Con cartas y crónicas de la época: Investigadora estudia los efectos provocados por antiguos terremotos en Chile
- Por Lucas Figueroa
En el marco de la realización del Congreso Futuro, Ignacia Calisto, directora del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, dio a conocer una llamativa forma de estudiar los terremotos ocurridos a lo largo de la historia en el país: cartas y crónicas de la época.
Uno de los escritos que ha sido analizado por la académica es una carta que el intendente interino de Concepción, Ramón Boza, envió a Santiago para narrar qué tan desastrosas habían sido las consecuencias del terremoto de 1835 que afectó a la capital del Biobío.
En ese escrito, la autoridad consignó aspectos del movimiento telúrico que son interesantes de cara al estudio de Calisto. "Primero se oyó un estrépito formidable, seguido de sucesivas sacudidas de la tierra, de sur a norte, en forma de olas marinas, que impedían a los aterrados pobladores mantenerse en pie", escribió por aquel entonces Boza.
Modelos matemáticos sustentan la metodología
De acuerdo a lo que Calisto precisa a LUN, la idea es tomar la narración y llevarlas hacia un lenguaje un poco más técnico de manera de derivar la historia a un plano científico.
"Lo que hacemos primero es tomar la información que dicen los libros de historia: uno va marcando en un mapa la extensión y determinando la magnitud. Luego construimos cientos de miles de escenarios con esa información", detalla.
Así, con modelos matemáticos, se busca determinar qué clase de terremotos y tsunamis fueron los que ocurrieron para dejar las consecuencias que se describen en los textos, como la carta que escribió la autoridad penquista.
De esta manera, Ignacia Calisto y su equipo han reconstruido tres terremotos que son muy similares en cuanto a magnitud y a extensión del daño. Estos son los de 1751, 1835 y 2010, todos ellos acontecidos en lo que hoy es la región del Biobío y zonas cercanas.
Lagunas sísmicas
En ese sentido, los tiempos en los que ocurre cada evento de estas características puede servir de "predictor" para adelantar cuándo podría volver a acontecer, en lo que se conoce como "lagunas sísmicas".
De acuerdo a Regina Toloza, geóloga y académica de la Universidad Central, los "términos de laguna sísmica, brecha o gap sísmico, se han acuñado en los últimos años, refiriéndose a zonas donde hay antecedentes que se produjeron grandes sismos, grandes terremotos y después han quedado tranquilas, sin movimiento".
"Entonces, se espera que en esa área vuelvan a producirse terremotos. Esa espera puede ser de 300, 400 años ya, o de menos. A eso se refiere con laguna sísmica. Tienes el antecedente previo y esperas que ahí pueda ocurrir un evento similar", agrega.
En todo caso, no es un indicador que pueda indicar precisión. Calisto, en esa línea, apunta a que "necesitamos poder reconstruir más atrás", por lo que la documentación a través de escritos podría ayudar de buena manera con los modelos matemáticos anteriormente mencionados.
Leer más de
Lo último de nacional
Carabinero muere tras chocar su motocicleta contra vehículo en Maipú
Manifestaciones dejan dos detenidos y estación de Metro vandalizada en Santiago
Temblor se registra en la zona norte: Revisa su epicentro y magnitud
Senapred y Subtel ofician a empresas de telefonía por erróneo mensaje de prueba de Alerta SAE
Mujer queda postrada luego de dar a luz en Hospital de Temuco: Acusa negligencia médica
Los chats de Manuel Monsalve horas antes de dejar La Moneda: ¿Qué dicen los mensajes del exsubsecretario?
Lo último de tendencia
"Gracias a mí...": Ignacia Michelson arremete contra Jorge Aldoney tras rumores de coqueteo
Oriana Marzoli es víctima de cuantioso robo mientras dormía: Delincuentes sustrajeron neumáticos y el volante de su vehículo
Dani Castro celebró su cumpleaños junto a su nueva pareja y mostró su rostro por primera vez: "Un súper hombre a mi lado"
Karla Melo realiza su primer evento musical tras revelar diagnóstico de cáncer: "Me vine llenita de amor y fortaleza"
Para ver en HBO Max: Cuándo y a qué hora se estrena la nueva temporada de The Last of Us y qué se sabe hasta ahora
Tati Fernández celebró importante logro académico: "Terminar la carrera es solo el comienzo"
"Nuestro primer concierto": Pamela Díaz disfrutó junto a sus hijas Trini y Pascuala del último show de Shakira en Chile
Recetas y un mensaje de Pedro Ruminot: Chilenos vuelven a la carga con ingeniosos comentarios tras anuncio de Maroon 5
"Esta familia crece": Mariana Derderián causa ternura con video mostrando a sus tiernas mascotas
Para ver en Disney+: Depredador: Cazador de Asesinos
Lo último de mundo
Hombre enterró a su suegra en el patio de su casa y cobró su jubilación durante un año en Argentina
Muere cantante Rubby Pérez junto a cerca de 100 personas en medio de colapso de discoteca en República Dominicana
¿Se podría hacer lo mismo con los dinosaurios?: Comunidad científica ve con incredulidad "desextinción" del lobo huargo
Directora de prisión tuvo una relación con el jefe de una banda narco en Inglaterra: Le regaló un Mercedes al ser liberado
Cámara corporal registra explosión de una casa en Estados Unidos: Bombero quedó atrapado
Así fue el impresionante encuentro entre un buzo y un gigantesco pez luna en México
Lo último de calidad de vida
Este es el electrodoméstico que nunca debes tener cerca del router WiFi
Café vs. té: ¿Cuál es mejor para el organismo?
Investigadores encuentran un tipo de ejercicio que sería clave para combatir el insomnio
"Pocos la conocen": La "hierba de la inmortalidad" que tendría más beneficios que el té verde
¿Por qué te despiertas a las 3 de la mañana? Esto es lo que dice la ciencia
¿Por qué las patas de tu perro huelen a Cheetos?