Ministra Aguilera por fallo contra las isapres: "La gente está cansada, quiere que se cumpla la sentencia"
¿Qué pasó?
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó lo que ha sido la tramitación de la Ley Corta de Isapres y se refirió al requerimiento de inconstitucionalidad por la indicación que consigna una "mutualización" de la deuda, el que acogió esta semana el Tribunal Constitucional (TC) tras ser presentado en febrero por 17 senadores.
Recordemos que el Gobierno ingresó el año pasado el proyecto de Ley Corta al Congreso, con el fin de evitar el colapso de las aseguradoras privadas y al mismo tiempo cumplir los fallos de la Corte Suprema que las obligan a restituir cobros extras y a regirse por la tabla de factores de 2019 de la Superintendencia de Salud.
LO ÚLTIMOLa iniciativa ya fue aprobada por el Senado y actualmente se está revisando en la Cámara de Diputados. Sin embargo, pasó con una indicación sobre un mecanismo de "mutualización" para el cálculo de la deuda de las isapres que la "solidariza" y la rebaja. Así, pasaría de ser de US$1.180 millones a US$451 millones.
¿Qué dijo la ministra de Salud?
En entrevista con Radio ADN este jueves, la titular de Salud señaló que el concepto de mutualización "no era compatible con cómo estaba formulada la sentencia, que habla del cobro en exceso contrato a contrato y no para el sistema o para las isapres como un todo. Aun así, en el planteamiento original de la ley que vamos a seguir defendiendo sí nos abrimos a la posibilidad de que exista un plan de pago y de ajuste y la posibilidad de un alza extraordinaria".
"Cumpliendo con lo que prometimos en la sala del Senado le establecimos un tope, que fue un requisito que nos pidieron que cumpliéramos a dicha alza, que es extraordinaria y que nos permite lograr el equilibrio financiero del sistema de isapres", sumó, asegurando que "lo que nos preocupa es que se cumpla la sentencia y que la gente no tenga interrupciones en sus coberturas, que mantenga los servicios que hoy tenía y que efectivamente exista una industria capaz de dar cumplimiento a esta sentencia".
Aguilera sostuvo que "lo que ya incorporamos en el Senado es la consideración de que no debe haber contratos por debajo de la cotización del 7%, que es la legal, y el hecho que pueda existir un ajuste extraordinario, que ahora establecimos el tope del 10% en relación a la cotización de 2023. Nos parece que son mecanismos que nos permiten lograr el equilibrio".
Los fallos de la Corte Suprema
La ministra habló sobre las sentencias de la Corte Suprema y explicó que cada una está en distinta etapa. "La primera se cumplió, que fueron las alzas unilaterales del precio base. En ese momento se les devolvió lo que les habían cobrado en exceso a las personas por el periodo en que se habían efectuado estas alzas".
"La segunda sentencia es de tabla de factores, que además instruía la suspensión del cobro a los menores de dos años. Eso ya está en vigencia", agregó, e indicó sobre la tercera que es "la sentencia referida a la prima de las garantías explícitas de salud, que la corte ordenó retrotraer el cobro a la prima que se cobraba con anterioridad. Eso se cumplió en diciembre y a partir de enero (...) especialmente en isapres que habían elevado mucho el cobro de su prima GES".
"96% de las personas están pagando menos de lo que pagaban el año pasado"
Con todo, la secretaria de Estado afirmó que "en este momento el 96% de las personas están pagando menos de lo que pagaban el año pasado. Nos hemos demorado en la tabla de factores porque el efecto financiero es muy complejo para la industria. Ya la sentencia GES bajaba el ingreso en un 12%, de hecho, de no haber adelantado el ajuste de junio a marzo, habríamos tenido al menos dos isapres con cifras rojas e intervenidas".
"A nosotros no nos afecta tanto la inestabilidad de las isapres, pero sí el efecto sobre los prestadores privados (...) la Ley Corta lo que pretende es poder salvaguardar los derechos de las personas, que se dé cumplimiento de la sentencia, pero que no se cree una inestabilidad que impida que los prestadores privados sigan funcionando. Recordemos que hay una dependencia económica muy fuerte", añadió.
Así, la líder del Minsal zanjó a propósito de los fallos de la Corte Suprema que "no está dentro de nuestra carpeta la posibilidad de solicitar una nueva prórroga porque la gente está cansada, quiere que se cumpla la sentencia y no hay mucho espacio más para retrasar la rebaja por la tabla de factores y que se empiecen a pagar los cobros en exceso".
Consultada por lo que será la votación en particular de la Ley Corta el próximo lunes, acotó que "nosotros estamos abiertos a cualquier propuesta que permita mejorar el proyecto, pero que dé cumplimiento a los principios que hemos planteado: que los fallos se cumplan, que las deudas se paguen y que se mantenga una estabilidad del sistema".
Sigue la transmisión de Meganoticias Ahora
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta