
Informe PISA: Estudiantes chilenos obtienen resultados bajo el promedio OCDE, pero son primeros en Latinoamérica
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasó?
Sin mayores variaciones respecto a la medición anterior. De esa manera se podría resumir lo que fueron los resultados de Chile en el informe PISA, un trabajo que mide el nivel de alumnos de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura.
Este estudio es realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se llevó a cabo durante el año 2022.
Durante ese lapso, los estudiantes nacionales obtuvieron 412 puntos en matemáticas, seis menos en relación con la medición anterior; 448 en lectura, lo que se traduce en cuatro puntos menos en comparación a 2018, y finalmente se anotaron 444 puntos en ciencias, los mismos que se obtuvieron en 2018.
Chile sigue siendo el mejor posicionado en América Latina
En esta oportunidad, en cada una de las mediciones, Chile se ubicó bajo el promedio OCDE. Eso sí, en las tres fue el país mejor ubicado de Latinoamérica.
Uso de celulares en clases y soledad de los estudiantes: Dos factores que inciden en los resultados
A su vez, el estudio toma una serie de factores que influyen en los rendimientos de los estudiantes. El uso de celulares en clases y la soledad son dos de ellos y donde Chile aparece como uno de los países protagonistas en la materia.
Por ejemplo, se hace hincapié en que el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas es un tema polémico en muchos países. Si bien PISA muestra una relación positiva entre la integración intencional de la tecnología en la educación escolar y el rendimiento de los estudiantes, dispositivos utilizados para el ocio, como los teléfonos inteligentes, pueden distraer la atención del aprendizaje, exponer a los estudiantes a acoso cibernético y comprometer su privacidad. También son altamente adictivos, asegura el documento.
"En promedio, en los países de la OCDE, el 45% de los estudiantes informaron sentirse nerviosos o ansiosos si sus teléfonos no estuvieran cerca de ellos", agrega.
El uso de teléfonos y otros dispositivos electrónico también puede afectar el aprendizaje en la sala de clases. En promedio, en los países de la OCDE, el 65% de los estudiantes aseguraron haberse distraído por
usar dispositivos electrónicos en al menos algunas lecciones de matemáticas. La proporción superó el 80%
en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Finlandia, Letonia, Mongolia, Nueva Zelanda y Uruguay".
La soledad fue otro punto donde los estudiantes chilenos destacaron negativamente. Respecto a eso, el documento asegura que este factor también puede incidir en un mal rendimiento escolar, así como impactar en la vida de los adolescentes, trayendo consecuencias de distintas índoles.
"En ciertos países, la soledad es un problema mayor que en otros. Por ejemplo, en Chile, El Salvador, Filipinas y Türkiye al menos el 27% de los estudiantes informaron sentirse solos. Por el contrario, apenas el 9% de los estudiantes en los Países Bajos y Corea sintieron lo mismo. Independientemente del nivel de soledad, las escuelas pueden desempeñar un papel importante, ayudando a los estudiantes a desarrollar, socializar y conectarse con amigos y compañeros", acota.
Leer más de
Lo último de nacional
Reportan cortes de luz en 6 comunas de la Región Metropolitana para este miércoles
¿Quiénes son los chilenos más cercanos al Papa Francisco?
"Chubascos ocasionales en la zona central": Revisa el pronóstico del tiempo para este miércoles
Había sido recontratada por la PDI: Exjefa de inteligencia removida por caso Monsalve renunció a su cargo
Trabajador de minera en Antofagasta quedó con lesiones graves tras ser alcanzado por explosión de tronadura
PDI identifica a supuesto autor de homicidio de Ana María Pizarro en La Serena: Sería expareja de la víctima
Lo último de tendencia
"Mi papá estaba con mi mamá y mi tía": Cristián de la Fuente se sincera sobre patrones de infidelidad en su familia
Arturo Vidal se lanza con su propio programa llamada "El reinado de Vidal": Entrevistará a grandes del fútbol chileno y europeo
"Influyó mi perfil de ingeniero": Pato Laguna se reinventa como creador de contenido para adultos
"Se pensó y se hizo": Coté López anuncia importante cambio en su marca de maquillaje y productos capilares
Leo Méndez Jr. se someterá a importante operación: Le extraerán un órgano vital
"En proceso de recuperación": La respuesta de Inna Moll a seguidora que le encontró algo "raro" en el rostro
Fue elegido "Rey" y lo ayudó en un desafío: El orgullo de Arturo Vidal por el rol de su hijo "Monito" en las alianzas escolares
"Coqueteé con la muerte": La cruda confesión de Fernando Solabarrieta sobre su lucha contra las adicciones
La espeluznante profecía de San Malaquías que Hugo Zepeda explicó en "Mucho Gusto": Se cumpliría en 2027
Para ver: El thriller "Éramos mentirosos" en Prime Video
Lo último de mundo
El último deseo del Papa Francisco: La despedida más austera en la historia de El Vaticano
¿Cuáles son los requisitos para formar parte de la Guardia Suiza?
Se negó a jubilar a los 65 años y la despidieron: Empresa tuvo que pagarle millonaria indemnización
Las monedas del Papa Francisco aumentan de valor tras su muerte: ¿Cuáles son y cuánto podrías recibir?
Posponen canonización del "primer santo millennial" Carlo Acutis tras muerte del Papa Francisco
¿Quién es la "Toretto" argentina? Su defensa busca frenar prisión preventiva por brutal choque que mató a motociclista
Lo último de calidad de vida
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños
¿Pierdes mucho pelo? Incluye estos nutrientes en tu dieta para prevenir la caída del cabello
4 hábitos de moda que parecen saludables, pero que podrían estar perjudicando tu salud
El alimento típico alemán que podría proteger tu digestión, según la ciencia
Este simple hábito que hemos ido dejando de lado sería clave para la memoria
El "oro negro" que se cultiva en Chile: Estos son sus beneficios y cómo se encuentra