaz Videla
Nuevo enfrentamiento entre Nano y Kel: El historial de polémicas de la familia Calderón Argandoña
¿Recuerdas a "El Tarro", el niño que caía de una bicicleta en un famoso viral chileno?: Así luce actualmente
Actor Hernán Contreras aborda comentarios sobre su sexualidad y propuestas "subidas de tono" a través de redes sociales
Una cifra descomunal: Revelan el supuesto sueldo de Cecilia Bolocco como animadora de "Viva el Lunes"
"No se los doy a nadie": Meteorólogo Gianfranco Marcone revela su lucha contra compleja enfermedad
"Como en un museo": Leo Méndez Jr. habla sin tapujos de su próxima operación al pulmón y sorprende con particular broma
"Gracias Dios por una segunda oportunidad de vida": María Becerra es dada de alta tras grave estado de salud
"Parecen hermanas": Ya tiene 17 años la hija de conocida periodista y así luce
Lo último de mundo
Tragedia en Canadá: Nueve muertos por atropello en un festival en la ciudad de Vancouver
Gran cantidad de fieles visitan la tumba del papa Francisco en la Basílica Santa María la Mayor de Roma
Explosión deja al menos 25 muertos y 800 heridos en Irán
Tras emotivo funeral del Papa Francisco aumenta la expectación por elección de nuevo líder de la Iglesia Católica
Arrestan a una empleada de funeraria por realizar experimentos con cadáveres en Estados Unidos
"Tal vez no quiera terminar con la guerra": Trump duda de la voluntad de Putin para terminar conflicto en Ucrania
Lo último de calidad de vida
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?