Ministro Cataldo y deuda histórica con profesores: "Son recursos que el país no tiene"
- Por Pablo Rojas | Aton
¿Qué pasó?
Una de las principales demandas del Colegio de Profesores es la deuda histórica, y el nuevo ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reconoció que “son recursos que el país no tiene”.
En diálogo con Radio Cooperativa, sostuvo que buscará un proyecto de ley para implementar un bono reparatorio para aquellos casos más urgentes.
¿Qué dijo el ministro de Educación?
"Pagar la deuda histórica, con todo lo que ello implica en términos de recursos por cada uno de los docentes potencialmente afectados, son recursos que el país no tiene hoy día y tenemos que ser responsables, asumir una deuda pendiente del Estado, espero también con ciertos marcos de razonabilidad desde el punto de vista de los recursos públicos que se van a poner a disposición de aquello", expresó Cataldo.
Al ser consultado por el modo de pago de la deuda histórica, el ministro detalló que "está en el marco de un bono reparatorio, es la única forma de salir de esto".
“El Presidente lo dijo el 1 de junio en su cuenta pública, vamos a partir por los casos más urgentes, esto estaba asociado a la reforma tributaria que no tuvimos, y está asociado al nuevo pacto fiscal que esperamos tener", añadió.
Luego recalcó que "los avances más profundos en la materia no tienen que ver con la voluntad del Gobierno, el compromiso del Presidente o la voluntad que yo en lo personal pueda tener como ministro, sino que esto va por el espacio presupuestario y eso los dirigentes al menos lo entienden. Esperamos que el diálogo sea lo que prime".
"Queremos evitar las movilizaciones”
El Colegio de Profesores definirá este viernes 18 de agosto un posible paro indefinido. "Queremos evitar las movilizaciones porque creemos que es importante darle estabilidad al sistema, es importante que los estudiantes recuperen una regularidad que ha ido avanzando paulatinamente", aseguró Cataldo.
Es más, aseguró que siempre el paro "es una herramienta de última ratio, no puede ser lo primero que se pone sobre la mesa, sin embargo, también creo que hoy día la dinámica que tiene la política y la relación que se ha construido por años entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación se ha vuelto una forma de relacionamiento".
"Yo espero que eso pueda revertirse, la verdad es que yo creo profundamente en que la posibilidad de dialogar y buscar soluciones en el marco de mesas de trabajo siempre van a ser preferible a las de las movilizaciones", indicó el ministro.
"Algunos temas son más complejos que otros"
Sobre las demandas de los colegiados apuntó que "algunos temas son más complejos que otros", ya que algunos tienen que ver con el sistema educativo y que son "decisiones administrativas y podemos tomar decisiones al respecto", pero hay otros que son "presupuestarias y eso evidentemente siempre tienen algún espacio de complejidad mayor, porque implican recursos que no necesariamente están".
"Esta es una de una serie de intercambios epistolares entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, esperamos que en esta ocasión la conversación se pueda dar en el marco de no movilizarse, sino que más bien en tener espacios de diálogo, espacios de construcción de propuestas y alternativas en conjunto", finalizó Cataldo.
Leer más de
Lo último de nacional
"Se sintió un fuerte estruendo": Tres carabineros lesionados tras explosión en subcomisaría de Independencia
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta