Horas extras sin control: Alcaldesa Peñaloza ordena sumario y dice que perseguirá los delitos "caiga quien caiga"
- Por Paul Follert | Mega Investiga
La firma a mano en un libro de asistencia es prácticamente la única evidencia a través del cual, los funcionarios de la municipalidad de Las Condes, registran sus horas de ingreso y salida. Un sistema que hace años la Contraloría ha cuestionado por el alto riesgo de adulteración.
Sin embargo, uno de los municipios con mayores recursos a lo largo de todo el país, ha optado por mantener este mecanismo. Entre enero y noviembre de 2023, la administración encabezada por la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI), gastó alrededor de $7.870 millones en el pago de horas extras.
"No es menor que haya horas extras por casi $8 mil millones, cuando eso puede ser perfectamente el presupuesto municipal de algún municipio más pequeño, me preocupa", afirmó la concejala Catalina San Martín (Ind.), quien en 2021 presidió la comisión para revisar el problema de las horas extras.
En ese entonces, ya se advertía de las irregularidades en el registro y pago de jornadas extraordinarias. Así quedó consignado en el acta del concejo del 21 de octubre de 2021, sesión donde la concejala Catalina Ugarte (P. Republicano), señaló que "respecto a la comisión sobre horas extraordinarias, señalada por la Concejal San Martín. El objeto de esta comisión será investigar sobre un tema que nos preocupa a nuestros vecinos, a la opinión pública a nivel nacional y, en especial, a nuestros funcionarios". En la misma sesión, la concejala Isidora Alcalde (RD) advirtió que "Las Condes pagó $7.800 millones en horas extras el 2020, monto que, incluso, supera lo destinado por el municipio a programas sociales creados en contexto de pandemia".
Sin embargo, dos años después, el panorama no parece muy distinto. A través de Transparencia, Mega Investiga analizó los datos de los 1.110 trabajadores de planta y contrata, que tiene Las Condes. Los resultados muestran que en promedio, 1.055 trabajadores hicieron horas extras, es decir, el 95% del personal.
Estos antecedentes fueron dados a conocer anoche en la primera parte de una investigación de Mega Investiga que se emitió en Meganoticias Prime. A raíz de eso, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza anunció un sumario para indagar estas denuncias y que perseguirá los delitos "caiga quien caiga".
Período enero - noviembre 2023
Promedio total de trabajadores | Promedio de trabajadores con horas extras | Total horas extras | Remuneración total horas extras |
1.110 | 1.055 | 833.627 | $7.870.454.480 |
¿Cómo funcionan las horas extras?
Para autorizar la extensión de la jornada laboral y poder realizar horas extras, la administración comunal debe emitir cada mes un decreto alcaldicio donde se asigne la cantidad de horas extras diurnas y nocturnas, y donde se justifique las labores impostergables a realizar. Sin embargo, al revisar esos documentos, se puede apreciar que los decretos son prácticamente idénticos cada mes, donde se asignan las mismas horas a los mismos funcionarios.
El argumento que entrega la municipalidad mes a mes es el mismo: "Las labores solicitadas corresponden a tareas impostergables relacionadas con el quehacer municipal, en atención a que la Municipalidad de Las Condes trabaja, de manera habitual y permanente las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana, hecho que ha significado un aumento, en el último tiempo, en forma considerable sus funciones".
Para Michel Figueroa, Director de Estudios de Chile Transparente, estos decretos no serían justificables. "No son trabajos excepcionales, todos los meses se están pagando horas extras (?) que casi el 90% del personal esté realizando horas extras, hace sospechar que esto es un mecanismo más bien para pagar sobresueldos más que para cumplir labores propia del municipio", afirmó.
Consultada sobre este punto, la alcaldesa Peñaloza, respondió a Mega Investiga que "acá hay una realidad, tenemos nosotros un equipo de funcionarios municipales que está desplegado en funciones operativas permanentemente, tenemos también un equipo de seguridad que está permanentemente en terreno, tenemos la respuesta inmediata de los equipos municipales".
Las Condes pagó hasta cinco veces más que otras comunas
Las irregularidades sobre las jornadas extraordinarias vienen acompañando a los municipios desde hace años. En 2022 el Consejo para la Transparencia emitió un informe advirtiendo que 208 municipios superaban las 40 horas extras mensuales establecidas por ley, mientras que Contraloría ha hecho una serie de auditorías dando cuenta de estas irregularidades.
Para algunos municipios, lo anterior provocó que se cambiaran los mecanismos para registrar las horas extras, como es el caso de Vitacura, que en marzo de 2022 instaló un reloj para el control de asistencia biométricocon reconocimiento facial. Sin embargo, este no es el caso de Las Condes, municipalidad que supera ampliamente a otras comunas de la región en este aspecto.
Por ejemplo, durante el primer semestre de este año lo que Las Condes desembolsó por horas extras para sus funcionarios de planta fue casi el doble de lo que destinó Providencia por el mismo concepto, tres veces más de lo que pagó Vitacura y más de cinco veces lo que gastó Lo Barnechea durante el mismo periodo.
[tablas][idTabla]434238-[/idTabla][/tablas]
La ley 19.104, que reajusta las remuneraciones de los trabajadores del sector público, establece un límite a las horas extras diurnas. Específicamente la norma señala que el “máximo de horas extraordinarias diurnas cuyo pago podrá autorizarse, será de 40 horas por funcionario al mes. Sólo podrá excederse esta limitación cuando se trate de trabajos de carácter imprevisto motivado por fenómenos naturales o calamidades públicas que hagan imprescindible trabajar un mayor número de horas extraordinarias”.
Sin embargo, este límite está lejos de respetarse en Las Condes. Según los datos analizados por Mega Investiga,en el primer semestre de 2023, en promedio, 289 trabajadores de planta superaron las 40 horas extras, lo que equivale al 42% del personal.
En cambio, en Vitacura, apenas 9 trabajadores en promedio superaron el límite de 40 horas diurnas, lo que equivale al 2% del personal de planta de esa comuna. Por otra parte, en Providencia, que tiene una cantidad similar a Las Condes en cuanto al personal de planta, solo 13 funcionarios en promedio superaron las 40 horas, lo implica sólo un 2% de los trabajadores.
Si solo se consideran las remuneraciones del personal que superó las 40 horas diurnas, nuevamente Las Condes supera al resto de las comunas por un amplio margen. Entre enero y julio de 2023, el municipio pagó $1.068 millones a funcionarios que superaron el límite de horas extras. En cambio, en Providencia, Vitacura y Lo Barnechea, no superan los $38 millones por el pago de horas extras a funcionarios que superan las 40 horas diurnas.
[tablas][idTabla]434239-[/idTabla][/tablas]
Tras conocer los antecedentes de esta investigación, cuya segunda parte se conocerá esta noche desde las 22 horas, la administración de Daniela Peñaloza informó a todos los funcionarios que a partir de enero de 2024, los trabajadores podrán registrar como máximo 40 horas extras diurnas.
Funcionarios recibían más de $30 millones extras en un año
Durante más de un mes, Mega Investiga siguió los pasos de cuatro funcionarios municipales que aparecían dentro del listado de trabajadores que más horas extras declararon o que mayor remuneración recibieron por este concepto.
Se trata de Óscar Arévalo, Director de Tránsito; Pedro Carrasco, Director de Compras, Juan Andrés Peña, Jefe de Tesorería; y Sergio Heredia, Administrativo de Recursos Humanos. A través de Transparencia, accedimos a los registros de asistencia de cada uno de ellos durante 2023.
Al revisarlos, se repetían ciertos patrones: horas extras por sobre el límite que establece la ley; periodos en que supuestamente trabajaban 28 de los 31 días del mes; o en los cuales no trabajan gran parte del mes e igualmente sumaban más de 130 horas extras. Otro de los datos que se repetían, era el registro de salida en horarios homogéneos, por ejemplo, entrada a las 08:00 horas o salida a las 21:00 horas, un aspecto que ya había alertado Contraloría en un informe publicado en febrero de 2022.
Leer más de
Lo último de nacional
"Narco alcancía gigante" en un muro falso: Grupo delictual escondía más de $27 millones en Padre Hurtado
Temblor en la zona centro-norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Cancelan traslado de cerca de 300 reos desde Santiago al penal de Biobío
Intensas precipitaciones en sectores del sur: Revisa el pronóstico de lluvia para este domingo 23 de febrero
Hasta 35° en la Metropolitana: Meteorología emite "Advertencia Agrometeorológica" por altas temperaturas en tres regiones
Temblor se registra en la zona norte: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
Terminó comiendo pizza con Di Mondo: Así fue el emotivo festejo de Tonka Tomicic tras su paso por la Gala del Festival
"Esta vez no fue culpa mía": ¿Por qué Fran García-Huidobro se atrasó en la Gala del Festival?
"Eso fue lo que me enamoró": Emilia Dides y Sammis Reyes confirman su relación en la Gala del Festival de Viña 2025
Con Gusto a Viña: Revisa lo mejor de la alfombra roja de la Gala del Festival
Festival de Viña 2025: Revisa los mejores looks que se vieron en la alfombra roja de la Gala
"Que nos vaya bien": Así fue el paso, con beso incluido, de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda por la Gala de Viña
Los particulares detalles del vestido de Eva Gómez en la alfombra roja de la Gala de Viña 2025
Con impecables looks y apariciones estelares: Revive la Gala del Festival de Viña 2025
Gissella Gallardo mezcló pedrería, flores y transparencia en la Gala de Viña: Así fue su cautivante participación
¡La gringa se la jugó con un negro clásico!: Así fue la impecable pasarela de la periodista Marianne Schmidt
Lo último de mundo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Justicia argentina desestima cargos contra tres de los cinco acusados por muerte de Liam Payne
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta