Fraude por $6 mil millones: El complejo panorama del fundador de Procultura tras avances en la investigación de Fiscalía
- Por Paul Follert | Mario Rosende | Mega Investiga
Solo en 2024, la Fiscalía ha llevado adelante al menos ocho diligencias intrusivas en el marco de la investigación que pesa sobre la fundación Procultura, creada por el psiquiatra Alberto Larraín.
Desde diciembre la indagatoria está en manos del Fiscal de Aysén, Carlos Palma, quien fue designado por el fiscal Nacional Angel Valencia, para llevar adelante la investigación que se enmarca en el caso convenios. "A través de órdenes judiciales, hemos ejecutado medidas intrusivas incautando ciertas evidencias que nos parecen fundamentales para el esclarecimiento de los hechos", comenta a Mega Investiga el persecutor jefe de Aysén.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíYa son más de nueve organismos públicos los que han sido allanados desde que se destapó la arista de Procultura. En 2023, el Ministerio Público realizó diligencias intrusivas en el Gobierno Regional de Antofagasta y en el Serviu de Valparaíso. Sin embargo, los allanamientos se han intensificado en 2024, particularmente en las últimas semanas.
LO ÚLTIMOA inicios de marzo, equipos de la Brigada Investigadora Anticorrupción de la PDI, allanaron por cerca de cinco horas las dependencias del Gobierno Regional del Ñuble y de empresas que tuvieron relación con Procultura en las ciudades de Chillán y Concepción.
Dos semanas después repitieron el procedimiento en el Gobierno Regional de Magallanes, el Serviu de la misma región y en la Municipalidad de Porvenir.
Las últimas diligencias se materializaron el 23 y el 24 de abril, cuando el Fiscal Palma junto con equipos de las brigadas de Delitos Económicos, Anticorrupción y Cibercrimen de Concepción, allanaron el Serviu de Concepción y los Gobiernos Regionales de Biobío, Magallanes y Ñuble, en este último incluso se incautó el teléfono del gobernador Óscar Crisóstomo (PS), y de la administradora regional, Alicia Salinas. El fiscal Palma asegura que "estamos investigando con la misma objetividad a quienes sean empleados públicos y quienes no lo sean. Evidentemente que hay delitos que por el tipo penal, el único sujeto activo puede ser un empleado público, y por cierto, que respecto de ello existe un mayor interés".
Fuentes conocedoras de la causa, sostienen que Larraín tendría condición de imputado en la causa, dado que las primeras denuncias fueron contra la organización en la que él era director. En esa línea, la situación del psiquiatra podría darse a conocer en las próximas semanas conforme a los avances de las diligencias de la Fiscalía.
Antofagasta, Valparaíso y Ñuble: las principales indagatorias
Fue en julio de 2023, cuando el nombre de Procultura comenzó a resonar en medio del caso convenios. Un proyecto firmado con el Gobierno Regional de Antofagasta sería el principio de su debacle.
Un año antes, el Gobierno Regional había aprobado un convenio con la fundación de Larraín por $629 millones para la recuperación de fachadas en el casco histórico de la ciudad. El precio habría sido muy superior al valor del mercado, llegando a cobrar más de $260 mil pesos, por el metro cuadrado de pintura. Además, la fundación no tenía el giro para realizar el proyecto para el cual recibió los recursos.
Fue el entonces Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, quien validó a Procultura para ejecutar el programa. "La Fundación ProCultura presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto", se lee en el oficio que envió Crispi al gobernador Ricardo Díaz previo a la aprobación del proyecto.
A raíz de este convenio, la Fiscalía abrió una investigación, mientras que el Gobierno Regional terminó el convenio con Procultura y solicitó la devolución de los recursos.
Valparaíso fue otra de las regiones donde Procultura firmó sus proyectos. Esta vez lo hizo con el Serviu y la Seremi de Valparaíso, con los cuales llevaron adelante un programa para diseñar un plan de urbanización para tres campamentos. Sin embargo, en diciembre la Contraloría emitió una serie de informes sobre convenios de entidades públicas con fundaciones, entre las cuales, se mencionaba este proyecto.
El ente fiscalizador detectó que el 15 de mayo de 2023 se suscribió un contrato de prestación de servicios entre la empresa Asesorías Profesionales en Gestión Inmobiliaria y Construcción Limitada y Procultura por un monto aproximado de $44 millones para que se ejecutara el proyecto.
Sin embargo, la empresa no tenía más de seis meses de experiencia, como se sugiere, y había sido creada por Tomás Ochoa, exdirector del Serviu de Valparaíso, quien en el ejercicio de su cargo había solicitado los fondos para Procultura, el 21 de febrero de 2022.
La misma Contraloría encendió las alarmas en la región del Ñuble, donde la fundación de Larraín concretó un proyecto por cerca de $268 millones, y que tenía como objetivo "generar diálogos y avances en beneficio del desarrollo cultural, turístico, seguridad y de otras áreas anexas, entre la región de Ñuble y las provincias de Argentina".
El ente fiscalizador advirtió que el programa se ejecutó con una serie de irregularidades, la principal de ellas, fue que el desarrollo de la iniciativa no lo ejecutó Procultura en su totalidad, sino que subcontrató a dos empresas para llevar adelante las distintas etapas del proyecto, a pesar de que el convenio no estipulaba dicha modalidad.
Desde su creación, la fundación sumó más de 90 transferencias por parte de organismos públicos a lo largo de todo país, las que sumaron más de $7 mil millones para financiar distintos proyectos.
Procultura cesó sus funciones en noviembre de 2023, luego de que Larraín comunicara a los trabajadores de la organización, que ya no seguiría adelante el proyecto que había fundado en 2010.
Leer más de
Notas relacionadas
- Monsalve revela ante diputados que otros seis exmilitares venezolanos buscados por Nicolás Maduro estarían en Chile
- Justicia rechaza sobreseimiento del sacerdote Felipe Berríos y ordena seguir con investigación por abusos sexuales
- Audio secreto de Ojeda: El tema clave de la comisión investigadora que inicia con citación a Ministra del Interior
Lo último de nacional
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta