Gobierno se defiende de campaña por Ley Uber y aclara requisitos: Licencia profesional, tecnología mínima y más
¿Qué pasó?
El ministro subrogante de Transportes, Jorge Daza, explicó las exigencias para los conductores de aplicaciones de transportes, estipuladas en la Ley 21.553, llamada "Ley Uber", en medio de las críticas que han surgido en torno a la aplicación de la norma, lo que podría significar que casi 36 mil personas vean afectada su fuente laboral.
Asimismo, defendió al Gobierno de la campaña que lanzó Uber en contra de los requisitos establecidos en la ley para poder transportar personas mediante aplicaciones.
¿Qué dijo Daza sobre la Ley Uber?
"La ley (publicada en abril) otorga un plazo de nueve meses al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para dictar el reglamento de la ley, y ese plazo se cumple el 19 de enero del año 2024", expuso el ministro subrogante en Radio ADN.
"Estamos bastante sorprendidos porque pareciera ser como si se estuviera tramitando la ley y ya está publicada", agregó.
La autoridad explicó que para recoger opiniones sobre el reglamento realizaron un "proceso participativo". "Estamos tranquilos porque hemos escuchado las opiniones de muchas personas para poder dictar este reglamento y que estamos ad portas de evacuar a la Contraloría General de la República", aseveró.
¿Se puede flexibilizar en los requisitos para transportar personas a través de aplicaciones?
Sobre si se pueden modificar algunas de las exigencias establecidas para los conductores, Daza detalló que "por vía reglamentaria no se puede modificar lo que la ley dejó expresamente señalado, y la ley dejó exigencias bastante explícitas: por ejemplo, lo de la licencia de conducir profesional, el periodo de congelamiento de los conductores y las exigencias en tecnología mínima, las que tienen que ser las que se le aplican a los taxis".
Además, indicó que también se contempla "el no uso de las vías exclusivas y los corredores, la limitación de inscripción a una sola región y la prohibición de los servicios compartidos. Esas son cosas que dejó expresamente señalada la ley, entonces en el reglamento hay bien poco espacio como para poder hacer precisiones respecto de la ley".
Sí se podría flexibilizar en la antigüedad de los vehículos y la cilindrada
El ministro subrogante afirmó que los puntos que sí se podrían evaluar por reglamento son la antigüedad y la cilindrada que se está determinando para los vehículos con los que trabajen los conductores de las aplicaciones.
En específico, por ahora se está pidiendo contar con una cilindrada mínima de 1.4 cc para los vehículos con motor de combustión interna. En tanto, durante los primeros seis meses de entrada en vigencia del reglamento se podrían inscribir sólo aquellos automóviles con una antigüedad máxima de siete años y posterior a este periodo sólo podrían ser inscritos vehículos nuevos.
"La antigüedad de los vehículos y las cilindradas son cuestiones que se pueden analizar y nosotros en ese sentido lo que hemos estado haciendo es escuchar a la industria y haciendo los análisis correspondientes para ver cuánto margen de respaldo técnico nosotros vamos a tener para poder hacer esta incorporaciones de años de primera inscripción y de antigüedad de los vehículos", afirmó la autoridad.
Al ser consultado por la tensión que existe sobre en estos puntos que se podrían modificar, respondió: "no nos sentimos presionados por la empresa, lo que sentimos es que se está haciendo una campaña en un tiempo determinado que no corresponde, porque si se quería hacer una presión, se debía hacer previo a la tramitación de la ley en el Congreso... Por tanto, estas campañas agresivas no nos tienen inquietos, estamos trabajando respecto de lo que nos señala la ley".
"A nosotros nos sorprende"
Daza sostuvo que esta ley comenzó a tramitarse en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, viendo la luz finalmente en el periodo del Presidente Gabriel Boric.
"En ese espacio legal se escucharon a todas las partes, está la historia de la ley: aplicaciones, conductores, taxistas y al mundo académico", aseguró.
"Por eso a nosotros nos sorprende, porque es una tramitación de cinco años que fue aprobada ampliamente por el Congreso y que posterior a ello se haga parecer como si estuviéramos tramitando la ley, y hay cuestiones que están fijadas en esa ley y que nosotros no podemos cambiar por reglamento. Si se quisieran cambiar, debieran tener una nueva tramitación legal a través de un proyecto de ley", agregó.
"No estamos en contra de las aplicaciones"
El ministro subrogante afirmó que esta nueva norma "va a hacer contribuciones importantes, que tienen que ver, por ejemplo, con aumentar la seguridad tanto de pasajeros como de los conductores, va a haber un registro nacional de los automóviles y conductores".
"Nosotros no estamos en contra de las aplicaciones, estamos en pie de poder regularlas y aumentar los niveles de seguridad... Hasta que entre plenamente en vigencia la ley, van a pasar prácticamente tres años, por tanto, hay plazos más que suficientes para que la industria y los conductores se adapten a las exigencias de la ley", sentenció.
Leer más de
Lo último de nacional
Desaparición de Ivone Alvarado: ¿Qué muestra el video clave que está periciando la policía?
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Sorprendió a hombre desnudo en su casa: Madre denuncia que su hija con deficiencia mental fue abusada sexualmente
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
Lo último de tendencia
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta