Crisis hídrica: Esta es la fecha en que Chile podría quedar sin agua, según investigadores
La sequía y el cambio climático han sido los principales causantes de la crisis hídrica en Chile, situación que podría generar un alarmente escenario: que el país quede sin reservas de agua.
Un informe elaborado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, advirtió que la zona central del país, donde la principal fuente de abastecimiento es agua fresca superficial, cuenta con altos índices de estrés hídrico.
LO ÚLTIMOLo anterior permite advertir que el centro de Chile estaría cerca de un "día cero", es decir, del momento en que ya no se puede satisfacer la demanda de agua por falta de disponibilidad.
"Los usos de aguas superficiales y subterráneas se acercan o sobrepasan la disponibilidad hídrica en cuencas de Chile centro-norte. Esto genera impactos socioeconómicos y ecológicos, y plantea un dilema intergeneracional al encaminarnos hacia el agotamiento de las reservas (o día cero)", advirtieron en el informe "Seguridad hídrica en Chile: Caracterización y perspectivas de futuro".
¿Cuándo el país podría quedar sin agua?
Las estimaciones indican que Chile podría acercarse al "día cero absoluto", es decir, al momento en donde, además de las fuentes superficiales, se agotan las reservas subterráneas, en un plazo mínimo de 50 años.
La coordinadora de la investigación, Camila Álvarez, detalló que "si consideramos los usos actuales de agua en la cuenca y una proporción de uso subterráneo con respecto al uso total entre 30 y 65%, el tiempo para agotar el acuífero sería de entre 50 y 200 años".
La investigadora también explicó que "si bien estas son estimaciones gruesas, proporcionan un orden de magnitud de varias décadas a unos pocos siglos para alcanzar un día cero absoluto en la capital de Chile".
Camila Álvarez sostuvo que "en un escenario adverso de menor disponibilidad hídrica y de mayor uso del agua, es probable que la mayoría de las cuencas de la zona centro y norte del país experimenten de forma permanente niveles altos y extremos de estrés hídrico a mediados de este siglo".
Para el futuro la situación es más preocupante. "Hacia fines del siglo XXI se proyectan condiciones similares a aquellas de la megasequía, pero de forma permanente, con disminuciones de precipitación cercanas a un 30% y una menor capacidad de almacenamiento de nieve en los Andes", indica Álvarez.
"Este escenario supone una importante disminución en la disponibilidad hídrica superficial, particularmente durante el verano, cuando hay una mayor demanda de agua, lo que representa un riesgo para la industria agrícola y la seguridad alimentaria", añadió.
Leer más de
Notas relacionadas
- ¿Qué es el bombardeo de nubes? La estrategia que se implementará en Coquimbo para combatir la sequía
- Anuncian bombardeo de nubes en la región de Coquimbo: Medida busca combatir sequía en la zona
- ¿Hay posibilidades de quedarse sin agua potable?: Sequía afecta gravemente a embalses en la región de Coquimbo
Lo último de nacional
PDI realiza revisión de cámaras en el Estadio Monumental tras muerte de dos hinchas de Colo Colo
Bachelet se reúne con candidatos oficialistas: "No vemos que todos los sectores políticos sean capaces de hacer una primaria"
"Me dormí pensando que a lo mejor no iba a despertar": Joven que estuvo 5 días perdida en Valle de Cochamó rompe el silencio
Tendrá espacio gastronómico y 167 departamentos: Así será el proyecto de emblemático edificio en el centro de Santiago
Familias de pescadores desaparecidos reciben "dolorosa" noticia de la Armada: "Los fierros están retorcidos y cortados"
4 intentos de homicidio y una denuncia clave: Fiscal explica cómo detectaron que niño de 13 años era esclavizado por su madrastra
Lo último de tendencia
"Que en paz descanse": El sentido mensaje de Pedro Ruminot a la "vístima" debido a su fallecimiento
"El tumor desapareció": Karla Melo compartió feliz noticia sobre su cáncer de mamas
Emilia Dides responde a "haters" que le dejaron odiosos mensajes tras cantar el himno nacional: "Tocó soportar"
"No saben todo lo que me esforcé": Milagros Zabaleta confiesa qué siente a 4 meses de irse al extranjero
Janis Pope revela por qué se ha cambiado cinco veces de casa en los últimos 12 años
Dedicada a su hijo y emprendiendo en plataforma para adultos: La nueva vida de Kathy Orellana tras superar su adicción al alcohol
En vivo: Sigue el vuelo de Katy Perry al espacio
A casi 50 años de su estreno: Así luce hoy el protagonista de "Jesús de Nazareth", el actor Robert Powell
"Me sacó volando por...": Kel Calderón sufre fuerte caída de su caballo
Se le quedó una maleta y se subió a otro avión: El accidentado arribo de Camila Andrade a Santiago
Lo último de mundo
Trabajó durante 30 años en local de comida y lo despidieron por regalar comida a indigentes en Francia
Este popular automóvil ahora sería "invendible" en EEUU por los aranceles de Trump
Existirían pruebas científicas: Revelan cuál sería el lugar exacto donde crucificaron a Jesús
Vio una gota caer desde el techo y segundos después la discoteca se desplomó: Habla sobreviviente de República Dominicana
Tragedia en EEUU: Seis personas pierden la vida tras caída de aeronave en Nueva York
Hungría se dispone a restringir derechos constitucionales de la comunidad LGBTIQA+
Lo último de calidad de vida
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Para una Pascua saludable: Esta es la cantidad de huevitos de chocolate que se pueden comer al día, según una nutricionista
Un café y una siesta: Cómo realizar correstamente la técnica de los expertos para maximizar el descanso por la tarde