¿A Favor o En Contra?: Las grandes diferencias de aportes de dinero para campaña del plebiscito de salida 2023
Diecinueve días restan para el plebiscito constitucional, en el que la ciudadanía votará -en poco más de un año- una segunda propuesta de nueva Carta Fundamental, elaborada por el Consejo Constitucional.
El Servicio Electoral (Servel) abrió oficialmente el periodo de campaña el pasado 7 de noviembre, proceso en que los partidos políticos inscritos en cada opción electoral -A Favor o En Contra- pueden recibir aportes monetarios.
A diferencia de la campaña del plebiscito de 2022 por el Apruebo y el Rechazo, en la que las organizaciones de la sociedad civil también recaudaron fondos, esta vez sólo las fuerzas políticas podrán recibir transferencias económicas.
Ad portas de la elección del 17 de diciembre, los primeros registros posicionan al Partido Republicano como la colectividad que más transferencias ha recibido, mientras que el Partido Social Cristiano, que institucionalmente está en contra, pero se inscribió en la propaganda electoral de las dos opciones, está en el último lugar de la lista.
Según las primeras transferencias, además, al 24 de noviembre los partidos que agrupan la opción A Favor suman en total $1.743 millones de aportes, mientras que las colectividades que van por el En Contra registran $1.361 millones.
Partido Republicano: la colectividad con más aportes individuales
$635.871.540 es lo que suman en total los aportes del Partido Republicano -a favor de la propuesta-, para el plebiscito constitucional. El registro más alto proviene de un aporte del fisco, que alcanza un total de $490 millones.
Para estos comicios, las colectividades recibirán fondos del Estado que se definirá según el número de sufragios obtenidos en la elección de diputados de 2021. En el caso de los partidos que no hayan participado en aquellos comicios, recibirán el valor equivalente para los partidos con menos aspirantes electos.
Los republicanos no sólo registran la transferencia del fisco, sino que también otros 94 depósitos, de los cuales 48 son anónimos. Así, estos números lo convierten en el partido con más aportes individuales.
Entre quienes le han transferido aportes aparece Nicolás Ibáñez Varela, con casi $73 millones. El empresario es director de Drake Enterprises y presidente y cofundador de Drake Real Estate Partners, una firma de inversión inmobiliaria con sede en Nueva York.
El segundo en la lista es Wolf Hans Albert Von Appen Behrmann, empresario alemán, dueño de la viña TerraNoble y miembro de la familia que controla la naviera Ultramar. El otrora integrante del directorio de SQM le aportó $30 millones a los republicanos.
Luego sigue Nicolás Ibáñez Scott, con $20 millones. El padre de Nicolás Ibáñez Varela es director de Drake Enterprises A.G e ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado abordó la cantidad de fondos recibidos por la colectividad, que la posicionan en el primer lugar de la lista.
“Hay partidos que lamentablemente con el tema del caso convenios tienen bastante frágil y quebrada su imagen en la opinión pública”, dijo a Mega Investiga, y agregó que -a su juicio- “el aporte (que han recibido) obedece a la confianza que las personas depositan en el Partido Republicano”.
Aportes para la campaña del Plebiscito 2023
Partido político | Total |
Partido Republicano | $635.871.540 |
UDI | $517.090.707 |
Partido de la Gente | $389.071.780 |
Partido Comunista | $339.535.671 |
Partido Socialista | $253.332.314 |
Convergencia Social | $220.281.480 |
Evopoli | $195.869.962 |
Revolución Democrática | $194.584.160 |
DC | $193.528.676 |
Federación Regionalista Verde Social | $84.312.142 |
Partido Liberal | $75.838.968 |
Movimiento Amarillos por Chile | $5.638.035 |
Partido Social Cristiano | $7.000 |
Los otros partidos por el A Favor
La Unión Demócrata Independiente (UDI) es la segunda colectividad que lidera el ranking de aportes de los partidos por el A Favor, con $517 millones. De ese total, casi $490 millones corresponden al aporte del fisco y $14 millones son de personas que no quisieron entregar sus identidades.
Un nombre que se repite es el de Nicolás Ibañez Scott, quien también le transfirió al partido gremialista, pero un monto menor: casi $7 millones. Le siguen Tomás Cruzat Undurraga, con $4 millones y José Luis Gustavo Herrera Amenábar, con $2 millones.
En tercer lugar se encuentra el Partido de la Gente (PDG) con $389 millones, que corresponden únicamente al aporte del Estado.
Le sigue Evópoli, con $195 millones, de los cuales $173 millones corresponden al aporte estatal y $22 millones a 31 traspasos anónimos de $700 mil pesos, y uno de $300 mil.
En el caso de Amarillos por Chile, el movimiento recibió una ayuda estatal bastante menor al de otros partidos, ya que se constituyó luego de las elecciones parlamentarias. En detalle, $5,5 millones fueron entregados por el fisco.
Bajas transferencias por el En Contra
Respecto a la lista de las fuerzas políticas inscritas por la opción En Contra, quienes lideran el ranking son el Partido Comunista (PC) con $339 millones y el Partido Socialista (PS) con $253 millones. Ambos corresponden únicamente a aportes del Estado. Es decir, ningún militante o cercano a la opción ha querido donar dinero para la campaña.
En el caso de Convergencia Social (CS), la colectividad suma $220.073.480 millones de aporte del Estado. Y sólo totalizan $208 mil de aportes naturales entre siete personas.
Sobre la diferencia entre los aportes recibidos por las fuerzas políticas, Yerko Cortés, miembro de la directiva nacional de CS y coordinador de la campaña, explicó a Mega Investiga que “los aportantes del En Contra son muy distintos a los del A Favor”.
“Siempre la derecha ha recibido más fondos, porque tiene que ver fundamentalmente con que sus aportantes viven de la renta, de la oferta de sus acciones, de las empresas, de sus varios hogares. En el caso nuestro, son personas trabajadoras que hacen aportes pequeños en función de lo que pueden”, precisó Cortés.
Detrás de Convergencia Social está Revolución Democrática (RD), con $194 millones. De ese total, la mayoría corresponde a la transferencia del Estado y solo $123 mil pesos son por dos aportes individuales.
La Democracia Cristiana (DC), en tanto, registra $193 millones de aportes, únicamente del Estado, mientras que la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) recibió $84 millones, también del fisco.
El Partido Liberal (PL) suma casi $76 millones, de los cuales $30 mil pesos corresponden a un aporte anónimo, mientras que el resto es estatal.
Por último, está el Partido Social Cristiano (PSC), que solo tiene dos aportes: uno anónimo de $5 mil pesos y otro de $2 mil pesos, de Antaris Varela Compagnon, otrora presidenta del disuelto Partido Conservador Cristiano y exasesora de José Antonio Kast.
Si bien el PSC está institucionalmente por la opción En Contra, se inscribió en la propaganda electoral de las dos opciones.
Leer más de
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta