Columna de Mauricio Morales: "Anteojeras para el gobierno"
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
El gobierno del Presidente Boric tiene un problema estructural. En lugar de mirar hacia adelante, mira hacia atrás o hacia afuera. Como si la situación del país no fuese delicada, prefiere discutir sobre el pasado o sobre países que viven un conflicto interno o externo. Así sucedió, por ejemplo, con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, o con la reivindicación de ideologías fracasadas que se intentan mantener a flote inútilmente.
Al mismo tiempo, el gobierno se ha ganado conflictos con Israel y Venezuela, los que han tenido una fuerte repercusión interna. Nadie discute que hacer referencia al pasado o a situaciones difíciles que enfrentan otros países no sean dignas de debate. Todo lo contrario. Es sano enfrentar aquello, especialmente en un país que aún tiene en su memoria la tragedia de septiembre de 1973, y que ve con preocupación el debilitamiento de otras democracias de la región.
El problema es que parte del gobierno y sus partidos prefieren trasladar la agenda hacia esos asuntos, en circunstancias de que lo más relevante hoy es resolver las múltiples crisis que azotan al país. Son dramáticos los esfuerzos que hacen, entre otros, Carolina Tohá, Manuel Monsalve y Mario Marcel para enfrentar el desafío del crimen organizado y de la desaceleración económica. No obstante, los pequeños logros que alcanzan en sus respectivas carteras generalmente son opacados por una declaración desafortunada de algún diputado, o por un mensaje del Presidente en las redes sociales. En esas condiciones, se hace muy difícil avanzar.
La única oportunidad en que el gobierno miró hacia adelante, se equivocó. Esto ocurrió con el primer proceso constitucional. Colocando todo el capital político del Presidente al servicio del Apruebo y con el gabinete dedicado casi exclusivamente a ganar el plebiscito, el gobierno sufrió una derrota decisiva e inesperada. Decisiva porque el entonces ministro Jackson sostenía que la implementación del programa de gobierno dependía del triunfo del Apruebo. Inesperada porque a pesar de que las encuestas anticipaban un triunfo del Rechazo, el gobierno confiaba en revertir el resultado, idea que cobró más fuerza producto del masivo cierre de campaña de su opción electoral.
La historia ya es conocida. El gobierno quedó herido y sin relato. De ahí en adelante, nunca más hubo una mirada de futuro para el país, y la situación política y económica siguió empeorando, llevando al Presidente a niveles de aprobación por debajo del 30%.
La coalición se reorganizó, entregando el poder a los vilipendiados partidos tradicionales que protagonizaron los famosos 30 años. Nada quedó de la pujante generación política estudiantil que despuntó en 2011 con sucesivas marchas que hicieron tambalear al Presidente Piñera. Fundaron partidos, ganaron elecciones, pero todo se derrumbó. Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes van a desaparecer, fusionándose en una sola colectividad ante la certeza de un retroceso electoral para las municipales de este año y las nacionales del próximo.
Las cosas no van a mejorar sustantivamente este año, salvo que el gobierno comience a actuar con vocación de minoría. Ante el fracaso del proyecto político-ideológico de Apruebo Dignidad, solo queda sacar adelante la reforma fiscal y previsional. Para eso, la peregrinación a la casa de Evelyn Matthei -aunque algunos lo sientan como una humillación- es condición necesaria para romper por el lado de la oposición.
El gobierno sabe que no depende de sí mismo -registra solo un 27% de aprobación según CADEM- y que en caso de no inclinarse ante la líder de derecha, ellos serán los únicos perjudicados. Es en estos momentos en que el gobierno debiese poner a prueba el liderazgo de Matthei, y ella demostrar que es capaz de ayudar a sacar grandes acuerdos nacionales, distanciándose de una posición más dura e intransigente representada por José Antonio Kast.
En consecuencia, tanto el gobierno como Matthei tienen los mismos incentivos. Falta que alguno de ellos dé el primer paso para que este 2024 no termine como el año anterior, en que no pasó absolutamente nada. Para conseguir esto, el gobierno requiere de unas buenas anteojeras que le ayuden a colocar el foco en las batallas claves, sin mirar hacia atrás o hacia afuera, sino que solo hacia adelante.
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta