Columna de Mauricio Morales: "¿Se te apareció Demócratas?"
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
Sorpresa causó la elección de José García Ruminot como Presidente del Senado. En el papel, era Pedro Araya (PPD) el llamado a ocupar ese cargo. Sin embargo, todo parece indicar que el gobierno no le hizo mucho empeño para empujar la elección de Araya, un senador que algunos catalogan como díscolo. A veces es mejor ceder el poder a un representante moderado de la oposición que a uno de los propios, pero que en el camino podría mostrar los dientes.
Ante esa falta de convicción apareció Demócratas, fielmente representado por la dupla Rincón/Walker. ¿Cómo se explica que un partido que aún no se mide en las urnas se haya quedado con la vicepresidencia del Senado (Matías Walker), propinándole de paso otra derrota al gobierno?, ¿qué pasaría si Demócratas se queda con la Presidencia de la Cámara?, ¿quién pierde en este nuevo escenario?
Hagamos un poco de historia. Demócratas es una escisión de la Democracia Cristiana (DC), encabezada por líderes políticos que apoyaron el “Rechazo” en el plebiscito de 2022. Desoyendo el llamado de la DC para votar “Apruebo”, este puñado de representantes tuvo la valentía y el aplomo para oponerse a su partido y al gobierno, recibiendo las críticas y el desprecio de sus camaradas. Sin embargo, los datos mostraron que su rebeldía tenía asidero: el Rechazo arrasó en todo Chile, y especialmente en los votantes de centro. De ahí en adelante, Demócratas inició el siempre difícil proceso de constituirse como partido político, enfrentando en ese intermedio la derrota electoral en el plebiscito de 2023.
Este resultado no amilanó la convicción de sus líderes para seguir adelante, transformándose en un partido decisivo tanto en la Cámara como en el Senado. En la práctica, en Chile se hace lo que quiere Demócratas, pues con sus pequeñas bancadas en el Congreso es capaz de marcar los equilibrios. Hoy por hoy, es un centro posicional y estratégico, cuyo poder se explica no solo por la fragmentación, sino que también por la dificultad del gobierno para generar mayorías estables.
Pero este año Demócratas debe medirse en las urnas. Dado que aún es un partido pequeño, necesita pactar con alguna de las dos coaliciones más grandes. Ir en solitario no tienen ningún sentido. Esto, al menos, en alcaldes y gobernadores regionales, pues en concejales y CORES debe competir con una lista propia -probablemente en compañía de Amarillos- para abarcar electoralmente todo el país. Y es acá en que Demócratas debe demostrar su sapiencia estratégica.
El pacto con la derecha debe ser por omisión en los cargos uninominales, manteniendo la independencia en la competencia por cargos plurinominales. Si el resultado no es positivo, entonces rápidamente deberá pactar con la derecha para las elecciones legislativas de 2025. La derecha necesita una coalición legislativa amplia y para eso deberá reservar cupos para los diputados y senadores de Demócratas que buscan la reelección. Ahí recae, entonces, el poder de chantaje de este emergente partido. Por un lado, presiona al gobierno y, por otro, ofrece las mayorías suficientes para que la próxima administración de derecha sea exitosa. En tal sentido, Demócratas está en el mejor de los mundos, pero de todos modos necesita demostrar su poder en las urnas.
¿Quién pierde en este nuevo panorama político? La DC. De eso no hay duda. Primero, porque ya desangró sus bancadas en la Cámara y en el Senado. Segundo, porque su única chance de sobrevivencia es inclinarse ante la izquierda y aceptar lo que desde ahí le ofrezcan. Tercero, porque quedó despoblada de liderazgos capaces de sacar adelante el partido. Cuarto, porque la derecha no necesita a la DC y el gobierno tampoco. Esto, porque tanto el pacto fiscal como la reforma previsional podrían ser rechazados, incluso, con el apoyo de la Falange.
En consecuencia, la DC se transformó en un partido irrelevante, y Demócratas en un actor clave del proceso legislativo. El golpe de gracia está en la elección del Presidente de la Cámara. Si Demócratas se anota un nuevo éxito, habrá dado una clase de estrategia política. Sin embargo, todo esto podría terminar en una simple anécdota si no ratifica esta fuerza en las urnas. Solo un triunfo electoral significativo hará que Demócratas inicie un proceso de autonomía, fijando su posición en el centro. Por ahora, solo le resta pactar, aprovechando que la derecha los necesita y que el gobierno aún no pierde la esperanza de contar con sus votos para sacar adelante su agenda.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta