Revelan que Falla Cariño Botado podría generar terremotos de magnitud 7,5: Tiene similitudes con la de San Ramón
¿Qué pasó?
Investigadores de la Universidad de Chile, y de otras casas de estudio de Francia y Estados Unidos, realizaron un estudio que revela detalles del potencial sismogénico de la Falla Cariño Botado, ubicada a los pies de la Cordillera de Los Andes, en el borde oriental de las ciudades de Los Andes y San Esteban, región de Valparaíso.
De acuerdo al paper publicado en septiembre pasado en la revista Geomorphology, la Falla Cariño Botado presenta similitudes con la de San Ramón, ubicada en la Región Metropolitana, y podría ser capaz de generar terremotos de hasta 7,5 de magnitud.
¿Qué se sabe de la Falla Cariño Botado?
La Falla Cariño Botado (FCB) se encuentra ubicada a 50 kilómetros al norte de Santiago y está alineada con la de San Ramón, que cruza ocho comunas del piedemonte cordillerano de la capital.
Si bien la FCB se conoce desde hace al menos 15 años, no se tenían mayores conocimientos sobre su tectónica y potencial sismogénico. Sin embargo, esto cambió gracias a la investigación publicada por investigadores de la Universidad de Chile, University of Iceland, University of Toulouse (Francia) y Baylor University (Estados Unidos), quienes realizaron mapeos en terreno, datación y revisión de bibliografía durante varios años.
"Los principales desafíos que enfrentamos para llevar a cabo el trabajo se relacionaron con dilucidar con mayor detalle el rango temporal de las últimas activaciones con evidencia de ruptura superficial de la falla, así como la cantidad de deslizamiento asociado", explicó José Estay, el investigador principal del estudio, al Departamento de Geología de la Universidad de Chile.
"En ese sentido, fue crucial encontrar un sitio con evidencia de su último período de actividad, seleccionar sedimentos adecuados para fechar este episodio e idear un método para estimar el deslizamiento asociado a este último movimiento", agregó.
Las revelaciones del estudio sobre la Falla Cariño Botado
- Los investigadores determinaron que la FCB se ubica en la precordillera de la región de Valparaíso, en sentido norte-sur, y que tiene al menos 15 kilómetros de extensión.
- Además, sostuvieron que es una falla inversa, es decir, que monta rocas de millones de años de antigüedad del bloque cordillerano sobre sedimentos recientes de miles de años. Asimismo, aseguraron que se encuentra activa, ya que afecta a capas de unos 8.700 años de antigüedad, y que forma parte de un sistema estructural mayor, llamado "Pocuro".
- El estudio indicó que la FCB sería capaz de generar terremotos superficiales de magnitudes entre 6 y 7,5, y que presenta varias similitudes con la falla de San Ramón.
Similitudes entre la Falla Cariño Botado y la de San Ramón
El doctor Gabriel Easton, investigador del departamento de Geología de la U. de Chile y uno de los co-autores del estudio, explicó que "desde un punto de vista morfológico y estructural, la FCB presenta similitudes con la Falla San Ramón, aunque aún debe estudiarse si existe una conexión en profundidad".
Por su parte, la doctora Luisa Pinto, también co-autora, expuso que "proponemos que hay una potencial correlación temporal entre ambas fallas".
"Nuestro estudio muestra que la actividad de la FCB está acotada entre los 8.700 y 2.500 años. Nosotros planteamos que estaría más cerca de los 8.000 años, como la Falla San Ramón (...) Ambas comparten una similar ubicación espacial, se desarrollan en el borde occidental de la Cordillera Principal de Los Andes, afectan depósitos de abanicos aluviales y se desarrollan terrazas fluviales en el bloque alzado de la cordillera", agregó.
Llaman a autoridades a mejorar la planificación territorial
A finales de septiembre, los investigadores presentaron los resultados a la comunidad y a las autoridades de San Esteban, haciendo un llamado a mejorar las herramientas de planificación territorial.
Estay afirmó que "los estudios sobre amenazas geológicas cerca de áreas pobladas, en específico sobre fallas corticales activas, son importantes, ya que nos permiten conocer en mayor profundidad las características que tienen estos objetos con potencial sismogénico".
"A diferencia de otras amenazas geológicas, que suelen ser mucho más frecuentes, como inundaciones, erupciones, flujos de barro, etc., los terremotos corticales suelen suceder en contadas ocasiones a lo largo de miles o decenas de miles de años y tienen la capacidad de generar gran destrucción en su zona de ruptura", sostuvo.
La concejala de la comuna, Marian Leiva, cuenta que el municipio ha realizado dos charlas de sociabilización sobre los resultados del estudio.
"Desde el Concejo Municipal se sociabilizaron ambas actividades en sesiones de concejo transmitidas hacia la comunidad, solicitando mayor participación de la municipalidad en la difusión y sociabilización de los resultados de dichos estudios, siendo una prioridad trabajar coordinadamente con el área de educación, a través de los establecimientos educacionales y su red de ciencias comunal, desde donde se pueden generar espacios de aprendizaje y concientización", afirmó.
Leer más de
Lo último de nacional
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Suspensión de los trabajos en el estadio de la Universidad Católica: Cruzados aborda la decisión de la Dirección del Trabajo
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta