Lo nuevo del Censo 2024: Se realizará durante cuatro meses y tendrá 50 preguntas
¿Qué pasó?
El Instituto Nacional de Estadísticas entregó detalles de cómo se llevará a cabo el Censo 2024, el que trae novedades en comparación al realizado en 2017.
Este proceso, además de realizar el recuento de personas en el país, buscará dilucidar aspectos como cuáles fueron los efectos de la pandemia sobre la población y poder tener una mejor idea de la población migrante.
¿Cómo será el Censo 2024?
El Censo 2024 se efectuará durante cuatro meses, entre marzo y junio, con el objetivo de poder llegar a cada rincón del país.
Además, los datos recopilados se podrán conocer mucho más rápido, ya que el INE decidió incorporar tecnología, dejando atrás el formulario de papel. De este modo, cada censista contará con un aparato digital donde registrará las respuestas de los hogares.
Cabe señalar que, como medida de seguridad, se determinó que no es necesario que el o la censista entre a las viviendas para efectuar las preguntas.
"Este es un instrumento que se usa para levantar información referida a las características de las viviendas, información respecto a los hogares que habitan dichas viviendas", detalló el director del INE, Ricardo Vicuña.
¿Qué pasa si no estoy en mi hogar cuando llegan los censistas?
Si no hay nadie en el hogar cuando los censistas acudan para efectuar el proceso, el INE enviará una carta al residente para informar que están invitados a ser parte de la consulta.
El documento tendrá un código asociado con la vivienda, con el que la persona podrá hacer ingreso de los datos correspondientes de manera online.
Las preguntas del Censo 2024
Este Censo cuenta con 50 preguntas, más del doble de las realizadas en 2017, por lo que se estima un tiempo de 20 minutos en un hogar de tres personas.
"Vamos a estar levantando información para 50 preguntas, a diferencia del Censo abreviado de 2017, que eran tan solo 21", afirmó el director del INE.
A diferencia del proceso anterior, no se va a contar la pernoctación, es decir, cuántas personas durmieron en un lugar en un determinado momento, sino que se va a considerar a las personas que han estado al menos seis meses en el hogar censado.
Se van a incorporar preguntas enfocadas en cómo están viviendo los habitantes de Chile, considerando el uso de agua, los materiales de construcción de la vivienda, la distribución del alcantarillado y el acceso a la tecnología.
También se consultará sobre personas migrantes, si son afrodescendientes y si hablan lenguas de pueblos originarios.
Además, se buscará poder entregar un panorama más amplio del mercado laboral, consultando, por ejemplo, en qué trabajan las personas y durante cuánto tiempo.
El detalle de cada pregunta ya se puede conocer, ya que ya se encuentra disponible el formulario en la página censo2024.cl.
¿Cómo trabajar en el Censo 2024?
Mientras que el Censo anterior se llevó a cabo con voluntarios, este año se contratará a personas para trabajar en los 30 mil puestos que abrió el INE, de los cuales 24 mil corresponden a censistas, a quienes se les ofrece un sueldo bruto de $750 mil.
El requisito mínimo que se le pide a los postulantes es contar con la enseñanza media y no se exige experiencia laboral. Además, el INE señaló que se necesita un manejo mínimo de la tecnología.
Las postulaciones estarán abiertas hasta este 12 de enero en censo2024.cl.
Leer más de
Lo último de nacional
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
"Se sintió un fuerte estruendo": Tres carabineros lesionados tras explosión en subcomisaría de Independencia
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Lo último de tendencia
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta