Las pistas que sigue la Fiscalía para investigar delitos asociados al gran incendio de Valparaíso
- Por Tomás Marín | Mario Rosende | Mega Investiga
El inicio de cuatro focos simultáneos de incendios que afectaron a la región de Valparaíso es el punto principal de la Fiscalía para manejar la tesis de que hubo intencionalidad detrás de la tragedia que hasta la fecha ha dejado 131 personas fallecidas y miles de damnificados.
Si bien hasta ahora no existen personas detenidas respecto su responsabilidad en el siniestro, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, aseguró que hay indicios respecto a esa línea de la investigación y que “es evidente que es el resultado del fuego el que causa estas consecuencias, requiere un chequeo técnico, vemos que hay incendio de bosque, incendio con resultado de muerte y estamos avanzando en esa perspectiva”.
Las primeras diligencias respecto al origen del fuego se han centrado en un sector de Peñuelas, en la comuna de Valparaíso, lugar donde se generó el siniestro, y cómo fue la posterior propagación a otros sectores afectados, por lo cual el trabajo apunta a recoger evidencias que den respuesta a la interrogante principal del caso.
Con esa misión trabaja el fiscal especializado en incendios, Osvaldo Ossandón, quien está a cargo de las diligencias junto a Brigadistas de CONAF, Bomberos y dos unidades de la PDI, que realizaron un levantamiento de suelo, para determinar si hay elementos que pudieron haber iniciado el fuego, además del empadronamiento a testigos, que podrían dar luces respecto a la intervención de terceros.
En paralelo, un equipo de siete fiscales trabajan en terreno junto al Servicio Médico Legal y la Brigada de Homicidios, para buscar a víctimas de los siniestros y periciar los lugares donde se encuentren los cuerpos.
Patrones en común: Días y horas
Desde los mega incendios que afectaron la zona centro-sur de nuestro país durante el verano 2022-2023, la Fiscalía Nacional se dispuso a recopilar antecedentes que permitieran establecer patrones comunes entre los siniestros y la intencionalidad, revelando coincidencias respecto a la tragedia de Valparaíso.
Esa recopilación fue presentada en la Comisión Investigadora de los Incendios por el Fiscal Nacional Ángel Valencia y el Coordinador de la Macrozona Sur, Unidad de Planificación y Coordinación Estratégica de la Fiscalía Nacional, Cristián Paredes, el pasado 6 de junio.
Uno de los antecedentes que se presentó en esta instancia fue la distribución diaria y horaria de los delitos ingresados entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.
Del total de los hechos, el 61% ocurrió durante la tarde o media tarde (de 12:01 a 20:00). Mientras que respecto a los días, cuando más ocurrieron los incendios fueron los días viernes (20%). Ambos datos coinciden con lo ocurrido este año.
Una de las dificultades para investigar las denuncias que ingresan a la Fiscalía es que, en la gran mayoría de ellas, los imputados son desconocidos. Si hablamos de cifras de los casos durante el periodo analizado, en el 7.5% los imputados son conocidos.
La investigación de los incendios es una de las más complejas para los persecutores, pues en ocasiones se logra determinar que existe intencionalidad, pero no identificar a las personas que iniciaron el fuego.
Esa dificultad se ve reflejada en las propias cifras de la Fiscalía Nacional, pues entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre del 2023, el 70% de las causas relacionadas a delitos de incendios forestales terminaron siendo archivadas.
Capacitación especializada en incendios
Cuando Valencia presentó los antecedentes de la Fiscalía en la Comisión Investigadora, planteó también cuáles eran las medidas que buscaban implementar para perseguir estos delitos de manera más efectiva.
El 9 de marzo de 2023 se realizó en Talcahuano una jornada de capacitación en esta materia, donde participaron fiscales, analistas y profesionales de Conaf, para intercambiar experiencia.
Además, se buscó conocer el trabajo que se ha realizado en la persecución de los delitos de incendio en otros países. Por ello, se realizaron dos capacitaciones: el 15 de marzo con la Guardia Civil Española y el 20 de abril con la Fiscalía de Colombia.
Mientras que entre las medidas a mediano plazo, se dispuso diseñar un programa de especialización en investigación de incendios en la Academia y designar fiscales en cada región que se dediquen de manera preferente a esos casos.
Leer más de
Notas relacionadas
- Tras emergencia en Viña: Experto detalla cómo determinar el origen de un incendio y si hubo intervención humana
- Bomberos de Viña del Mar dan por superada la emergencia por incendios comenzada el 2 de febrero
- ¿Qué pasará con el inicio de las clases en la región de Valparaíso? Esto dijo el ministro Cataldo al respecto
Lo último de nacional
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Sorprendió a hombre desnudo en su casa: Madre denuncia que su hija con deficiencia mental fue abusada sexualmente
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
"Narco alcancía gigante" en un muro falso: Grupo delictual escondía más de $27 millones en Padre Hurtado
Lo último de tendencia
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta