El preocupante aumento de casos de violación en Chile: 48% en la última década
- Por Mega Investiga
En los últimos 10 años, los casos de violaciones han tenido una tendencia al alza. Así lo demuestran las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) que solo en 2022 registraron 4.873 casos, lo que implica un aumento de 48% respecto de 2012. Ese año, la misma cifra llegaba a las 3.275 denuncias.
Los datos del CEAD consideran los casos policiales, que corresponden al número de denuncias y detenciones informadas por Carabineros y la PDI, las que posteriormente reportan al Ministerio del Interior.
La violación es uno de los delitos de mayor connotación social, junto con el homicidio, lesiones, robo con fuerza y robo con violencia. Los datos muestran que este tipo de delito ha registrado un aumento sostenido en los últimos años.
Los expertos aseguran que hay que ser cautos con las cifras. Según comenta Nicolás Pietrasanta, jefe de Estudios y Políticas Públicas de la fundación Amparo y Justicia, “antes de asumir que ha habido un incremento, hay que tener clara la distinción entre aquello que se reporta como denuncia y aquello que efectivamente ocurre, yo creo que ahí todas las personas que trabajamos en este ámbito tenemos algunas dudas de si efectivamente la cantidad de víctimas reales ha aumentado o solamente lo han hecho las denuncias”.
Para Lidia Casas, Directora del Centro de Derechos Humanos UDP, esta tendencia podría responder al aumento de los canales de denuncia y a la mayor cantidad de campañas que buscan fortalecer el llamado a visibilizar hechos de violencia sexual. “Uno puede decir que a partir de cierto tipo de campaña que hace el Ministerio de la Mujer hay una mayor posibilidad de que los hechos sean denunciados”.
La tendencia al alza se repite al revisar los datos de 2023. En el primer trimestre de este año, hubo 1.363 casos de violaciones, lo que se traduce en un incremento de un 18% respecto al mismo periodo de 2022, donde existieron 1.152 casos.
Al comparar los primeros trimestres de los últimos años, la tendencia es similar. Por ejemplo, en 2021 hubo 1.072 casos de violación; en 2017 esa cifra alcanzó los 728 casos; y en 2013 se registraron 797. Los expertos aseguran que es más preciso mirar la tasa de casos por cada 100 mil habitantes para poder hacer una comparación más precisa.
De todos modos, al hacer ese ejercicio, el resultado también muestra una tendencia al alza. Si en 2013 la tasa de violaciones por cada 100 mil habitantes en el primer trimestre era de 4.5 casos, en 2023 esa cifra llegó a 6.8.
Para Casas, uno de los factores que podría explicar esta tendencia al alza, es el aumento del crimen organizado. “El crimen organizado funciona en distintas dimensiones. Uno es el tráfico de drogas, de armas, pero a veces están asociados al comercio sexual, a la trata de personas, y ahí puede haber un elemento que nosotros desconocemos (?) yo creo que va a faltar mayor información”, afirma.
Además, plantea que otra posible hipótesis es el efecto que pudieron haber generado casos emblemáticos como el de Martín Pradenas. “Una vez que aparece una mujer denunciante, luego aparecen otras mujeres denunciantes respecto del mismo perpetrador y eso también puede dar paso a que aparezcan más denuncias”, señala la académica.
Según Pietrasanta, el aumento de denuncias “son de alguna manera, indicativas de que existe una mayor confianza en el sistema de justicia penal (...) esto permite que se vayan adoptando medidas de protección, que se investiguen las causas, que no queden impunes”.
Los datos de la fundación Amparo y Justicia, van en la misma línea de lo que presenta el CEAD. Según explica Pietrasanta, en los informes estadísticos elaborados por la fundación, “se ha visto que desde 2006 a la fecha, los delitos sexuales o de carácter sexual contra niños, niñas y adolescentes, se han cuadruplicado, o sea pasamos de 10 mil a 40 mil, eso es un desafío importante de investigación criminal”.
Santiago: el epicentro de los delitos
Si se separan los datos territorialmente, la Región Metropolitana aparece como la zona con mayor cantidad de delitos de violación. En los últimos diez años, el promedio de violaciones alcanzó los 1.367 casos, muy distante de los 134 casos en promedio que se dan en el resto del país. La Región Metropolitana alcanzó su máximo punto en 2022, llegando a 1.786 casos.
Al hacer un zoom a los datos, la comuna de Santiago es la que se posiciona como el sector con mayor cantidad de violaciones desde 2022 hasta marzo de 2023, alcanzando un total de 197 casos, seguido por Puente Alto (189) y Maipú (137).
Particularmente, en 2022 la comuna de Santiago registró 163 casos policiales de violaciones. De esos casos, 137 víctimas fueron mujeres y 19 hombres. En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, el 75% de las víctimas mujeres tenía nacionalidad chilena y el 25% extranjera. Las cifras distan de los registros a nivel metropolitano, donde el 89% de las víctimas son de nacionalidad chilena y 11% extranjeras.
Desde la municipalidad señalan que existe un trabajo de prevención de delitos relacionados a la violencia sexual. La encargada de la Unidad de Defensoría de Víctimas, Flavia Méndez, señala que “ya la víctima se atreve, denuncia, porque hay un respaldo por detrás. Hay convenios de colaboración con las entidades correspondientes como Fiscalía o Carabineros, y también con las unidades de atención de primera respuesta como la Defensoría, en este caso que es municipal, u otras instancias o redes gubernamentales existentes".
Asimismo, afirma que hay medidas en ejecución para atender el problema. Entre ellas, Méndez menciona “la mesa de trabajo de seguridad en el barrio universitario, el proyecto ruta segura que busca poder dar orientación de cómo realizar denuncias a personas que sean víctimas de delito, el bus de promoción de denuncia”.
Según día y hora de ocurrencia de estos delitos, Santiago presenta un gran número de violaciones perpetradas los días sábados y domingos, entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana. Sin embargo, también hay un número importante de casos que se registran los días martes y jueves, entre las 8 de la mañana y el mediodía.
Según explica Pietrasanta, la ocurrencia de estos delitos suele ocurrir con mayor frecuencia en horarios o días de festividades. “El abuso de alcohol por ejemplo, no es que sea un riesgo en sí, pero el agresor se aprovecha de esta mayor debilidad en la que se puede encontrar la víctima por encontrarse bajo la influencia del alcohol, y eso puede ocurrir en fiestas, por ejemplo”, comenta.
Los expertos coinciden en que esta tendencia al alza de casos de violación, es un desafío para las instituciones, considerando que -entre otras cosas- implicaría mayores medidas de protección, reparación y resguardo a las víctimas.
Denuncia
Si eres víctima o testigo de violencia hacia la mujer el fono de orientación dispuesto por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) es el 1455.
El número se puede marcar tanto en teléfono fijo como en el celular y desde ahí brindan orientación para ayudar a víctimas de maltrato o te guían con los mecanismos para realizar una denuncia.
Leer más de
Lo último de nacional
Fotógrafa y diseñadora de vestuario: ¿Quién era la surfista que murió tras ser impactada por un bote en Cobquecura?
Fractura y trauma acústico: Carabineros actualiza estado de salud de funcionarios heridos en explosión en subcomisaría
Tomada de la mano con un hombre mayor: El video que muestra por última vez a la adolescente desaparecida en Estación Central
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Lo último de tendencia
¿Cuánto cuesta un vestido, traje, zapatos y joyas para pasar por la alfombra roja?
"¡Te amo Marc Anthony!": Expectación en Viña del Mar por la primera noche del Festival 2025
Programa "Viva Viña" debutó con gran éxito en horario prime: Regreso del "Profesor Rossa" generó peak de audiencia
"Tonka me llamó para ofrecer disculpas": Angélica Castro se refiere a polémica de la Gala que involucró a su hija Laura
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta