
Crucial jornada para las isapres en el Congreso: Este lunes se vota la ley corta
- Por Patricio Vargas | Aton
¿Qué pasó?
Después de más de un año de tramitación, el proyecto de ley corta de isapres podría ser despachado este lunes por el Congreso. A las 14 horas está fijado que lo vote el Senado y a las 17 horas, la Cámara de Diputados. Si no se aprueba, significaría el colapso de las isapres.
Con o sin ley, la Superintendencia de Salud debe aplicar el fallo de la Corte Suprema – el plazo venció el domingo- que rebaja la tabla de factores que pueden aplicar las isapres a sus planes y, lo más complicado, que las obliga a pagar los cobros en exceso a los usuarios, lo que las haría caer en quiebra.
Superintendencia de Salud
El Superintendente de Salud, Víctor Torres, manifestó en Estado Nacional, que ante un eventual rechazo de la norma, “la gran mayoría de las isapres podría caer en insolvencia en poco tiempo”. Incluso, dijo que se verían quiebras en seis meses.
“La insolvencia no será inmediata, pero cuando empiezan a caer en eso, el proceso es de seis meses para que ellos puedan resolver esa situación, luego de eso, entra un administrador provisional que intenta arreglarlo, de no ser así, pasamos a la etapa de liquidación; eso significa que se tiene que vender o licitar la cartera y finalmente, se cierra el registro”, explicó.
Disposiciones
Lo que se votará en ambas cámaras es el informe de la comisión mixta de diputados y senadores que, en lo principal, dio a las isapres más plazo de pago de los cobros excesivos y una mayor alza de planes, lo que no dejó conformes a varios diputados del oficialismo.
En lo fundamental del proyecto, se aprobaron las siguientes disposiciones:
- Plazo de 13 años (en principio eran 10) para que las isapres paguen la deuda a los afiliados menores de 65 años. De aprobarse la ley, la deuda quedaría en US$1.250 millones. De lo contrario, seguiría en US$1.600 millones.
- Los mayores de 65 años tendrán un pago preferente en 3 años, y los mayores de 80 años en 2 años.
- Se permite un pago anticipado voluntario mediante transacciones realizadas por la Superintendencia de Salud.
- La adecuación de los planes de la nueva tabla de factores debe ocurrir simultáneamente con el ajuste de los planes vigentes al 7%. El máximo de reajuste de planes será de 10%.
- El cálculo de las devoluciones no debe considerar los montos ya restituidos mediante el régimen de excedentes.
- Se extiende el criterio usado el 2024 para definir el Índice de Costos de la Salud (ICSA) a los años 2025, 2026 y 2027 o hasta que exista una nueva ley, es decir, el proceso de adecuación de los precios base será sin contención de costo para esos años. Esto implica un mayor reajuste de los planes de las isapres.
Ampliación de plazo
Este último punto, junto con la ampliación del plazo de pago de los cobros en exceso, han provocado críticas entre diputados oficialistas ante un “perdonazo”, por lo cual el Gobierno inició gestiones con el ministro Álvaro Elizalde para evitar descuelgues de última hora, sobre todo en la Cámara de Diputados.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Video: Vecinos conmemoran con velatón un año del triple homicidio de carabineros en Cañete
Serie de hallazgos de cuerpos sin vida en diferentes comunas mantiene en alerta a autoridades de la región de Los Lagos
Encuentran cadáver de adulta mayor que estuvo desaparecida por casi un mes en Carahue
Temblor se registra en la zona centro-sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Se tuvo que evacuar un avión: Sujeto es detenido en el Aeropuerto de Santiago tras decir que tenía elemento explosivo
Cuatro detenidos por robar carga de camiones en el Mercado Cardonal de Valparaíso: Videos delataron su modus operandi
Lo último de tendencia
Una cifra descomunal: Revelan el supuesto sueldo de Cecilia Bolocco como animadora de "Viva el Lunes"
"No se los doy a nadie": Meteorólogo Gianfranco Marcone revela su lucha contra compleja enfermedad
"Como en un museo": Leo Méndez Jr. habla sin tapujos de su próxima operación al pulmón y sorprende con particular broma
"Gracias Dios por una segunda oportunidad de vida": María Becerra es dada de alta tras grave estado de salud
"Parecen hermanas": Ya tiene 17 años la hija de conocida periodista y así luce
"Tantos años siendo silenciada por un acuerdo": Polola de Nano Calderón arremete contra Kel tras declaraciones en programa de TV
Cantante Floyy Menor se dio un gusto que le costó $300 millones
Leo Méndez Jr. actualiza su estado de salud y cuenta que se someterá a importante operación
"Lo que hice fue defender a mi pareja de un abusador sexual": Nano Calderón responde a las declaraciones de su hermana Kel
"Yo lo pasé pésimo": Pamela Díaz contó fuerte encontrón que la banda argentina "Ke Personajes"
Lo último de mundo
Explosión deja al menos 18 muertos y 800 heridos en Irán
Tras emotivo funeral del Papa Francisco aumenta la expectación por elección de nuevo líder de la Iglesia Católica
Arrestan a una empleada de funeraria por realizar experimentos con cadáveres en Estados Unidos
"Tal vez no quiera terminar con la guerra": Trump duda de la voluntad de Putin para terminar conflicto en Ucrania
Hombre mató a su mejor amigo y amarró su cuerpo a un toro para hacerlo pasar por un accidente
Menos metros cuadrados que un estacionamiento: Así son los departamentos subdivididos de Hong Kong, cuyo arriendo cuesta $375 mil
Lo último de calidad de vida
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":