Calles no aptas, inseguridad y demora en recorridos: Surgen primeras críticas a buses de dos pisos del sistema RED
- Por Ariel Araya
¿Qué pasó?
Luego de que el Ministerio de Transporte presentara los nuevos buses eléctricos de dos pisos que se incorporarán al sistema RED de la Región Metropolitana, ya han surgido las primeras críticas por parte de algunos especialistas.
Los expertos reparan en que existen calles no aptas para este tipo de vehículos, y que su circulación no ayuda a solucionar la poca frecuencia del transporte público.
Dificultad para subir e inseguridad
"La mejor virtud que tiene, aparte de ser eléctrico, es que tiene 70 asientos. O sea, casi el doble de los buses que más tenían asientos", explicó Humberto Franchini, Gerente de Operaciones de Metbus.
En tanto, Tamara Berríos, Country Manager de BYC Chile, comentó que "normalmente, el transporte público prioriza el pasajero de pie; este vehículo prioriza el pasajero sentado".
Sin embargo, en primer lugar, son los propios usuarios los que han comenzado a plantear algunas dudas.
"No puedo subir por las rodillas. Tienen que pensar en los viejos también", señaló una adulta mayor, mientras que otra manifiesta sentir temor "por los delincuentes... una está amarrada en el segundo piso".
¿Cuáles son los reparos de los expertos?
"Hay vías que no están preparadas ni siquiera para recibir un bus oruga. Entonces, tenemos que hacer ahí una separación entre cuáles son los lugares donde estos buses permiten tener mayor cantidad de personas arriba, que ese es justo el punto que nos interesa", señaló Carlos Aguirre, doctor en gestión urbana de la Universidad San Sebastián.
Por su parte, Franco Basso, académico de la carrera de Ingeniera Industrial de la Universidad Católica, aseguró que "los problemas asociados al transporte público están principalmente radicados en temas de frecuencia más que de capacidad".
"Por lo tanto, buses de dos pisos no ayudan en términos mejorar los tiempos de espera que se podría ver en los paraderos", añadió.
Louis de Grange, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales, afirmó que "no tienen ninguna, pero ninguna ventaja respecto al bus convencional eléctrico de un piso".
"Son buses que son más caros de comprar, que son más caros de operar, que son más inseguros para los pasajeros del segundo piso y, además, tienen un peor nivel de servicio, dado que están más tiempo en cada parada. El tiempo de velocidad comercial es peor, por lo tanto, no se entiende esta decisión, menos en un contexto en que hubo un aumento de 10 pesos en el precio de la tarifa", complementó.
"Hay un montón de recorridos por los que sí podrán circular"
El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, defendió la compra de estos vehículos: "Son 10 buses en una flota de 6.500. Por supuesto que hay trazados y hay recorridos de la ciudad en que estos buses no podrían circular por los cables, pero hay un montón de otros por los que sí".
"Tenemos que identificar, dentro de las alternativas que estamos barajando, cuál es el (recorrido) más oportuno y ahí es donde vamos a entrar a reforzar con estos servicios", agregó.
Leer más de
Lo último de nacional
Sismo se percibe en la zona norte del país: Conoce la magnitud del temblor
Temblor afecta a la zona norte: Revisa cuál fue su magnitud y epicentro
"Como delincuentes": Familia vive pesadilla en aeropuerto de EEUU al ser retenidos, revisados, interrogados y devueltos a Chile
Muere lobo marino recién rescatado tras incendio en centro de rehabilitación de Chiloé: Le habían disparado
Encuentran a perro que había sido apuñalado y que luego escapó de veterinaria en San Antonio
Falso médico realizó casi 2 mil atenciones: Pacientes denuncian diagnósticos erróneos
Lo último de tendencia
"Qué amorosas, se pasaron": José Antonio Neme recibe muestras de cariño por parte del público a las afueras del Sporting Club
Maite Orsini reapareció en redes sociales: Compartió veraniegas fotos y un breve mensaje con sus seguidores
"Que salga todo increíble": Martín Cárcamo saluda a Karen y Rafael a días del inicio del Festival de Viña 2025
Sala neurodivergente y camino para personas en silla de ruedas: Así son las nuevas obras inclusivas en la Quinta Vergara
"¡Acá están las gaviotas!": Tita Ureta reveló los secretos mejor guardados de la Quinta Vergara en Viña 2025
"Es estupendo": Jaime Leyton llegó en horas de la mañana al Sporting Club de Viña del Mar y recibió el cariño de la gente
"Es medio futurista": Marlen Olivari adelanta cómo será su look para la Gala tras aparecer en Mucho Gusto con su hijo
Así puedes ver en vivo la Gala del Festival de Viña 2025 por las pantallas de Mega
A varias horas de su inicio: Ya llegó público a las afueras de Sporting Club para estar presente en la Gala de Viña 2025
¡Habrá orquesta!: Mucho Gusto muestra en exclusiva la alfombra roja de la Gala del Festival de Viña 2025
Lo último de mundo
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Justicia argentina desestima cargos contra tres de los cinco acusados por muerte de Liam Payne
Viajó a Colombia para una cirugía y terminó detenida en la frontera: Estaba prófuga por delitos de estafa
Perdió la visión de un ojo tras cometer común error al usar lentes de contacto
Al menos seis elefantes murieron luego de ser impactados por un tren en Sri Lanka
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta