
Columna de Mauricio Morales: "Los Danieles y el gobierno"
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
Daniel Stingo, Daniel Andrade, Daniel Núñez, y Daniel Jadue. Todos ellos tienen en común no solo el nombre, sino que también un desempeño político que ha removido a la izquierda chilena. La historia de Stingo es conocida. Sus polémicas declaraciones durante el proceso de redacción de la nueva Constitución llevaron a algunos a sugerir -de manera muy injusta por cierto- su responsabilidad total en la derrota del Apruebo para el plebiscito de 2022. Daniel Andrade, en tanto, creó Democracia Viva, una fundación que está en medio de una investigación por corrupción y que lo tiene actualmente formalizado.
Daniel Núñez, senador del PC, llamó al gobierno a generar una amplia presión ciudadana para sacar adelante sus reformas, especialmente la tributaria y la previsional. Esto trajo como consecuencia una serie de críticas por parte de la oposición, que interpretó sus dichos como un traspaso de las fronteras democráticas. Daniel Jadue, finalmente, será formalizado por presuntos actos de fraude y cohecho. El actual alcalde de Recoleta se ha defendido, señalando que esta situación responde a una maniobra o maquinación política que viene desde el gobierno. Y no solo eso, pues también involucró al presidente del Consejo de Defensa del Estado, lo que ha generado un conflicto mayor con su propio sector político. Hoy por hoy, Jadue actúa como un infectado por Covid que, en el período en que no existía vacuna, entra a un ascensor repleto de gente y sin mascarilla.
Los actos y declaraciones de los “Danieles” siempre terminan por perjudicar al gobierno. Durante la campaña del plebiscito constitucional, el gabinete del Presidente Boric se volcó masivamente por el Apruebo. Cada acto oficial era acompañado por una especie de propaganda, pero a la vuelta de la esquina aparecía alguna declaración de Stingo que tiraba todo por la borda: “no es tu platita”, decía al referirse a los fondos de pensiones de los chilenos. Si bien los actos de Stingo estuvieron lejos de explicar por sí mismos el resultado de ese plebiscito -el texto constitucional propuesto por la Convención implicaba un serio riesgo de inestabilidad para el país- eran motivo de preocupación y hasta de temor en las filas oficialistas. No fueron pocos los que solicitaron una veda de declaraciones de Stingo a fin de evitar un desastre mayor.
Luego del trauma de la derrota electoral de 2022, el gobierno intentó retomar la agenda. Vino una serie de indultos presidenciales, incluyendo personas con amplio prontuario delictual, lo que mandó al gobierno al foso de aprobación presidencial. Cuando estaba tratando de salir, estalló el escándalo de Democracia Viva. Otro Daniel apareció en escena. Esta vez, Daniel Andrade, líder de la fundación. Como una bomba de racimo, el caso comenzó a afectar no solo a las autoridades del Minvu, sino que también al exministro Jackson, cuya culpabilidad no estuvo ni cerca de probarse. La investigación de la Fiscalía sigue su curso y queda por verse si el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, estuvo tempranamente informado de este caso.
De tanta crisis seguida, al gobierno le ha sido muy difícil sacar adelante su agenda de reformas. Con muy poco tiempo para avanzar, los ministros se esfuerzan para, al menos, dejar como legado un pacto fiscal y una reforma previsional. Sin embargo, la minoría estructural que la coalición de gobierno tiene en el Congreso dificulta este propósito. Recientemente, perdió la testera del Senado y es muy probable que ocurra lo mismo con la de la Cámara. A fin de salir del inmovilismo, el tercer Daniel saltó al ruedo. Me refiero al senador Núñez. Casi como una arenga propia de los partidos y movimientos de izquierda de los ‘60, Núñez llamó al gobierno a promover la presión social. Si la democracia representativa -pensará el senador Núñez- bloquea un gobierno reformista, entonces será la calle la encargada de transformar las ideas del gobierno en leyes. La convocatoria no generó acuerdo ni siquiera en su propia coalición.
El último Daniel es el alcalde de Recoleta. Al enterarse de su formalización no tuvo mejor idea que involucrar a su propio gobierno, colocándose como víctima de una operación política maligna dirigida desde “Magallanes”.
Y no solo eso. También puso en duda la neutralidad del CDE. ¿Será tan importante Jadue como para quitarle el sueño al Presidente?, ¿es el Frente Amplio un actor capaz de conspirar a este nivel?, ¿estará tan despistada y desorientada la Fiscalía como para irse contra el alcalde? Lo concreto es que el daño ya está hecho. Algunos “Danieles” torpedearon el proyecto ideológico del gobierno, y otros, simplemente, han derribado uno de los pilares fundamentales en los que se forjó la coalición del Presidente Boric: la transparencia y la probidad administrativa.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Las más valiosas que existen: Inusuales monedas de $500 podrían llegar a costar $1.500.000
Caso Audios: Leonarda Villalobos sale de prisión preventiva tras 245 días en la cárcel y queda bajo arresto domiciliario
Bencinera anuncia comercialización de combustible premium en Chile: ¿En qué se diferencia este producto?
Fingió su propia muerte: Cae "psicópata en serie" que agredía a mujeres y que arrojó a una de sus víctimas a roqueríos
"Me importa un comino": La respuesta de Claudio Crespo por videos donde amenaza con "sacar ojos" durante el estallido social
Le habrían pagado por adelantado y no se presentó: Marcianeke fue demandado por Bomberos y no compareció ante la Justicia
Lo último de tendencia
Organización animalista pide a Chayanne que cambie su canción "Torero": ¿Cuál es el nombre que proponen?
WhatsApp alista esperada actualización: ¿Cuáles son sus próximas mejoras?
Gonzalo Valenzuela pone fin al misterio y revela el origen de su mítico apodo "El Manguera"
¡Ya es oficial! Confirman a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda como los animadores del Festival de Viña 2026
"No sé quién me contagió, no sé a quién contagié": Artista urbano argentino revela a través de redes sociales que padece de VIH
Comentario: Así Thunderbolts devuelve el alma y la emoción al universo Marvel
Anuel AA despide a narcotraficante chileno asesinado en Quilicura: "Nos vemos en el otro lado guerrero"
"Eskarcita" escribió mensaje a Antonia Casanova tras perder la corona en el Miss Universe Santiago
Emprendimiento de Arturo Vidal regalará 500 hamburguesas este martes: ¿Dónde estarán ubicados?
Las sinceras declaraciones de Juan Pedro Verdier a cuatro meses de anunciar su separación con Karen Bejarano
Lo último de mundo
Video muestra impresionante momento en que lancha rápida volcó y se elevó 9 metros por el aire
Queda en una torre de reloj y vale más de $18 mil millones: Conoce el lujoso triplex que se vende en Nueva York
Policía argentina detiene a ladrón que solía robar casas a pesar de tener una sola pierna
Turista se tiró desde una tirolesa y grabó un ataque terrorista que dejó 26 muertos en India
Fue despedida por practicar senderismo mientras estaba con licencia, fue a la Justicia y fallaron a favor de la empresa
Padre y sus dos hijas murieron y la madre sobrevivió: Video captó dramático derrumbe en Turquía
Lo último de calidad de vida
El simple truco que te dará un golpe de energía más efectivo que la cafeína, según estudio
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos