Chilenos participan del hallazgo de una inusual nebulosa en nuestra galaxia
- Por Meganoticias
El director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, Dante Minniti, y el profesor Juan Carlos Beamín, de la misma institución, son parte del grupo internacional de astrónomos que descubrieron una nebulosa que brilla al compás de su estrella recién nacida, fenómeno que tiene perplejos a los científicos.
El hallazgo se realizó mediante el análisis de imágenes tomadas desde el telescopio VISTA del observatorio ESO Cerro Paranal, ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta.
“What Is This?”
Un equipo internacional de astrónomos liderado por el profesor Roberto K. Saito de la Universidade Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil, y en el que participan Minniti y Beamín, reportó el descubrimiento de otro objeto único en nuestra Galaxia.
Se trata de una combinación muy peculiar de una estrella variable con una nebulosa que también cambia de brillo y que se encuentran en una región muy oscurecida, en la constelación del Escorpión, cerca del centro de la Vía Láctea.
El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, se logró gracias al VVVX Survey, que es un mapeo del plano de la Vía Láctea realizado en luz infrarroja con el telescopio VISTA del observatorio ESO Paranal en Chile.
Las imágenes profundas acumuladas durante más de 12 años permiten buscar y monitorear estrellas variables, es decir, que cambian de brillo en el tiempo. “Se han descubierto decenas de miles de estas estrellas, que se clasifican de acuerdo con sus fluctuaciones de brillo. Sin embargo, cada tanto aparecen objetos variables que no pueden ser explicados fácilmente porque no se ajustan a ninguna de las clases conocidas”, explica Dante Minniti, director del Instituto de Astrofísica UNAB.?
El VVVX Survey ya ha descubierto una docena de estos objetos no identificados, los que han sido denominados WIT, siglas que en inglés significan “What Is This?” (¿qué es esto?) y que representan fenómenos astronómicos extremadamente raros. Tal es el caso de este nuevo hallazgo, que lleva por nombre WIT-12.
Ampliando las fronteras del conocimiento
El telescopio VISTA del observatorio ESO Cerro Paranal fue fundamental para este descubrimiento. “Es un telescopio optimizado para observaciones infrarrojas, lo que permite revelar objetos que están muy oscurecidos, detrás de nubes densas de polvo interestelar”, explica Minniti.
Para el análisis de las imágenes infrarrojas se utilizó una técnica simple, aplicada generalmente para buscar ecos de luz de supernovas, y que consiste en hacer imágenes en colores de distintas épocas de observación con un mismo filtro. En este caso se usaron las imágenes compuestas de los años 2010, 2011 y 2012, las cuales revelaron una nebulosa que cambia de color, sugiriendo una cierta variabilidad de interés para los astrónomos.
El seguimiento posterior de la región reveló que hay una estrella roja situada en el centro de esa nebulosa que cambia de brillo periódicamente cada cuatro años. Observaciones espectroscópicas con el telescopio de 4m SOAR en el Cerro Pachón, en Chile, revelaron que esa fuente central es un objeto estelar muy joven, que ilumina la nebulosa periódicamente. Pero el misterio no termina ahí, ya que el estudio de años también reveló que la nebulosa cambia de color. “Una parte varía de la misma manera que la estrella, mientras que la otra lo hace al revés: cuando la estrella central es más brillante, esa región de la nebulosa se apaga”, indica el doctor en Astrofísica, Dante Minniti. En otras palabras, una nebulosa que late al compás de su estrella recién nacida.
Para el astrónomo UNAB descubrir esta clase de objetos nuevos es importante, “porque amplía las fronteras del conocimiento, revelando fenómenos antes desconocidos que debemos estudiar y explicar”. Si bien este fenómeno deja perplejos a los observadores –de ahí su clasificación como objeto WIT—, el equipo del VVVX Survey propone un par de explicaciones posibles.
Podría tratarse de una estrella variable central que produce un eco de luz que se refleja en la parte posterior de la cavidad de la nebulosa que la rodea. “Como la nebulosa es tan grande, la luz de la parte más cercana nos llega directamente, o sea, que esa parte de la nebulosa aumenta de brillo cuando la estrella es más brillante. Por otro lado, la luz que nos llega de la parte más distante se demora más en llegar a nosotros, tanto que la estrella ya ha bajado su brillo” indica el director del Instituto de Astrofísica UNAB, agregando que este efecto es conocido como eco de luz y que hasta ahora había sido observado en fenómenos explosivos como las novas y supernovas, pero no en estrellas variables como WIT-12.
Otra posible explicación sería la presencia de un disco circumestelar doblado que bloquea la luz hacia algunas áreas de la nebulosa a medida que rota. Esto puede ser descrito como un “anti-faro”, que al girar proyecta sombra hacia una dirección.
Encontrar una explicación certera demandará más observaciones y una nueva búsqueda de objetos similares, utilizando nuevas tecnologías que los astrónomos ya esperan con ansias, como el futuro Observatorio Vera C. Rubin actualmente en construcción en Chile.
Equipo de astrónomos:
Roberto K. Saito, Director de Investigación del Departamento de Física, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; Dante Minniti, Director del Instituto de Astrofi?sica, Universidad Andres Bello (UNAB) e Investigador principal del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Santiago, Chile; Bringfried Stecklum, Thüringer Landessternwarte, Sternwarte, Tautenburg, Germany; Philip W. Lucas, Centre for Astrophysics, University of Hertfordshire, Hatfield, United Kingdom; Zhen Guo, Instituto de Física y Astronomía y Núcleo Milenio de Formación Planetaria, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile; Leigh Smith, Institute of Astronomy, Cambridge University, Cambridge, United Kingdom; Luciano Fraga, Laboratorio Nacional de Astrofísica, Itajubá, Brasil; Felipe Navarete, SOAR Telescope/NSF's NOIRLab, La Serena, Chile; Juan Carlos Beamín, Instituto de Astrofísica, Universidad Andres Bello, Santiago, Chile; Calum Morris, Centre for Astrophysics, University of Hertfordshire, Hatfield, United Kingdom.
Leer más de
Lo último de nacional
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Lo último de tendencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta