Columna de Mauricio Morales: A juntar miedo
- Por Meganoticias
Por Mauricio Morales, doctor en Ciencia Política, profesor titular, Universidad de Talca-Campus Santiago.
Se estrechó. Según la reciente encuesta Cadem la diferencia entre las opciones “a favor” y “en contra” es de solo 8 puntos, rebajando sustancialmente la distancia que se observó la semana pasada, que era de 17 unidades.
Contrario a lo que muchos esperábamos, al parecer tendremos un plebiscito con mayor incertidumbre. En lo personal, y basándome en los datos de distintas encuestas de opinión, siempre he dicho que este plebiscito está jugado en beneficio de la opción “en contra”.
Puede que me equivoque, pero sería la primera vez en la historia de Chile que un resultado se da vuelta tomando en consideración la distancia entre ambas opciones. Me ha tocado examinar encuestas desde 1957 y sería inédito un vuelco de estas características.
Pero vamos a los hechos. ¿Por qué el “a favor” aumentó tanto su intención de voto? Voy a ofrecer tres hipótesis. Primero, que el gobierno entró en la reyerta constitucional tanto en la crisis migratoria como en la crisis de seguridad pública. Segundo, que la percepción de corrupción aumentó considerablemente. Tercero, que los partidos de izquierda no han sido claros respecto al cierre del proceso constitucional el 17 de diciembre de 2023.
El lector se puede estar preguntando por qué no incluí la franja electoral como un factor relevante. No lo hago por una razón muy sencilla. Las franjas son mecanismos de refuerzo del voto y son endógenas a la intención de voto. Es decir, no es que la franja modifique nuestra predisposición a respaldar alguna opción política, sino que es nuestra preferencia electoral la que incide tanto en nuestra exposición como en nuestra evaluación de la franja. Además, según la encuesta CADEM ambas franjas son mal evaluadas. La del “a favor” obtiene un 4.3 y la del “en contra” un 3.9. Desde un punto de vista estadístico, ambas son percibidas igualmente como deficientes.
Mi primera hipótesis es sobre el gobierno. Con un magro 30% de aprobación, ha decidido enfrentar a la oposición en sus áreas más débiles: migración y seguridad. El incidente del megáfono y la férrea respuesta del Presidente a los partidos opositores y, por qué no decirlo, también a la prensa, generó el efecto buscado por el “a favor”. Es decir, involucrar a Boric en la campaña, llevando el plebiscito a una evaluación sobre la gestión presidencial. Miembros de la coalición de gobierno, incluso, han reconocido que en su momento “romantizaron” la migración, sin pensar que la situación se descontrolaría a un nivel jamás imaginado.
La encuesta CEP, lamentablemente, vincula migración con delito, lo que hace más difícil al gobierno tomar buenas decisiones. A esto se suma el impactante dato de la encuesta ENUSC, que muestra una percepción de inseguridad de 90.6%.
La segunda hipótesis es sobre la corrupción tanto pública como privada. Según Cadem, si en 2015 la percepción de corrupción era del 70%, hoy es del 84%. El caso “convenios” y el caso “audios” dieron un empujón al texto constitucional. Los voceros del “a favor” han destacado el artículo 8.6: “La ley creará una agencia nacional contra la corrupción, que coordinará la labor de las entidades estatales con competencia en materias de probidad o integridad pública, transparencia y rendición de cuentas, y promoverá acciones de prevención en dichos ámbitos. Una ley institucional determinará la composición, organización y demás funciones y atribuciones de esta agencia”.
Es decir, la opción “a favor” tiene una respuesta programática a la crisis. No estoy diciendo que sea una “buena” respuesta. Solo constato lo que sus voceros han señalado, lo que dista mucho del enredo que tiene el Ejecutivo en el Congreso con los cuestionamientos a Carlos Montes, Miguel Crispi y Javiera Martínez en el marco del caso “Convenios”.
Mi tercera hipótesis se refiere a los liderazgos de izquierda y la confusión respecto al cierre definitivo del proceso constitucional. Mientras algunos hablan de una veda de dos años, otros dicen que no se volverá a discutir sobre una nueva Constitución hasta 2030. Ya sabemos que nadie está en condiciones de determinar una fecha para cerrar o reabrir el proceso, y una discusión de este tipo solo desnuda la real convicción de la izquierda. Legítimamente, quieren ir por un tercer proceso.
Así las cosas, al gobierno no le queda más que juntar miedo, apretar los dientes y aferrarse a que la ventaja que lleva en las encuestas se mantenga hasta el final.
Leer más de
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta