Gobierno anuncia cambios al sistema de adopción: Postulación gratuita y reducción de plazos
¿Qué pasó?
El Gobierno anunció cambios en el sistema de adopción en Chile, destacando que el proceso de postulación será gratuito, que se contará con procesos estandarizados y que habrá tiempos más acotados.
Además, presentó una nueva área del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Se trata de la Unidad de Evaluación Formativa para la Adopción y el Acogimiento, que será la encargada de evaluar y acompañar a las personas interesadas en adoptar o ser familia de acogida.
El anuncio del Gobierno de los cambios en el proceso de adopción
"El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia se encuentra en un proceso importante de
transformación. El equipo del servicio está trabajando en un cambio de foco, un cambio de paradigma que busca priorizar el derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes, lo que ayuda con su desarrollo emocional y cognitivo", sostuvo la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro.
"Por eso, estamos anunciando modificaciones al proceso de adopción y la creación de una nueva área del Servicio, con un equipo de funcionarios que serán los encargados de evaluar y acompañar a quienes quieran adoptar y a quienes quieran ser familia de acogida", agregó.
¿Cuáles serán los principales cambios al proceso de adopción en Chile?
- Gratuidad: La evaluación no tendrá costo, mientras que con el sistema anterior se debía pagar directamente a un evaluador para iniciar el proceso de adopción.
- Reducción de tiempos: Actualmente los tiempos de evaluación son entre cuatro meses a un año, los que pasarán a ser mucho menor de tres a cuatro meses.
- Será estandarizado: Se utilizarán evaluaciones estandarizadas creadas por la Fundación América por la Infancia, junto a expertos internacionales, para la evaluación de las familias de acogidas como para las que quieren adoptar. Con el sistema anterior, cada evaluador usaba su criterio profesional.
Unificación de proceso
Otro punto importante dentro de las modificaciones es la unificación de procesos. Esto contempla la creación de la nueva Unidad de Evaluación Formativa para la Adopción y el Acogimiento, donde un equipo de funcionarios se encuentra a cargo de evaluar, acompañar y monitorear tanto el proceso de adopción como para ser familia de acogida, instancias que antes eran acompañados por distintos equipos.
Esta nueva unidad comenzó a funcionar este mes en Coquimbo y está en proceso de implementación en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía.
La directora del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Gabriela Muñoz, señaló que con estos cambios se busca priorizar el cuidado familiar y evitar la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes, para que las residencias no sean la primera respuesta de cuidado.
"Como Servicio estamos trabajando para garantizar un espacio de acogida, protector, que garantice los derechos, que brinde amor a esos niños, con el fin de evitar que más niños sean institucionalizados en centros residenciales", afirmó.
"Por eso, es tan importante contar con esta nueva unidad en cada una de las regiones del país, una unidad con un equipo dedicado exclusivamente a acoger a los postulantes que pasan por procesos de adopción y familias de acogida", agregó.
Leer más de
Lo último de nacional
Tres personas mueren baleadas en un paradero de locomoción colectiva en Renca
Más de 1.300 contenedores de cerezas chilenas no podrán ser comercializados en China tras análisis de laboratorio
Hombre muere ahogado en Algarrobo: Playa no era apta para el baño
SHOA descarta tsunami en las costas de Chile tras fuerte temblor en Rapa Nui
Asesinan a golpes a hombre en situación de calle en El Bosque: Acusados de homicidio fueron detenidos
Continúa el calor en la zona centro y las lluvias en el sur: Revisa el pronóstico del tiempo para este lunes
Lo último de tendencia
"No voy a obligar a nadie a oír mi show": El momento en que George Harris deja el escenario de la Quinta Vergara
"Ojalá que tú tengas la carrera que tengo yo": El momento en que George Harris responde a las pifias en la Quinta Vergara
"¡Levántate a una venezolana!": El tenso emplazamiento de George Harris al público que pifiaba en la Quinta Vergara
Entre gritos y ovación del público: Así se subió George Harris al escenario del Festival de Viña
"Lo está dando todo": El intérprete de lengua de señas sacó aplausos durante el show de Marc Anthony en el Festival de Viña
"Se comió el escenario": Karen Doggenweiler se llena de elogios tras su debut en la animación del Festival de Viña
Éxito total: Marc Anthony triunfa en Viña 2025 y es el primero en llevarse Gaviota de Plata y de Oro
El emotivo coro del "Monstruo" de la Quinta Vergara al cantar "Y cómo es él" con Marc Anthony
"No saben lo que significa para mí": Marc Anthony se emociona con la reacción del "Monstruo" en el Festival
Marc Anthony hizo vibrar a la Quinta Vergara al ritmo de "Valió la pena": Revive el momento
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta