
¿Qué es el bombardeo de nubes? La estrategia que se implementará en Coquimbo para combatir la sequía
La situación hídrica en la región de Coquimbo es tan crítica —ejemplo de ello es que el embalse Cogotí, en Combarbalá, llegó al 0% de almacenamiento de agua— que una de las potenciales soluciones que se han puesto sobre la mesa es el bombardeo de nubes.
La propuesta fue presentada por la Junta de Vigilancia de Río Elqui y la Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra (Corpan), dos entidades que están preparando un plan piloto que estimule la lluvia en la provincia del Elqui.
LO ÚLTIMOExperiencias nacionales e internacionales son disímiles: mientras algunos aseguran que sí funciona, su puesta en escena en nuestro país no ha logrado el propósito de combatir la sequía. Sin embargo, la iniciativa que se está afinando en la zona centro norte es más avanzada.
¿Qué es el bombardeo de nubes y cómo funciona?
Carlos Ruiz es director de Asuntos Internacionales del Corpan y explicó que el bombardeo de nubes es una iniciativa que "considera traer un avión biomotor presurizado, equipado y certificado desde México, para realizar la estimulación con el reactivo mexicano patentado Rainmate".
En otras palabras, según consignó El Mercurio, el avión atacará determinadas nubes (cumulonimbus, densas y verticalmente grandes; y estratocúmulos, también grandes y alineadas en ondas), liberando el reactivo que contiene yoduro de plata, popularmente conocido como "hielo seco".
Este químico "genera congelación artificial, dada su alta capacidad para atrapar el valor de agua. Así, se van fusionando las gotas o cristales de agua con el yoduro de agua, liberando energía y desencadenando una reacción en cadena", señaló el citado medio.
La nube aumentará su masa, a tal punto de que habrá precipitaciones. Ese es el objetivo, al menos en la teoría.
En la práctica, ¿ha funcionado el bombardeo de nubes?
Ruiz aseguró que la estrategia se ha implementado durante tres años consecutivos en más de diez estados mexicanos: "Se lograron incrementos de entre el 23% y 64%, sobre lo pronosticado. De darse acá en Chile serían vitales para mitigar, en alguna medida, la gravísima crisis hídrica".
El bombardeo de agua es una técnica más antigua que 1996. Ese año, el entonces alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, sorprendió con la idea de "hacer llover" Santiago para disminuir los altos niveles de smog. Para ello, dos aviones volaron la Región Metropolitana y regaron los cielos, pero nunca hubo precipitaciones posteriores y la calidad del aire no mejoró significativamente.
Si bien no es humanamente posible modificar el ciclo del agua, existen alternativas gracias al trabajo del científico Vincent Schaefer, que en 1940, tras estudiar la condensación, él logró crear precipitaciones artificiales en ambientes controlados.
En los últimos años, países como Emiratos Árabes Unidos y China han implementado esta estrategia, ya sea utilizando "sales naturales" o drones que hacen una descarga eléctrica entre las nubes para incentivar la lluvia, logrando buenos resultados (por ejemplo, tormentas que eran inusuales antes del bombardeo).
La experiencia en Chile
Pero en Chile, pese al éxito internacional, los intentos no han sido exitosos. Bajo el primer periodo del fallecido expresidente Sebastián Piñera, se anunció el "Plan de siembras de nubes" implementado en 2013, en el marco de la crisis hídrica que ya enfrentaba el país en aquel tiempo.
"Durante tres años se intentó implementar el programa. Solo se logró realizar algunas siembras un invierno, ya que los aportes económicos provenían de fuentes privadas, las cuales no llegaban de manera coordinada con las necesidades del proyecto y la estación invernal, supuestamente útil para la siembra", explicó a La Tercera el director del centro regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Coquimbo, Claudio Balbontín.
El plan contempló a las regiones de Atacama y Coquimbo (donde se utilizó un sistema aéreo), Valparaíso y O'Higgins (se aplicó un sistema terrestre). Según el INIA, en las dos primeras no funcionó.
"Incluso se dispuso de un avión y pilotos que estaban todo el tiempo atentos a posibles condiciones ambientales favorables, las cuales no ocurrieron durante los inviernos que duró la iniciativa", expuso el organismo.
Para zanjar la efectividad de la propuesta, las palabras del climatólogo Raúl Cordero son concluyentes: el bombardeo de nubes "se ha estado aplicando como medida desesperada desde hace décadas, pero nunca han logrado resultados significativos. Es muy poco probable que sirvan para revertir una sequía".
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Anuncian cortes de luz en 10 comunas de la RM para este martes: ¿Dónde y en qué horarios?
Se iba a reunir con un socio y desapareció: Buscan a empresario chileno-alemán en Berlín
Máquina que enfría una botella en 30 segundos ya está en Chile: ¿Dónde se encuentra?
¿Cómo funciona la jubilación anticipada en Chile?
Así será el nuevo hospital que tendrá la región de O'Higgins: ¿Dónde se ubicará?
Cayeron de un helicóptero al mar: Dos miembros de la Armada se accidentan durante entrenamiento en Concón
Lo último de tendencia
Tiene más de 4 mil ejemplares: Así es la inesperada colección de Iván Arenas
El nuevo emprendimiento de Bruno Zaretti en Brasil que desea replicar en Chile: "Para mí es un sueño hecho realidad"
"Un amigo en tu camino": El insólito encuentro de Marcela Vacarezza frente a frente con un reptil
Regresan al horario vespertino: Conoce a las tres actrices que se suman al elenco de la nueva teleserie de Mega
"Es mi último en Chile": La especial solicitud de Milagros Zabaleta para su cumpleaños
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Catalina Palacios es elegida como la nueva candidata al Miss Universo Chile: "Algo que siempre soñé podría hacerse realidad"
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
El potente mensaje de "Eskarcita" tras no avanzar en el Miss Chile: "Di lo mejor de mí"
"¡Cómanse sus miedos!": El potente mensaje de Arturo Vidal tras conocer el sueño del hijo de Carla Jara y Kaminski
Lo último de mundo
Profesora muere tras desmayarse en medio de una clase frente a sus alumnos en Estados Unidos
La cervecería artesanal de Estados Unidos que tendrá que cerrar sus operaciones
Niño de dos años que se hizo famoso por viral en redes muere en trágico accidente
Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron
Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina
Joven discutía con su pareja y terminó siendo asesinado por su suegro en Argentina
Lo último de calidad de vida
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota