¿Qué es el bombardeo de nubes? La estrategia que se implementará en Coquimbo para combatir la sequía
La situación hídrica en la región de Coquimbo es tan crítica —ejemplo de ello es que el embalse Cogotí, en Combarbalá, llegó al 0% de almacenamiento de agua— que una de las potenciales soluciones que se han puesto sobre la mesa es el bombardeo de nubes.
La propuesta fue presentada por la Junta de Vigilancia de Río Elqui y la Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra (Corpan), dos entidades que están preparando un plan piloto que estimule la lluvia en la provincia del Elqui.
LO ÚLTIMOExperiencias nacionales e internacionales son disímiles: mientras algunos aseguran que sí funciona, su puesta en escena en nuestro país no ha logrado el propósito de combatir la sequía. Sin embargo, la iniciativa que se está afinando en la zona centro norte es más avanzada.
¿Qué es el bombardeo de nubes y cómo funciona?
Carlos Ruiz es director de Asuntos Internacionales del Corpan y explicó que el bombardeo de nubes es una iniciativa que "considera traer un avión biomotor presurizado, equipado y certificado desde México, para realizar la estimulación con el reactivo mexicano patentado Rainmate".
En otras palabras, según consignó El Mercurio, el avión atacará determinadas nubes (cumulonimbus, densas y verticalmente grandes; y estratocúmulos, también grandes y alineadas en ondas), liberando el reactivo que contiene yoduro de plata, popularmente conocido como "hielo seco".
Este químico "genera congelación artificial, dada su alta capacidad para atrapar el valor de agua. Así, se van fusionando las gotas o cristales de agua con el yoduro de agua, liberando energía y desencadenando una reacción en cadena", señaló el citado medio.
La nube aumentará su masa, a tal punto de que habrá precipitaciones. Ese es el objetivo, al menos en la teoría.
En la práctica, ¿ha funcionado el bombardeo de nubes?
Ruiz aseguró que la estrategia se ha implementado durante tres años consecutivos en más de diez estados mexicanos: "Se lograron incrementos de entre el 23% y 64%, sobre lo pronosticado. De darse acá en Chile serían vitales para mitigar, en alguna medida, la gravísima crisis hídrica".
El bombardeo de agua es una técnica más antigua que 1996. Ese año, el entonces alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, sorprendió con la idea de "hacer llover" Santiago para disminuir los altos niveles de smog. Para ello, dos aviones volaron la Región Metropolitana y regaron los cielos, pero nunca hubo precipitaciones posteriores y la calidad del aire no mejoró significativamente.
Si bien no es humanamente posible modificar el ciclo del agua, existen alternativas gracias al trabajo del científico Vincent Schaefer, que en 1940, tras estudiar la condensación, él logró crear precipitaciones artificiales en ambientes controlados.
En los últimos años, países como Emiratos Árabes Unidos y China han implementado esta estrategia, ya sea utilizando "sales naturales" o drones que hacen una descarga eléctrica entre las nubes para incentivar la lluvia, logrando buenos resultados (por ejemplo, tormentas que eran inusuales antes del bombardeo).
La experiencia en Chile
Pero en Chile, pese al éxito internacional, los intentos no han sido exitosos. Bajo el primer periodo del fallecido expresidente Sebastián Piñera, se anunció el "Plan de siembras de nubes" implementado en 2013, en el marco de la crisis hídrica que ya enfrentaba el país en aquel tiempo.
"Durante tres años se intentó implementar el programa. Solo se logró realizar algunas siembras un invierno, ya que los aportes económicos provenían de fuentes privadas, las cuales no llegaban de manera coordinada con las necesidades del proyecto y la estación invernal, supuestamente útil para la siembra", explicó a La Tercera el director del centro regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Coquimbo, Claudio Balbontín.
El plan contempló a las regiones de Atacama y Coquimbo (donde se utilizó un sistema aéreo), Valparaíso y O'Higgins (se aplicó un sistema terrestre). Según el INIA, en las dos primeras no funcionó.
"Incluso se dispuso de un avión y pilotos que estaban todo el tiempo atentos a posibles condiciones ambientales favorables, las cuales no ocurrieron durante los inviernos que duró la iniciativa", expuso el organismo.
Para zanjar la efectividad de la propuesta, las palabras del climatólogo Raúl Cordero son concluyentes: el bombardeo de nubes "se ha estado aplicando como medida desesperada desde hace décadas, pero nunca han logrado resultados significativos. Es muy poco probable que sirvan para revertir una sequía".
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta