Gobierno propone subsidio de hasta US$ 200 millones por alzas en cuentas de luz
- Por Juan Francisco Fernandez | Aton
¿Qué pasó?
Tras varias semanas de reuniones entre el Ejecutivo, parlamentarios y empresas del sector eléctrico, el lunes el Gobierno dio a conocer su propuesta de subsidio focalizado para las familias más vulnerables del país, ante el incremento en la tarifa eléctrica que comenzará a regir en 2024.
Según informa La Tercera, se trata de una propuesta que el ministro de Energía, Diego Pardow, socializó con las empresas del sector. La propuesta busca entregar un subsidio eléctrico sobre la base de una canasta básica energética familiar de alrededor de 130 kWh/mes.
Aumento de gastos en electricidad
Para decidir el plan de subsidios, el Ministerio de Energía enumeró en su presentación a las empresas varios antecedentes: entre ellos, que 6,5 millones de hogares podrían ver incrementados sus gastos en electricidad en al menos un 8%, según el último informe técnico preliminar de precios promedio emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
El alza será de un 14% en promedio para los clientes cuyo consumo de electricidad sea menor a los menos de 350 kW al mes, pero para los clientes de mayor consumo, sobre 500 kW, podría llegar a un 48%.
Brecha de pobreza energética
Además, el ministro argumentó que la brecha de pobreza energética ha aumentado en su componente de asequibilidad, en relación al impacto que tiene el gasto en suministros energéticos dentro de la economía doméstica de los hogares, y que la Política Energética Nacional 2050 se propone que los hogares tengan un gasto energético que no sacrifique otras necesidades básicas.
Entre los potenciales beneficiarios del subsidio se cuentan los hogares que se encuentren en el tramo del 40% de hogares más vulnerable del país, que de acuerdo a la calificación socioeconómica determinada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, superan los 4,2 millones de familias.
De ese universo, la propuesta se focaliza según criterios de vulnerabilidad, que considera mujeres jefa de hogar, viviendas en zonas rurales aisladas, los hogares que tienen electrodependientes u otro tipo de hogares que tengan asignaciones del Estado como el aporte familiar permanente.
Subsidio de unos 200 millones de dólares
En el detalle, dentro de los supuestos que maneja el Ejecutivo para el diseño de su propuesta, se tiene que un subsidio de unos US$ 200 millones, con un tipo de cambio de $900, y considerando la canasta básica energética de 130 kWh. Así, el costo anual de la canasta básica ascendería a $124.800 por familia, beneficiando a 1.442.308 hogares. La cifra equivaldría al 44% de las cuentas tipo de la electricidad de ese segmento.
El subsidio será complementario al Mecanismo de Protección al Cliente, creado por la Ley MPC, que permitió contener un alza inminente en las tarifas eléctricas a inicios del año 2022 al segmento de menor consumo eléctrico.
Sin embargo, la nueva fórmula marca una diferencia notoria con dicho mecanismo, donde las estimaciones apuntan a un error de inclusión del 57% de la población de mayores recursos, y la exclusión del 1%. Se estima que 318.000 personas (55.537 hogares) pertenecientes al 40% más vulnerable del país tiene consumos sobre 350 kWh.
Uno de los aspectos cruciales para definir en la propuesta del Ejecutivo pasaba por conocer el origen de los recursos para financiar el subsidio. Según la presentación realizada por Pardow, la propuesta busca generar una aumento transitorio de la tasa del Impuesto Verde, que grava las emisiones de contaminantes de fuentes fijas.
En la actualidad, las generadoras que usan carbón son las principales empresas que generan la recaudación por dicho concepto, y que establece un cargo de US$5 por cada tonelada de CO2 liberada a la atmósfera.
Además, la propuesta del Ejecutivo busca establecer una sobretasa de entre US$ 1 y US$ 5 sobre el cargo actual. Es decir, ello dejaría el cargo a las carboníferas en hasta US$10 por cada tonelada de CO2.
Impuesto verde
De acuerdo con las estimaciones que presentó Pardow, el aumento de la tasa al impuesto verde agregaría una recaudación de hasta US$106 millones en 2024 y de hasta US$112 millones en 2025.
En la presentación, el secretario de Estado remarcó que la modificación al gravamen tiene una mera finalidad recaudatoria y que dicho diseño no supone modificaciones estructurales a la determinación del costo variable. Además, propuso el establecimiento de una nueva mesa técnica para habilitar la discusión posterior de una reforma estructural al impuesto verde.
En el financiamiento total, cerca de US$100 millones anuales provendrían del componente de Cargo al Servicio Público, establecido por la Ley MPC, el cual ya está en vigencia, por lo que su cargo no sufriría modificaciones.
Sin embargo, una parte de su recaudación sería redestinada al financiamiento del nuevo subsidio. Cabe recodar que, tras las interiores leyes de estabilización de la tarifa eléctrica, se generó una deuda con las empresas de generación eléctrica, cuyas estimaciones superan los US$5.000 millones.
Leer más de
Lo último de nacional
Volcamiento de auto dejó un fallecido y un herido de gravedad en región del Maule: Conductor habría estado ebrio
Incendio en Ancud: Ministro Muñoz logró reunirse con autoridades y locatarios afectados tras retraso en su vuelo
Regreso a los colegios: ¿Qué día los estudiantes retornarán a sus aulas en las distintas regiones del país?
Hombre falleció en accidente de tránsito en Taltal: Auto volcó en Ruta 5 Norte durante un procedimiento de la PDI
Papá de joven que cayó de kayak al Lago Villarrica: "Necesitamos, especialmente, apoyo en robótica"
Fotógrafa y diseñadora de vestuario: ¿Quién era la surfista que murió tras ser impactada por un bote en Cobquecura?
Lo último de tendencia
¿A qué hora comienza el Festival de Viña?
Con la salsa de Marc Anthony, el humor de George Harris y el pop de Bacilos: ¿Dónde ver la primera noche del Festival de Viña?
En el balcón de su habitación: Viva Viña captó a Sammis Reyes cortándose el pelo en vivo
Michael Roldán revela que conversó con George Harris previo a subirse a la Quinta Vergara: "Él está super tranquilo"
Sigue un nuevo capítulo de "Viva Viña" en la previa de la primera noche de Festival
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo, Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta