Acusan violaciones y torturas: Denuncian aberrantes prácticas en centros de rehabilitación de drogas
Abusos, tortura y delitos sexuales se habrían cometido dentro de Centros Terapéuticos pertenecientes a la Fundación Creeré Chile, donde internos en rehabilitación de drogas eran sometidos a aberrantes prácticas que habrían financiado la vida llena de lujos del dueño de los establecimientos.
Algunos internos denuncian que fueron sometidos a tratos inhumanos cercanos a la tortura física y sicológica. En varias ocasiones, han sido obligados a pedir dinero en las calles bajo la amenaza de ser castigados si no retornan a los centros con el monto que se les exige.
LO ÚLTIMOEl dinero recolectado habrían permitido la vida de lujos del director de la institución, quien hoy además está acusado de cometer delitos sexuales contra al menos dos internas.
¿Cómo surgieron los centros de rehabilitación de la Fundación Creeré?
En un videoclip musical se puede apreciar a Varly Parra, quien no es cantante, interpretando una canción junto a Katherine Orellana.
El hombre de 32 años en 2017 ingresó a una comunidad terapéutica para tratar su adicción al alcohol y las drogas. Después de un año de tratamiento, según su propio testimonio, logró controlar su adicción y su vida dio un giro absoluto.
Al interior del establecimiento donde estuvo internado, Varly no sólo habría logrado sanar su adicción, sino que también habría descubierto que las comunidades terapéuticas pueden ser un negocio muy rentable y que no son controladas por la autoridad. Fue así como decidió crear una fundación a la que bautizó como Creeré Chile.
Fue así que Parra procedió a arrendar una parcela cerca de Talagante e inauguró su primer centro terapéutico. Al cabo de unos años los centros ya eran cinco y los internos en rehabilitación sumaban casi 100 personas, entre ellas Katherine Orellana, quien le dio visibilidad al proyecto de Varly y lo catapultó como una voz autorizada en el tema de rehabilitación de adicciones.
Por esos días, la mensualidad promedio en sus centros era de $350 mil pesos. El valor incluía alimentación y psicólogo, mientras que el psiquiatra, remedios, uniforme, eventos y ceremonias, debían pagarse aparte.
Pedir dinero en las calles
Pese a que en sus videos promocionales los centros prometían una terapia profesional y un ambiente alegre, la cara oculta del negocio era otra, una que incluso podría considerarse un abuso.
Todos los días Varly enviaba a decenas de internos de sus fundaciones a pedir dinero a las calles. Eran asignados a distintos puntos de Santiago, con alta circulación de personas. A estas colectas callejeras en el centro se les denominaba rifas y se realizaban de lunes a sábado.
Según cuentan, muchos de los internos consideraban que pedir dinero en la calle resultaba chocante. Pese a sentirse humillados, seguían haciéndolo porque deseaban sanarse de su adicción y esta tarea, supuestamente, era un paso importante.
Cuentan los pacientes que durante los dos primeros meses de internación en la comunidad se les prepara para salir a pedir dinero. Cada uno tiene la misión de volver con $30 mil pesos. Para lograr ese objetivo se les enseña un discurso tendiente a convencer a los transeúntes, en el que indicaban que el dinero era para financiar ollas comunes y realizar actividades para niños en campamentos.
Sin embargo, Claudia, quien ingresó a uno de los centros para poder dejar las drogas, sostuvo que "nunca hicimos una olla común, nunca se vio nada. Lo otro que decíamos que pagábamos a los niños del campamento, que hacíamos cursos para enseñarles a leer, nunca fuimos a un campamento".
Jaime, otro exinterno de Creeré Chile, contó que los directores les señalaban que pedían dinero en la calle para quienes no tenían los recursos para costear la terapia, además de asegurar que era un proceso terapéutico, ya que el tener dinero en sus manos y no recaer en la droga o el alcohol era entrenar la voluntad y la perseverancia. Por eso, si alguien no volvía al centro con la cuota exigida, era sometido a humillantes castigos. Los sentaban en el patio y les lanzaban todo tipo de alimentos.
"Agua, huevo, harina a veces. A la piscina, caminar mojado, hacer punta y codo, hacer estocadas y todo eso por no cumplir con el tema de la rifa", recordó.
¿Cuál habría sido el destino del dinero?
Claudia calcula que en las rifas recolectaban cerca de $900 mil, teniendo en cuenta que en el centro eran 30 personas. "Si salíamos a pedir verdura, si salíamos a pedir mercadería, aparte las familias pagaban la mensualidad, ¿Qué se hacía con esa plata?", cuestionó.
Sólo por concepto de colectas, habrían ingresado a la Fundación unos $22 millones mensuales. Si a eso se suman las mensualidades pagadas por las familias de los internos, estamos hablando de un presupuesto que bordea los $50 millones. A esto hay que agregar que los alimentos con los que se preparan las comidas son donaciones que los mismos pacientes piden una vez a la semana en ferias o en puerta a puerta.
"Íbamos a La Vega y nosotros ahí 'pechábamos' verdura... También teníamos que andar escondidos porque los guardias igual te echan para afuera cuando andas 'pechando'... Cargábamos la camioneta de otra persona que estaba internada y llenábamos la camioneta. Dos, tres, cuatro sacos de papa, lechuga, tomate, toda la verdura que te puedas imaginar", detalló Claudia.
En tanto, Jaime indicó que "lo que sí sabemos muchos, es que los directores esta plata la apostaban en carrera de caballos. Ellos mismos le pedían a compañeros que lo fueran a dejar al Teletrak, a apostar por cantidades de $1, $2, $3 millones, y esa plata netamente era de la rifa".
Otro aspecto que levantó sospecha fue el auto de alta gama que adquirió Varly Parra, el mismo que utilizó en su videoclip. A esto se suman decenas de viajes por Sudamérica y el Caribe. Se cree que quizás ahí esté parte del dinero que el hombre obtiene con los centros terapéuticos".
¿Cómo eran las terapias?
Los internos aseguran que las terapias no eran muy distintas a los castigos que recibían por no llegar con el dinero de la calle. Si alguien recaía en el consumo o contradecía a un terapeuta, se aplicaban duros castigos.
"Vi cosas que me choquearon desde el primer momento, como supuestas 'ayudas', como le decían ellos, que eran con gritos, con tirarnos a la piscina a las una, dos, tres cuatro, cinco, seis, siete, hasta las ocho de la mañana. Tirarnos agua a veces, huevo, harina en la cabeza, salsas de tomate, latas de atún", expuso Jaime.
Además, aseguró que en los diez meses que permaneció en el centro, sólo una vez tuvo una consulta por Zoom con un psiquiatra y que al sicólogo lo vio sólo dos veces.
Claudia manifestó que "lo otro que nos parecía raro es que todos los terapeutas no eran terapeutas. Nadie tenía el título de técnico en drogadicción".
Denuncia de violación
Hace algunos días dos internas denunciaron a Varly Parra por supuesta violación. Una de las víctimas entregó a Mega Investiga su testimonio por teléfono. Afirma que desde el primer día, el director comenzó a acosarla bajo el pretexto de que recibiría terapia en forma gratuita.
"Hasta que llegó el punto de que sí abusó de mí y yo no tenía cómo defenderme, porque yo sí era una persona becada, que yo sí quería cambiar, pero tan solo el hecho de que me iba a sacar del centro por querer hablar me dejaba mal, porque estaba entre la espada y la pared, no sabía qué hacer", contó.
La otra víctima es una joven de 19 años que tiene movilidad reducida producto de los efectos adversos de un fármaco que tomó para tratar su adicción.
Varly Parra fue formalizado por dos delitos de violación. Quedó en prisión preventiva, pero la investigación continúa abierta.
"Eventualmente, puede haber otros casos, eso es algo que necesariamente hay que investigar", afirmó Paola Salcedo, fiscal jefe de Talagante.
De manera extraoficial, Mega Investiga ya averiguó que existiría una tercera denuncia por abusos sexuales.
¿Por qué los pacientes no acusaban lo que ocurría a sus familiares?
Sobre por qué no contaban todos los abusos que sufrían en los centros, Jaime señaló que los encargados les decían que "no puedes decirle a tu familia, que eres el hombre aquí, que tienes que ponerte los pantalones. Netamente, un juego psicológico para que las familias nunca estuviesen al tanto. Siempre se decía que no se podía hablar del tratamiento".
Claudio apuntó a otra razón: "Cuando tú le decías a los apoderados lo que estaba pasando, ellos no te creen, porque tú estuviste en consumo y estás ahí por adicción. Entonces, piensan que todo lo que uno les dice es para poder salir de ahí".
Cabe señalar que no existe una investigación por las acciones que podrían configurar el delito de torturas y que violentan los derechos de los internos, debido a que no hay denuncias formales de lo ocurrido.
Centros de rehabilitación abandonados
Tras poner en manos de la autoridad sanitaria los antecedentes que se recopilaron para este reportaje, funcionarios de la Seremi de Salud, apoyados por Carabineros, allanaron el centro principal de Creeré Chile. Sin embargo, sus instalaciones estaban vacías y con claros indicios de haber sido abandonadas intempestivamente.
Además, Mega Investiga constató un segundo centro que también fue abandonado y hoy la parcela está en arriendo. De todos modos, se pudo llegar a un establecimiento recientemente abierto por los mismos terapeutas que trabajaron para Varly Parra. En el recinto, que no tenía permiso alguno para funcionar, había unos 30 internos en rehabilitación.
"Aplicaron dos medidas sanitarias, una fue la reubicación de los pacientes en forma inmediata, debido a que no podían permanecer en ese lugar, por no contar ni con condiciones sanitarias ni los permisos adecuados, y además la prohibición de nuevos ingresos", explicó la jefa sanitaria de la Seremi de Salud, Alejandra Hernández.
Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.
Leer más de
Notas relacionadas
- "Felices 23 años terrenales": Madre de Anahí Espíndola envía sentido saludo de cumpleaños a su fallecida hija
- ¿Cuánto mide el choro gigante que pesa casi un kilo y fue encontrado en Corral?
- Pastor salió a pescar y hace nueve meses que está desaparecido en Valparaíso: Hay tres teorías sobre su paradero
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para la comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta